PREGON A LA EXCELSA
PATRONA DE CADIZ
NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO CORONADA
CADIZ 6 DE OCTUBRE DE 2,019
Martín José García Sánchez
PRESENTACIÓN DE D. MARTÍN JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
A CARGO DE D. JOSE BLAS FERNANDEZ SANCHEZ
Sr. Prior del Convento de los Padres Dominicos
Queridos hermanos y hermanas de nuestra Patrona La Virgen
del Rosario. Queridos Todos.
Presentar a un pregonero
que lleva en sus raíces a la Virgen del Rosario me hace dirigirme a
ustedes más con el corazón que es donde
expondré los muchos méritos que la persona del hoy pregonero posee. Me quiero referir a D. Martín José García
Sánchez, gaditano de nacimiento que ha llevado
y lleva a nuestra Patrona en lo más profundo de su corazón, al igual que
toda su familia.
Martín José tiene un largo curriculum que al exponer ante
todos su condición mariana y sacar sus
raíces, tengo que resaltar las cualidades arraigadas en su vida que son altamente reconocidas por nuestra
sociedad civil y gaditana. Martín José es Licenciado en Ciencias de la
Educación y, por tanto no olvida nunca
su condición de profesor. Es Graduado
Social por la Universidad de Granada y Abogado, por la UNED, siendo Fundador y
Director del Grupo Jurídico “ATELA Abogados”; Despacho profesional que tiene
sede en nuestra capital y a la vez en Chiclana, habiéndolo fundado en 1969 y
donde trabaja junto a un grupo de juristas especializados en los distintos campos del Derecho y donde se encuentran
incluidos sus hijos, Martín José y Francisco Javier, que
hacen aglutinar los conocimientos
del Derecho entre la experiencia y la juventud.
Está casado con Dña. Carmen Marichal Piñero y, por tanto,
es un esposo, padre y abuelo feliz con sus cuatro hijos y siete nietos, el cual
sitúa a la familia como el valor más esencial de la vida y, por tanto, el que
le hace día a día ilusionarse y
prepararse para ensamblar su vida
familiar con la espiritual.
Dentro de su largo curriculum, es un prestigioso especialista en Derecho
Laboral y Deportivo, siendo miembro de diversas asociaciones profesionales,
entre las que podemos enumerar la “Iberoamericana del Derecho del Trabajo y
Seguridad Social”, la “Asociación Nacional de Laboralistas” y la “Unión de
Abogados”, donde ha asistido en su
vida profesional a decenas de Congresos,
Convenciones y encuentros del mundo jurídico, tanto a nivel nacional como
internacional, sin olvidar que ha sido Secretario General del Excmo. Colegio
Oficial de Graduados Sociales de Cádiz-Ceuta y habiendo participado en las
Asambleas Nacionales de estos profesionales en distintas ciudades de España, aportando
siempre su buen saber y entender en la materia,
tanto así, que en el 2012 participó,
con motivo del Bicentenario de Las Cortes de Cádiz, como Graduado Social
en la Asamblea Nacional llevada al efecto con importantes ponencias y debates.
Martín José tiene también pasión por el futbol, donde llegó
en 1995 a ser Consejero, Secretario General y asesor jurídico del Cádiz
Club de Futbol, siendo para él el Club de sus amores; Club que cuando ingresó
como tal miembro del Consejo de Administración estaba en una difícil situación
económica y ha sabido con su asesoramiento sacar de aquél “pozo” inolvidable a
ese club de su vida, llevando de forma
altruista y desinteresada numerosos pleitos en defensa del club gaditano. Su amor al futbol le hizo
intervenir varias veces en el TAS (Tribunal de Arbitraje del Deporte) en la
Lausanne (Suiza), para llevar a cabo
recursos deportivos. En el 2002, su
pasión por ese Cádiz Club de Futbol le hizo pasar por duros momentos, todo ello, por estar incorporado en la Directiva, sufriendo y
mediando en la profunda crisis
económica en la que dicho club se
encontraba, visionando los encierros de jugadores, del personal y las movilizaciones ciudadanas, que hizo que este
Club estuviera a punto de desaparecer.
