sábado, 13 de mayo de 2017

QUERIDO DON MANUEL


Loor  a  Don  Manuel  prócer  docente,
nacido  en  esta  tierra  de  venturas
que  germina  en  su  vientre  a   mucha  gente
con  el  corazón  limpio  e  ideas  puras.

Nos  abriste  de  forma  inteligente
las  ventanas  de  todas  las  culturas.
De  tu  talante  sereno  e  indulgente
aprendimos  a  andar  por  sendas  duras.

El  Coro  celestial, con  buen  acierto,
honra  con  tu  recuerdo  al  ser  humano …
y  celebra  en  tu  honor  un  gran  concierto.

Para  ejemplo, San  Pedro,  con  su  mano,
un  portón  de  respeto  deja  abierto …
para  el  buen  profesor  republicano.

            Eran  los  primeros  años  de  la  segunda  mitad  del  siglo  XX.  Creo  que  fue  el  año  1951,  cuando  terminaba  mi  asistencia  a  la  Academia  de  Dª  María  García, situada  en  el  piso  de  arriba  de  la  casa  de  los  Jara  en  la  calle  de  los  Pozos (entonces  calle  del  General  Mola, aunque  todos  la  llamábamos  calle  de  los  Pozos, salvo  a  la  hora  de  escribir  el  remite  o  la  dirección  de  una  carta). Se  acabaron  la  pizarra, el  pizarrín  y  el  trapo  para  borrar  los  garabatos  y  los  dibujos  que  plasmaba  en  el  pequeño  espacio  de  piedra  negra.  Se  acabaron  los  juegos,  mientras  oíamos  como  las  niñas  mayores rezaban el  rosario. Había  llegado  la  hora  de  aprender  más  cosas.  Para  ello  mis  padres  me  apuntaron  a  la  Escuela  de  Don  Manuel  Marchante, que  se  encontraba  ubicada  en  el  patio  que  hay  en  la  calle  Real,  antes  de  llegar  al  Patio  de  las  Campanas, entre  el  comercio  de  ultramarinos  de  Miguel  Puerto (entonces, después  lo  trasladó  a  la  acera  de  enfrente) y  la  tienda  del  bueno   de  Juan  Romero  (el  de las  papas  fritas  de  la  Playa) con  sus  dulces, chucherías, sus  canicas  y  el  cambio  de  novelas  rosas  de  Corín  Tellado y  las  del  Oeste  de  Marcial  Lafuente  Estefanía.   Al  colegio  se  llegaba  recorriendo  el  pasillo  hasta  el  fondo  y,  tras  bajar  dos  o  tres  amplios  escalones, a  la  izquierda  estaba  la  entrada  de  la  escuela.  El  local  es  hoy  la  casa  de  los  García  Visglerio. Frente  vivían  el  buen  recordado  Maestro  Domínguez  y  familia, a  la  que  con  tanto  cariño  retengo  en  la  memoria. Encima  de  ellos  tenía  su  casa  particular  Don  Manuel  Marchante.

            En  aquellos  años  Alcalá  era  un  pueblo  de  más  de  once  mil  habitantes.  Por  sus  calles  siempre  había  deambulando  un  río  de  personas, los  numerosos  bares estaban llenos  de  clientes  y  las  posadas  repletas  de  caballerías  de  “la  gente  del  campo”, que  solían  acudir  cada  quince  días  al  pueblo  para  realizar  sus  compras , recoger  las  cartas  de  la  familia  y  resolver  los  asuntos  que  surgían  en  el  devenir  diario. Camiones  llenos  de  cerones  de  carbón,  apilados  con  un  equilibrio  desconcertante  y  milagroso,  circulaban  continuamente  por  las  desastrosas  carreteras  de  entonces.  El  taller  de  los  hermanos  Parrita  no  daba  abasto  para  arreglar  las  frecuentes  averías  de  aquellos  camiones. Apenas  había  coches  particulares, se  podían  contar  fácilmente  de  memoria. Los  chiquillos  jugábamos  en  las  calles  sin  temor  al  tráfico  con  los  juguetes  de  entonces : espadas  de  madera, los  tirachinas, los  trompos,  las  bolas  de  barro  cocido  y  los  aros  de  hierro  que  intentábamos  que  rodaran  por  aquellas  calles  empedradas. La  distracción  preferida  de  los  alcalaínos  era  la  de  concurrir  a  la  parada  de  las  Valencianas  que  partían  o  llegaban  de  Sevilla, de  Jerez  o  de  Algeciras  y  por  la  noche  nadie  se  perdía  la  llegada  del  Correo  de  Cádiz. 

