El futuro lo decide la consciencia y el amor
Brisa Fenoy,
Amor
o poder
Barcelona, Editorial Planeta
Con
su amable y generosa invitación para que nos escapemos de Ignoralia, la capital
del conformismo, donde residen confortablemente “los siete pecados digitales”,
Brisa Fenoy nos orienta y nos estimula para que nos decidamos a hacernos
preguntas y a contestarlas aplicando la imaginación, actuando –pasito a pasito-
y conversando con personas física y cordialmente próximas. La cuestión previa,
como es natural, es ¿Qué elijo: amor o poder? Y, después, ¿quién soy y que
hago? Es entonces cuando estamos en disposición de plantearnos una serie de
cuestiones que, a pesar de ser vitales, no solemos atender ni a las que, mucho
menos, sabemos responder. Son esos asuntos –digámoslo claramente- que determinan
el contenido de una vida realmente humana y, por lo tanto, del bienestar
difícil, necesario y posible.
Brisa
nos hace una llamada descarada para que nos decidamos a pensar, a imaginar y a
actuar despojándonos de esos paralizantes miedos a equivocarnos, y parte del
supuesto de que el amor es la clave de la verdad. En resumen, su enfoque
destaca que el lenguaje es un sistema dinámico donde los significantes y sus
expresiones no sólo comunican información, sino que también modelan nuestra
forma de pensar, de interpretar y de vivir la realidad y, por lo tanto, de
alcanzar un razonable bienestar.
En
mi opinión, esta obra tanto por sus contenidos -densos y profundos- como por
sus expresiones -claras y bellas- es realmente “seductora” en el sentido en que
emplea este término Jean Baudrillard, en su obra De la seducción (1979), como “un juego de signos y de apariencias
que desafían la realidad y la verdad establecidas, como una estrategia que
opera social, política y simbólicamente de manera opuesta a la "producción"
o a la "realidad" y que juega con el misterio y con la ilusión.
Permítanme
que, en esta ocasión, además de valorar los contenidos imprescindibles de estos
análisis serios y de estas reflexiones vitales para orientarnos hacia el
bienestar compartido, subraye la belleza de un lenguaje que,
con su fuerza subversiva, nos propone una resistencia a esos poderes políticos,
económicos, ideológicos y propagandísticos que nos dominan. Estoy de acuerdo
con Brisa en que el poder simbólico del juego, del arte, de la música y de la
literatura nos puede ayudar a escapar de la opresión de la realidad. Brisa, a
mi juicio, tiene razón cuando nos recuerda que “el futuro sólo se puede decidir
con consciencia y con amor”.
José Antonio Hernández Guerrero
Catedrático de Teoría de la Literatura
0 comentarios:
Publicar un comentario