Sin embargo, supo crear con otros
cadistas el denominado “Grupo Deportivo Bahía de Cádiz” y supo participar en su
salvación, pues con aportaciones personales, al adquirir un paquete mayoritario
de acciones y la ayuda del entonces Ayuntamiento, logró situar al Club de Honor
de la ciudad en primera división en la temporada 2004-2005.
Una anécdota curiosa de esta pasión, fue la salvación en el
último minuto de los "Trofeos Carranza" por Martin José, hecho
ocurrido el día 14 de julio del año 2,000, en plena crisis del club, con
Antonio Muñoz y la mayoría de los consejeros dimitidos, quedando al frente
Rafael Mateos, acuciado por las deudas y los embargos. Esa mañana se celebraba
la subasta de los trofeos, y Martin José, tras agotar todos los recursos a su alcance
como Secretario General, y fracasadas todas las gestiones incluso ante las
administraciones públicas, para lograr el dinero, solo y acuciado por la situación,
acompañado de su hijo Javier, se persono en el Juzgado y evito la subasta
abonando de su propio dinero cerca de tres millones de pesetas.
La noticia con la foto de los salvadores de los trofeos
apareció al día siguiente en las páginas de deporte de la prensa local. Si no
es por Martin José, los trofeos se hubieran perdido para siempre, se los
hubieran llevado los subasteros y hubieran dejado de estar en las vitrinas del
club.
Ha sido Presidente del Comité organizador del Trofeo Carranza durante varios años, llegando a ser
Presidente de la Fundación que se creó al efecto. Tanto es así y es tan amante del futbol, que junto a su
hijo Javier llegó a la refundación del
otro club gaditano “Balón de Cádiz”, del cual es actualmente su Presidente y
que había prácticamente desaparecido cuanto estaba sometido a los anteriores
mandatarios del Cádiz Club de Futbol. Hoy su otro hijo Martin José, ha seguido
con su pasión por el Cádiz, como Secretario y Consejero.
A Martín José se le conoce
en esta ciudad por muchas facetas que han transcurrido en su larga vida y
por su inquietud religiosa y social que
le llevó un día inesperado a
peregrinar a Tierra Santa, junto con un grupo de cristianos relacionados todos
ellos con la vida de Jesús. Desde entonces, Martín José recuerda que su vida
religiosa cambió profundamente,
adquiriendo una dimensión muy distinta
al pisar los caminos donde Jesús nació, vivió y murió por la humanidad y
repitió en numerosas ocasiones esos viajes a Israel y Palestina, lo cual le
hizo fundar la “Asociación de Amigos de Tierra Santa”, todo ello, bajo la
advocación de nuestra Patrona La Virgen del Rosario, de la cual es Presidente y
precisamente en el 2016, cumplió las Bodas de Plata dicha bendita Asociación.
Es un peregrino permanente de Tierra Santa y un gran entusiasta de aquellos lugares sagrados, habiendo intervenido en reuniones y actos religiosos relacionados con los Santos Lugares, celebrando esos encuentros en los Monasterios de La Rábida de Huelva y Guadalupe de Cáceres y teniendo la suerte de haber sido recibido por Su Santidad, San Juan Pablo II, en el año 1999, con motivo de la peregrinación internacional de Amigos de Tierra Santa y fue nombrado representante de dichas asociaciones de habla hispana.
Su condición de cristiano practicante le ha hecho pregonar una diversidad de cultos oficiales de Cofradías y Hermandades de Cádiz
y su provincia, así como en su otra ciudad que le vio crecer como fue
Cortegana (Huelva), donde pregonó a su
Virgen de La Piedad, en el año 2011, en su Semana Santa y fundando junto a otros pregoneros la Asociación de
Pregoneros de la Semana Santa, a cuya
Junta Directiva pertenece.
Con su veterana
pluma ha escrito decenas de artículos
para revistas especializadas y
relacionadas con estas materias, como la revista “Tierra Santa”, la cual está
editada por la Custodia de los Padres Franciscanos y en otras jurídicas relacionadas con las
profesiones del Derecho.
