DON
FRANCISCO LÓPÈZ CUADRADO
HIJO
ADOPTIVO DE ALCALA DE LO GAZULES
Uno nace
donde le toca y vive donde decide.
Francisco López
Cuadrado no nació en Alcalá, pero eligió nuestro pueblo para vivir, crear una
familia, tener sus hijos y desarrollar su vida profesional y social rodeado de
los alcalaínos que lo aceptamos y lo hemos querido con el mismo amor que el se
entregó a nosotros.
Pero un
día, sin hacer ruido, como había llegado se marchó dejando en los que le queríamos
un hondo penar. Pero así es la vida.
Su marcha
provocó una oleada de sentimiento común ante la perdida de un “alcalaíno”
ganado a pulso. Porque Paco se ganó el derecho a ser alcalaíno sin haber nacido
en esta bendita tierra.
Tuve la
suerte de conocerlo después de marcar dos goles
antológico en nuestro campo de futbol en el “ Paf de la juventud” una
noche de otoño. Desde entonces compartí amistad y proyectos.
Nuestros
encuentros siempre eran agradables y su partida me dejo el vacío que provoca la
perdida de un amigo. Siempre que quiso yo le correspondí y el nunca me negro
ninguna ayuda.
En el mes
de abril de 2018 nos reunimos unos cuantos pregoneros de San Jorge y acordamos
hacerle el justo reconocimiento que su categoría humana merecía. Así lo
acordamos y así lo hicimos. Juan García fue el pregonero comisionado para
glosar sus meritos y recuerdos. Y no lo pudo hacer mejor.
Aquí dejo
sus palabras, que suscribo plenamente y que recibieron el aplauso unánime de
todos los que tuvimos la oportunidad de estar
aquel 20 de abril pasado:
Con todo mi cariño y afecto, a mi amigo, compañero y paisano,
Paco López, donde quiera que estés.
Ilmo. Sr. Alcalde.
Autoridades.
Pregoneras y Pregoneros de San Jorge.
Querida familia Cuadrado Benítez.
Pueblo de Alcalá y amigos todos.
Antes
de nada, permítanme
expresarles a todos
mi más profundo agradecimiento por asistir a éste
entrañable acto. Preludio de nuestra fiesta grande en honor a nuestro Patrón
San Jorge, al que, una vez más (y ya son más de 4 siglos) nos vemos dispuestos
a festejar, y una vez más hacemos del Pregón el punto de inicio de cuanto ha de
venir en los próximos tres días de fiesta.
Y una vez más, los pregoneros de San Jorge
estamos de duelo. Toda la Comunidad Alcalaína está
de duelo. El
grupo de los
Pregoneros y Pregoneras de
San Jorge ha
perdido en los
últimos 6 años importantísimos activos. Sin duda, algo
natural e inevitable. Entre julio de 2011 y febrero de 2013 nos dejaban cuatro
insignes Alcalaínos y Pregoneros de San Jorge, Don Jaime Cordero, Don Domingo
Ruiz, Don Fernando Toscano y Don Carlos Cordero. A los cuatro recordamos y los tenemos
en nuestra memoria.
Y el pasado 19 de Julio recibimos la triste
noticia de que un compañero había fallecido. Nuestro apreciado y querido
paisano Paco López dejaba de
existir en nuestro
mundo mientras disfrutaba
de unos días
de vacaciones en su
querida Cartagena. Alcalá
entero expresó sus sentimientos manifestándose de
cualquier manera posible. Todo el pueblo lo ha sentido y de
una u otra forma le ha respondido. Y desde aquí me atrevo a darles las gracias
a todos en nombre de la familia por las innumerables muestras de cariño y apoyo
recibidas, aún después de 9 meses sin la presencia física de Paco.
Como diría él, que nuestro Mártir San Jorge nos
proteja con su fortaleza a todos, a ellos allá en el cielo y a nosotros aquí,
en nuestra bendita tierra.