             Eran los  tiempos  del  carbón  para  las  cocinas  y  del  picón  para  el  brasero  durante  los  fríos  meses  del  invierno. Tiempos  de  fino  Vélez  de  Chiclana, de  gaseosas  y  zarzaparrilla.  De  café  de  cafetera  y  de  puchero  en  el  hornillo.  De  tabaco  de  picadura  y  de  mecheros  con  su  mecha  y  su  olor  a  quemado. Tiempos  de  altramuces,  de  murtas  y   madroños, de  azofaifas  y  de  palmitos  con  sus  palmichas, de  alcauciles  silvestres  o  de  los  ricos  higos  chumbos,  según  la  estación  del  año.  Época de  matanzas  en  las  casas. de  bacalao, de  conejos  y  perdices  de  campo, de  espárragos  y  tagarninas, de  sardinas  arenques, de  cocidos  de  calabaza, de  azafrán  “El  Aeroplano”  y,  desgraciadamente, de  demasiados  guisos  de  patatas  viudas, poleás  sin  leche  y  sopas  de  tomate  sin  mucho  color  rojizo.

            Para  la  feria  de  mayo, llegaban  de  todo  el  extenso  término  de  Alcalá,  las  personas  que  vivían  en  el  campo.  Por  la  mañana  la  feria  de  ganado  en  el “ Prao”  y  por  la  tarde  y  noche,  banda  de  música, puestos  de  turrón  y  frutas  escarchadas,   arropías  y  barquillos, de  madejas  de  algodón  azucarado, de  cucuruchos  de  camarones,  y  de  muchos  paseos  arriba  y  abajo  mientras  los  pequeños  se  subían  a  los  caballitos  y  a  las  cunitas.  Las  familias  al  completo  se  apuntaban  al  alegre  carrusel. Para  completar  el  decorado  no  faltaban  nunca  los  números  de  la  Guardia  Civil  con  sus  vistosos  uniformes, sus  tricornios  de  charol  y  su  plebe, siempre atentos  y  vigilantes.  No  se  cabía  en  ningún  sitio.  Por  la  Alameda  y  por  la  Playa  paseaban  unas  preciosas  chiquillas  con  sus  gruesas  trenzas  brillantes, con  un  color  de  cara  que  la  vida  en  plena  naturaleza  cromaba  de  un  rojo  saludable,  sus  bonitos  vestidos  y  su  acostumbrada timidez. Me  encantaba  mirarlas.  Se  cantaba  y  bailaba  el  gazpacho, disciplina  ésta  en  la  que  eran  unas  consumadas  artistas  las  muchachas  que  vivían  en  la  sierra.  Muchas  de  ellas   no  volvían  al  pueblo  hasta  la  Romería  o  quizás  la  feria  del  año  siguiente.  Tiempos  duros  y  difíciles,  de  hombres  y  mujeres  fuertes  y  curtidas.

            Este  era  más  o  menos  el  Alcalá  de  los  años  cincuenta  del  siglo  pasado, al  menos  es  el  que  yo  recuerdo  después  de  más  de  sesenta  años  que  han  transcurrido  desde  entonces,  época  en  la  que  comencé  a  ir  a  la  escuela.