Martín José ha sido uno de los mayores impulsores de la
Semana Santa gaditana. Ha estado durante nueve años ocupando el cargo de
Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz y propició
sabiamente que se llevaran a cabo, con motivo del Bicentenario de las Cortes de
Cádiz y bajo su presidencia la Procesión Magna del Sábado Santo, con 22
pasos en la calle y exposiciones devocionales que se titularon “Pietas
Populi”, que tanto éxito tuvieron para
la ciudad.
Es un fiel devoto de
Nuestra Sra. del Rosario y pertenece a las Hermandades de Nuestro Padre Jesús
del Amor, Oración en el Huerto y La
Sagrada Cena en nuestra capital, así como de la Virgen de la Piedad en
Cortegana y la del Cristo de Veracruz de dicha localidad onubense, sin
olvidar su pregón a la Virgen de la
Esperanza del Nazareno del Amor y a la Virgen de la Caridad de las Penas, lo
que con dichos conocimientos también ha
impartido conferencias sobre “El proceso de Jesús desde el punto de vista del
Derecho Romano”, algo que marcó un icono preferente por su condición de jurista
y creyente. Por su prestigio en la
ciudad de Cádiz, Martín José en el año 2009 fue elegido Rey Mago de Cádiz, a
propuesta de la entonces Alcaldesa Teófila Martínez y encarnó con acierto y
cariño al Rey Gaspar, donde su buen hacer
dejó una estela de humanidad en las celebraciones que a tal efecto se
llevaron a cabo y, principalmente, en la
Cabalgata de Reyes de aquél año.
Martín José tiene una condición preferente que es el superarse
cada día, lo que le hace que por sus
conocimientos y versatilidad haya
ingresado en el Ateneo literario,
artístico y científico de Cádiz, siendo su primera conferencia
el desarrollo de una ponencia
sobre temas de actualidad denominada “El futbol: deporte, negocio o
espectáculo”, la cual fue muy aplaudida
por los contertulios de dicho Ateneo.
A Martin José solo le queda, como dijo acertadamente
Antonio Burgos, salir en un coro de Carnaval, para así completar su
gaditanismo, pero por sus venas fluye con
más rigor y fuerza su vinculación
a la Sierra de Huelva de donde procede su familia y donde supo crecer con un horizonte abierto
para ser útil a la colectividad y pese a unirme
lazos de sangre y profesionales con Martín José no puedo aguantar
mi manifestación de orgullo, pues al ser su madre y la mía hermanas nos han
educado en unos valores que
desgraciadamente la sociedad civil los está abandonando. Por ello, espero que
este pregón sea volver a sentir en
nuestras vidas y corazones la ayuda y la asistencia permanente de nuestra Virgen
y Patrona, La Virgen del Rosario.
Por tanto, para que
puedas transmitir el secreto del Santo
Rosario y cuánto Ella nos protege y pide, querido Martin:
TUYA ES LA PALABRA.
José Blas Fernández Sánchez
PREGON
A LA VIRGEN DEL ROSARIO,
PATRONA
DE CADIZ 2019
AMOR
Y ROSARIO
ROSARIO
Y FERVOR
QUE
LLEVO MUY DENTRO
DE
MI CORAZÓN
MARIA
DEL ROSARIO
ROSARIO
Y FERVOR
DE
UN PUEBLO MUY SABIO,
TESTIGO
DE AMOR
ROSARIO
DE VIDA,
LA
MÁS BELLA FLOR,
MARIA
DEL ROSARIO
ROSARIO
Y CLAMOR
PRINCIPIO
Y FINAL,
ROSARIO
DE CUENTAS
PERLAS
DE ESTE MAR
LUZ
DE MI CIUDAD
TESORO
ESCONDIDO
QUE
SUS NAVEGANTES
EN
LOS GALEONES
HASTA
EL NUEVO MUNDO
QUISIERON
LLEVAR
COMO
FARO Y GUIA
PRECIADO
TESORO
ROSARIO
DE AMOR
QUE
DE AQUI PARTIERA
HACIA
NUEVAS TIERRAS
Y
AL LLEGAR A AMERICA
DONDE
VERA CRUZ
BENDITA
SEMILLA,
CONTIGO
MARIA,
ALLI
FLORECIO
Y
YA DESDE ENTONCES
COMO
EN NUESTRO CADIZ
EN
EL NUEVO MUNDO
SE
CANTA Y SE REZA
CON
GRAN DEVOCION
POR
ESO ROSARIO,
DE
PLATA Y MARFIL.