Don Nicolás Toscano Liria, otro de nuestros
insignes Pregoneros, desde Nueva York, dónde reside y sigue dando clases a sus
69 años, nos ha hecho llegar un par de
mensajes. En uno nos ruega que le incluyamos en este homenaje a Paco López, del
que dice textualmente:
“Siempre recordaremos su inteligente y
bondadosa relación con la gente de Alcalá y su entrega total a la educación de
sus hijos.”
En otro mensaje, al igual que
el anterior, recibido
por nuestra compañera Pregonera,
M.ª de los Santos Delgado, Nicolás agradece, especialmente, la organización de
éste homenaje a Paco López, del que nos dice literalmente que “adoptó a Alcalá
para vivir en ella su vida, querer a una mujer nacida en ella, criar a sus
hijos y entregarse en cuerpo y alma a la educación de varias generaciones de alcalaínos.
Te ruego me disculpes ante todos por no asistir al pregón y a la evocación de
un amigo al que conocí desde su noviazgo con Nieves.”
Y qué decir de Paco López que no se haya dicho
ya en intervenciones públicas, en las redes sociales, en reuniones de grupos
diversos, en reuniones de amigos y en cualquier lugar de nuestro entorno. Paco
ha convivido con nosotros durante más de la mitad de su vida.
Exactamente 38 de sus 59 años.
Paco vivió con plenitud y sin descanso.
Quizás el poema que publicó en el libreto de
feria de 1983 era una premonición. Poema que titulaba “A los que no descansan por ver amanecer” y en el
que admiraba a todos
los esforzados campesinos que en
la quieta madrugada impacientes por ver amanecer sin descanso...
Así creo yo que vivió su vida Paco, al que conocí
desde que, en 1979, llegara a nuestra ciudad para desarrollar su labor
profesional como Maestro en las EEPP de la SAFA. Mis cuatro hijos han sido alumnos suyos.
Creo que fue en 1981 cuando Paco se incorporó al Servicio Militar con destino
en Zaragoza, coincidencia, destino que compartimos, aunque yo un poco antes que
él.
Y me siento muy orgulloso de haber compartido con Paco algún que otro sueño
y algunos ideales. Coincidimos en varios estamentos locales, unos de carácter público y
otros no, como en el Club de Fútbol local, él como jugador y yo en la directiva
que presidía Isidro Mateos, al que recuerdo desplazándose a Jerez en más de una
ocasión a recoger a Paco que volvía de unos días libres para que estuviera a
tiempo en el Prado y poder jugar el partido de la jornada. Paco fue un jugador
destacado del Alcalá de aquel tiempo. Muchos de sus compañeros de entonces le recuerdan
por sus constantes consejos, antes, durante y después de los partidos. Paco
fue, siempre, un gran consejero. Coincidimos en Consejos Escolares, compartimos
responsabilidades políticas, fuimos cómplices en la
instauración de las
Escuelas Deportivas Municipales, como también lo fuimos en la
instauración de actividades deportivas en las fiestas de San Jorge, cual es la
ya tradicional Carrera Popular. ¡¡Cuánto disfrutaba Paco con nuestro admirado
José Barrera “Joselito”!!, al que tuvimos que acompañar en una ocasión porque
quería ganarnos..., y ¡¡claro que nos ganó!!
Paco fue un hombre preocupado por su pueblo,
porque este era su
pueblo. Implicado en todos los estamentos de la
vida Alcalaína, en
baloncesto, en fútbol sala, en fútbol, y en
todo lo que oliere a deportes, llegando a ser durante varios años Coordinador
de Deportes. Y como, buen Alcalaíno que se precie, también jugó a político,
presentándose como independiente en el partido socialista en la legislatura de
1987, en la que coincidimos, y desempeñó, entre otras, las funciones de
Concejal Delegado de Deportes.
Implicado al máximo como no podía ser de otra
forma con la enseñanza, siempre con las edades más complicadas del alumnado, ¡¡Qué
decir de su etapa de Director de la
SAFA que no se haya dicho ya!!