            Recuerdo  que  el  primer  día  me  acompañó  mi  hermana  Lola.  Yo  iba  con  cierto  miedo, me  dirigía  hasta  algo  nuevo  y  desconocido  para  mí.  El  maestro,  al  que  sólo  conocía  de  verlo  de  lejos  pasear , alguna  tarde  de  domingo,  por  la  carretera, me  causó  una  tremenda  impresión  al  encontrarme  a  dos  pasos  de  su  gallarda  y  señorial  presencia.  Sentí  un  poco  de  temor, pero  al  momento  me  saludó  con  afecto, despidió  a  mi  hermana  y  me  asignó  un  lugar  dentro  de  un  pupitre  alargado  Observé  a  mi  alrededor  y  me  di  cuenta  de  que  conocía  a  muchos  de  mis  compañeros, los  veía  correr  jugando  por  las  calles, pero  no  eran  amigos  míos.  La  gran  mayoría  no  eran  de  la  calle  los  Pozos, lugar  al  que  prácticamente  se  reducía  todo  mi  mundo  en  aquel  tiempo,  y  los  que  eran  de  mi  calle,  eran  mayores  que  yo.  Pero  pronto  hice  amistades.  Siempre  he  tenido  suerte  para  encontrar  amigos  en  todos  los  lugares  a  los  que  el  destino  me  ha  llevado  durante  mi  ya  largo  caminar.   

            La  escuela  tenía  la  forma  de  una  U  tumbada  con  los  brazos  mirando  a  la  izquierda. En  la  entrada, que  correspondía  al  espacio  de  uno  de  los  brazos  de  la  U,  había  unos  percheros  para  colgar  las  prendas  de  abrigo, un  grifo  y  un  urinario  de  los  de  aquel  tiempo;  el  otro  brazo  era  una  especie  de  almacén  lleno  de  trastos.  El  espacio,  entre  los  dos  brazos  de  la  U  recostada,  era  propiamente  la  clase,  el  aula  y  sus  dimensiones  eran  mucho  mayor  que  la  de  los  otros  dos  habitáculos  En  este  lugar  aprendí  a  leer  y  a  escribir, practiqué  la  caligrafía, comprendí  las  cuatro  reglas  aritméticas  y  algunas  cosas  más  que  estudiábamos  en  aquella  clásica  enciclopedia  de  entonces.  No  había  más  libros  de  texto, era  bastante  didáctico  y  suficiente  para  adquirir,  a  mi  profano  entender  sobre  el  tema, los  conocimientos  que  necesitábamos  en  aquellos  momentos.

            La  pared  de  la  clase  que  daba  al  Llanete, tenía  ventanas  por  las  que  entraba  la  luz  del  sol. En  la  pared  frontal,  que  lindaba  con  el  patio,  había  una  gran  pizarra.  Encima  de  ella  un  crucifijo,  al  que  hacían  guardia  dos  cuadros,  uno  con  la  foto  del  General  Franco  y  el  otro  con  la  de  José  Antonio  Primo  de  Rivera.  Al  lado  se  encontraba  la  mesa  del  maestro, repleta  de  libros  de  lectura  y  cuadernos  para  corregir, y  a  continuación  una  hilera  de  pupitres  de madera  negruzca,  de  asientos  corridos,  con  capacidad  para  varias  alumnos  En  la  tapa  de  los  pupitres,  había  unos  orificios  en  los  que  se  incrustaban  unos  tinteros  de  plomo  llenos  de  tinta  negra,  que  se  iban  rellenando  conforme  se  consumía  su  contenido. El  aspecto  negruzco  de  los  pupitres  delataban  el  paso  por  sus  asientos  de  varias  generaciones  anteriores  de  alcalaínos Entre  las  ventanas  y  en  la  pared  contraria  había  colgados  una  pizarra  y  varios  mapas  de  España, de  Europa  y  de  América. Esta  pizarra  era  mi  preferida.  También  había  colgadas  en  las  paredes  unas  grandes  reglas, escuadras  y  cartabones  de  madera  de  pino. 
   
            En  aquella  escuela  estudiábamos  alumnos  de  siete  hasta  quince  o  dieciséis  años.  Todos  juntos  en  la  misma  clase.

            D. Manuel  Marchante  Romero, era  ya  un  hombre  mayor. Tenía  el  aspecto  de  un  patricio  venerable,  con  su  cabello  y  su  bigote  como  la  nieve.  Unas  gafas  de  pasta  negra.  Una  camisa  blanca  impoluta  con  corbata  rayada y un  elegante  terno  oscuro  de  tres  piezas  en  invierno.  D.  Manuel  era  un  hombre  bueno, calmado,  que  nunca  hacía  uso  de  la  violencia  para  imponer  el  orden, que  a  veces,  en  una  clase  ocupada  por  más  de  cincuenta  chavales  de  diferentes  edades, había  momentos  que  amagaban  con  el  desmadre.  Con  solo  su  mirada  bonachona  pero  firme, bastaba  para  que  las  aguas  volvieran  a  su  cauce. No  recuerdo  verle  pegar  a  nadie. Quizás  alguna  pequeña  regañina, pero  sin  pasar  a  mayores.