DE
AMOR E ILUSIONES,
DE
GLORIA Y PASION
DE
LUCES Y SOMBRAS
DE
GOZOS Y PENAS
DE
LLANTO Y CANCION
DE
POBRES Y RICOS
DE
PADRES E HIJOS
DE
GRANDES Y CHICOS
DE
BUENOS Y MALOS
DE
HOMBRES Y MUJERES
DE
SABIOS Y NECIOS
DE
TODO ESTE CADIZ,
SIN
MAS DISTINCION,
ROSARIO
EN LAS MANOS
ROSARIO
EN EL ALMA
ROSARIO
DE VIDA
ROSARIO
DE CADIZ
ROSARIO
DE AMOR
MARIA
DEL ROSARIO
ROSARIO
DE AMOR
ROSARIO
Y PASION
MARIA
DEL ROSARIO
LA
MAS BELLA FLOR
MARIA
DEL ROSARIO
ROSARIO
DE AMOR
TE
LLEVO MUY DENTRO
DE
MI CORAZON
CON LA
VENIA DEL ALTISIMO, A TUS PIES VIRGEN SANTISIMA DEL ROSARIO, PATRONA, MADRE Y
SEÑORA DE CADIZ
Reverendo Padre Pascual, mi admirado, entrañable y querido
amigo, muchas gracias por tu consideración hacia mi humilde persona.
Sabes que hemos compartido muchas ilusiones y experiencias,
sobre todo en Tierra Santa, y que soy un gran admirador de tu obra y de tu
labor en el Santuario.
Y es que nuestro Cádiz te debe mucho, y por eso la Virgen
del Rosario te premia cada día con su sonrisa.
Si. Porque, además de Guardián del Convento, eres su
embajador en esta bendita tierra.
Todos cuantos asistimos de ordinario a Santo Domingo lo
sabemos.
Ella te inspira en
tus magníficas homilías, y escucharte, por tu elocuencia, es oírle a Ella.
Gracias Padre Pascual, y gracias Virgen del Rosario por
nombrarle tu enlace permanente con este pueblo de Cádiz.
Tú nos lo enviaste, Cádiz lo acogió como Hijo Predilecto, y
el pueblo de Cádiz te lo agradece, Santísima Virgen del Rosario, Patrona nuestra.
Y gracias a mi presentador, querido Pepe Blas, gracias por
tus palabras, inspiradas más por el afecto mutuo que sabes nos profesamos, que
por la realidad de mis escasos méritos.
A ti, también, al igual que al Padre Pascual, Cádiz te debe
mucho. Han sido muchos años trabajando por nuestra ciudad, y por los gaditanos,
y eso no se olvida.
Tú has sido coparticipe de las grandes obras que han
quedado para el futuro, como el puente, el soterramiento, el estadio y otras
muchas mejoras que hoy disfrutamos, y que han transformado nuestro Cádiz.
Y sobre todo, por tu cariño y entrega a todo lo religioso,
por tu respuesta inmediata a cuanto desde las HH y CC se te ha pedido durante
los nueve años de mi mandato al frente del Consejo.
Lástima, que no nos haya dado tiempo de conseguir para el
pueblo de Cádiz ese ansiado Museo Cofrade, en cuyo proyecto ambos pusimos tanto
empeño e ilusión.
Quizás algún día sea una realidad, y un regalo cultural y
religioso para cuantos sentimos pasión por nuestras magnificas y singulares
imágenes.
Ese tesoro cultural
de los gaditanos, que gracias a nuestras Cofradías se conserva y perdura en el
tiempo, pero que necesita de un lugar adecuado para su conservación, mantenimiento
y exposición.