También
fue miembro del
Consejo Escolar del
Instituto, tras la incorporación al mismo de su hijo Curro,
durante los cursos 2004/2005 y 2005/2006,
participando activamente con
el Centro e
implicándose plenamente en la reorganización de la Asociación de Madres y
Padres, en la que también coincidimos, y de la que fue
Presidente, readaptando la
Asociación a la Legislación vigente con la elaboración y
aprobación de nuevos Estatutos.
Miembro muy activo en el Consejo de
participación ciudadana, Club de fútbol de veteranos, ... y cada cosa que
pensemos allí está Paco López.
Vivió sin descanso para ver amanecer, vivió
implicado con las cosas de su pueblo, preocupándose por el futuro del mismo,
amigo de sus amigos y también de los menos amigos, a todos les tenía una
palabra y una sonrisa.
Ese que
ves, como ausente,
sobre la
calle asustado,
bebiendo
agua en la fuente
o sobre un
banco sentado.
Paco López vivió deprisa, quizás su poema era
toda una premonición.
Y si a la
tarde lo veis
Lanzando al
aire un suspiro,
dejadlo, no
lo toquéis,
en la paz
de su retiro.
Francisco López Cuadrado, Paco López, fue un
hombre íntegro, sencillo, humano, servicial, humilde, firme, flexible y
cariñoso. Dotado de un natural instinto él trataba a todos por igual.
Su sonrisa rompía los hielos más duros, para él
lo principal siempre
fueron las personas, se preocupaba y esmeraba
por inventar muchas ocasiones de encuentros,
ya fueran socio culturales,
deportivos ó recreativos, en
las que se
generaban fuertes lazos
de amistad y compromiso con cualquier proyecto común
para nuestra ciudad.
Y, ¡cómo no!, Paco también fue pregonero de San Jorge. En un párrafo de
su Pregón nos decía:
“A lo largo
de mi vida he sentido emociones de muy distinta índole y naturaleza. Y una de
las más intensas me la ha proporcionado la Corporación Municipal
al pedirme que pregone las Fiestas de San Jorge de 1997.”
Esto le supuso a Paco un grandísimo honor. El
Pregón le sirvió a Paco para hacer patente su amor y su cariño por nuestro
Pueblo y por su gente. Paco nos contaba en su pregón que “había vuelto a nacer, después de un grave y
bendito accidente, y tropezar con la
Virgen de los Santos, con el Paseo La Playa , la Alameda , la Plaza Alta y con nuestro
Patrón San Jorge”.
Paco López, aunque Cartagenero de crianza, se
sentía un Alcalaíno más, comprometido y trabajador, ciudadano y amigo ejemplar,
participativo y cercano, maestro y hombre de bien.
¡¡Como
presumía de ALCALAINISMO allá por donde iba!!
El pasado mes de diciembre nuestro Ayuntamiento,
a propuesta del
Consejo Local de Participación ciudadana,
otorgaba a Paco López, el Premio Ciudad de AL-KALAT.
Con
tal motivo, su
hijo Curro agradecía,
públicamente, este reconocimiento que,
según decía, pone
el broche de
oro a tantas
muestras de cariño y apoyo recibidas.
Siento contradecirte querido Curro, aunque, no
lo dudes, es en positivo.
Creo que pienso igual que otros muchos paisanos
nuestros, que el
broche de oro que haría temblar el cielo de los
saltos de alegría y la
satisfacción que ello supondría para tu padre,
es otro.
Tu padre, hace más de 20 años, en su Pregón a
San Jorge, en abril de 1997, hizo pública la siguiente confesión:
“PUEDO
DECIROS, DE VERDAD, QUE HOY LAS AGUAS DEL
BARBATE ME
ESTÁN BAUTIZANDO POR
SEGUNDA VEZ, TENIENDO POR
TESTIGO AL PADRE
HERMIDA, Y QUE, PREGONANDO A NUESTRO PATRÓN, ME SIENTO
UNO MÁS DE LA FAMILIA ALCALAÍNA.”
Es por ello, señoras y señores, amigas y
amigos, que a Paco López sólo le falta estar inscrito en el libro de
nacimientos de nuestro Registro Civil.