              Los  pequeños  estábamos  en  los  bancos  del  fondo.  Y  allí  estaba  mi  pizarra  favorita.  El  viejo  profesor  era  un  artista  de  la  caligrafía  y  nos  la  hacía  practicar  constantemente.  En  la  mencionada  pizarra  nos  dibujaba  con  su  perfecta  letra, un  maravilloso  mosaico en  el  que  nos  indicaba  las  tareas  que  debíamos  realizar. 

            Allí  pasé  tres  años  de  mi  vida  de  los  que  guardo  un  recuerdo  imborrable.  D.  Manuel  dedicó  muchas  horas  a  mi  instrucción   en  aquella  vieja  escuela.  Me  trató  con  sumo  cariño  y  le  estaré  agradecido  mientras  viva.  El  año  1954  se  inauguró  el  Grupo  Escolar “Juan  Armario”, un  bello  edificio  construido  en  el  solar  que  ocupara  el  antiguo  parque  de  nuestro  pueblo,  y  allí  nos  trasladamos  todos  los  alumnos  con  D.  Manuel  al  frente. Curso  de  vasos  de  leche  en  polvo  y  un  queso  de  color   calabaza  que  enviaban  los  EE. UU.  para  insuflar  vitaminas  y  minerales  a  los  escolares  de  la  España  franquista. Aquel  año estrenábamos  escuela  y  mobiliario, los  pupitres  eran  de  dos  plazas,  mi  compañero  de  pupitre  fue  Ángel  Pizarro  Medina, mi  buen  amigo, tristemente  desaparecido  a  una  edad  demasiado  temprana.

            D.  Manuel  me  preparó  para  el  examen  de  Ingreso  al  Bachillerato.  Me  presentó  y  lo  aprobé  en  el  antiguo  Instituto  Columela  de  Cádiz,  ubicado  entonces  en  la  calle  San  Francisco  junto  a  la  plaza  de  San  Agustín. Fue  mi  última  etapa  en  su  escuela,  y  también  mi  última  estancia  permanente  en  Alcalá.  Era  el  año  1955  y  me  convertí  en  emigrante  alcalaíno,  al  marchar  a  estudiar  el  Bachillerato  en  el  Colegio  Salesiano “Nuestra  Sra. del  Águila”  de  Alcalá  de  Guadaira (Sevilla) en  régimen  de  internado.  Otro  alcalaíno  vino  conmigo, mi  gran  amigo  Simón  García  Pérez.  Pasé  de  un  Alcalá  a  otro, con  el  inconveniente  añadido  de  que  el  gentilicio  de  las  personas  de  este  otro  Alcalá, es  el  de  “alcalareños”  Para  mi  era  otro  Alcalá  de  todas, todas … Adiós  familia, adiós  amigos, adiós  Virgencita  de  los  Santos,  adiós  calle  de  los  Pozos, adiós Coracha…

            Volví  a  encontrarme  con  mi  querido  D.  Manuel  unos  años  después,  cuando  regresé a  Cádiz para  estudiar  Preuniversitario  en  el  nuevo  Columela  de  las  Puertas  de  Tierra.  Le  habían  destinado  a  un  colegio  de  Cádiz,  en  el  que  se  había  jubilado. Mi  querido  primo  Pepe  Gallego  Gallego (q.e.p.d.) que  estudiaba  Magisterio  en  la  capital,  organizó  un  encuentro  en  la  Plaza  de  San  Juan  de  Dios.  Estuvo  maravilloso,  lleno  de  bondad  y  recordando  cosas  nuestras;  se  sentía  muy  orgulloso  de  nosotros. Lo  encontré  ya  muy  mayor,  pero  todavía  conservaba  la  prestancia  y  el  porte  venerable  que  tanta  impresión  me  causó  al  conocerle.

            GRACIAS  ETERNAS,  QUERIDO  DON  MANUEL.




Francisco  Teodoro  Sánchez  Vera

Marzo - 2017

0 comentarios:

El tiempo que hará...