Por eso, y en su defecto, el broche de oro para
Paco sería:
“SER RECONOCIDO
OFICIALMENTE COMO HIJO DE ALCALÁ DE LOS GAZULES”.
Y es por ello, que después de lo dicho hoy, y
de lo que hemos podido ver, oír y leer sobre nuestro paisano Paco López,
durante estos nueve meses de ausencia física,
que no emocionalmente ya que está presente en este momento tan especial, quiero pensar y es mi deseo que así
piense, también, todo el pueblo de Alcalá, que nuestro querido Paco reúne los méritos y circunstancias
específicas y enumeradas en el artículo 4, capítulo II, del Reglamento
de Honores y
Distinciones de nuestro Municipio. Es así, que aprovechando
este acto de homenaje y reconocimiento que me ha tocado evocar, que solicito de
nuestro Alcalde y de la Corporación
Municipal que Preside, consideren, como póstumo
homenaje, el nombramiento de Don Francisco López Cuadrado como Hijo
Adoptivo de la Muy Noble ,
Leal e Ilustre Ciudad de Alcalá de los Gazules.
Sería un preciado honor, aún más que para quién
lo recibe, para la propia Corporación que la otorga y para el pueblo de Alcalá
de los Gazules por ella representado. Este sí sería el broche de oro para Paco,
igualándose con su gran amigo el Padre Hermida, y compartiendo el mismo
galardón.
Compañeras Pregoneras y compañeros Pregoneros.
Me he sentido muy honrado del encargo de evocar a nuestro compañero y amigo,
por la gran humanidad y
personalidad de la
persona a la
que estamos homenajeando.
Querido Paco, en nombre de todos quienes te
conocimos, gracias por tu amistad, gracias por
dejarnos un recuerdo tan limpio, por tu sonrisa amplia y transparente, por tu
risa fácil e inteligente.
Gracias por haber sido parte de nosotros.
El Pueblo
de Alcalá, tu pueblo, te está
eternamente agradecido y te tendrá siempre en el recuerdo y en el corazón.
“A algunas personas las queremos toda la vida.
A otras las queremos aún después.”
Muchas gracias a todos.
Juan García Macías
20 de abril de 2018
La petición no cayó en saco roto.
El 19 de julio de 2018 el Ayuntamiento de
Alcalá de los Gazules inició el procedimiento para proponer el nombramiento de HIJO
ADOPTIVO a don Francisco López cuadrado, nombrando “órgano instructor” para
incoar el informe que acreditase los merecimientos que justifican dicho honor.
Los informes y
declaraciones fueron favorables a la concesión del Titulo de Hijo
Adoptivo.
Cumplidos todos los trámites necesarios el
órgano Instructor formuló, previo dictamen de la Comisión informativa de
servicios, obras y régimen interior, con fecha 24 de septiembre de 2018,
dictamen favorable, elevando al Pleno del ayuntamiento la siguiente
PROPUESTA
DE ACUERDO que fue aprobado por
el Pleno el 27 de septiembre de 2018:
PRIMERO. Nombrar a don Francisco López Cuadrado,
fallecido el 19 de julio de 2017 como Hijo Adoptivo de la
Muy Noble , Leal e Ilustre ciudad de Alcalá
de los Gazules en solemne acto por el Ayuntamiento Pleno en presencia de autoridades
y representaciones.
SEGUNDO. Comunicar el nombramiento a la familia, la
cual será citada para que acuda a la sesión solemne en la que se procederá a la
entrega del diploma y la insignia que acreditan el titulo de Hijo Adoptivo del
Municipio. Esta sesión se celebrará en un acto público y con la mayor
solemnidad posible.
El día 5 de enero de 2019 en un acto público el
Ayuntamiento va a rendir el justo
reconocimiento que el pueblo de Alcalá valora y aprecia en reconocimiento a un
hombre justo y a un alcalaíno ejemplo de valores y entrega.
Mis felicitaciones a la familia.
Jaime Guerra Martínez
4 de enero de 2019
0 comentarios:
Publicar un comentario