Exposición y puesta en valor de cara a generaciones
futuras, y a cuantos nos visitan para
darlas a conocer al mundo entero, a la vez que para proveer a las corporaciones
titulares de las mismas, de unos ingresos precisos y necesarios de los que
carecen, para subsistir y cumplir con sus fines de formación y caridad, en un
mundo cada vez mas materialista y deshumanizado.
Muchas gracias, querido Pepe.
Que la Santísima Virgen María del Rosario, nuestra Madre y
Patrona, y su Hijo, ese Cristo de la Piedad de tu especial devoción te lo
tengan en cuenta y premien.
Y muchas gracias a todos los que me acompañáis esta noche,
autoridades, hermanos en la fe, compañeros cofrades y miembros destacados y
representantes de las diversas instituciones religiosas, civiles y culturales,
que habéis querido arroparme en este momento tan importante para mí, como es
pregonar a la Patrona de mi tierra, de mi Cádiz, de esta Tacita de Plata, que
me vio nacer y a la que me debo.
Y a vosotros compañeros del Consejo de HH y CC, peregrinos
de Tierra Santa, compañeros de la Asociación de Pregoneros de Cádiz, y
compañeros de directivas en el Cádiz CF, con los que vivimos ilusiones y plegarias
a la Virgen cada año al comienzo de cada competición, y a la que nos
encomendamos y encomendamos el equipo cada temporada, y ofrecemos sus triunfos
en cada momento.
Gracias a vosotros también, hermanos y hermanas de nuestra Archicofradía
de la Virgen del Rosario, con los que comparto mi pasión por la Virgen día a día.
Y como no, a mi querida esposa por apoyarme en todo
momento, y a mis hijos, nietos y demás familiares por acompañarme en el viaje
de la vida, ese regalo de Dios a la humanidad, viaje maravilloso gracias a
ellos.
Gracias a todos, pues, por escucharme esta noche, como
amigos, pues como decía Emerson, “los amigos son las únicas personas con las
que se puede pensar en alto”.
-----------------------------------------------------------
MADRE
DE LOS GADITANOS
Y
MADRE DEL REDENTOR,
MADRE
MIA DEL ROSARIO
AQUÍ
TIENES A TU HIJO
COMPARECIENDO
A TUS PLANTAS,
HUMILDE
Y CON ILUSION,
PARA
CUMPLIR LA ENCOMIENDA,
ENCOMIENDA
QUE ES HONOR,
DE
CANTAR TUS ALABANZAS
Y
GLOSARTE CON FERVOR
HUMILDE Y EMOCIONADO
AL ACERCARME A TU ALTAR,
Y
CONFIANDO EN TU GRACIA,
CONTENIENDO
LA EMOCION
IMPLORANDO
TU CLEMENCIA,
TU
BENDICIÓN E INDULGENCIA
Y
TAMBIEN TU COMPRENSION
POR
ATREVERME ESTA NOCHE
A
PRONUNCIAR TU PREGÓN
Y ES QUE A TU PIES
MADRE BUENA,
ANTE TI MADRE DEL ALMA
REINA DEL SANTO ROSARIO
COMPAREZCO, OH, MI
PATRONA
EN ESTA TARDE DE
OCTUBRE,
SIN MAS MERITO, NI
MARCA
OH MI QUERIDA SEÑORA,
QUE SER UNO DE TU CASA.
UNO DE TUS MUCHOS
HIJOS,
QUE LUCIENDO TU MEDALLA
ORGULLOSO POR EL MUNDO,
TE PASEA Y TE PROCLAMA.
SI, UNO MÁS, DE ESOS
TUS HIJOS,
QUE AL TERMINAR LA
JORNADA,
CUANDO LLEGA EL
DESCANSO,
Y CUANDO, YA EL DIA, SE
ACABA,
Y ESE SOL, TAN
GADITANO,
QUE ILUMINA NUESTRA
TIERRA
POR LA ALAMEDA SE
MARCHA,
CON TU ROSARIO EN LAS
MANOS,
AL LLEGAR LA MADRUGADA
CONFIADO EN
TU REGAZO,
TE
BENDICE, Y TE DA GRACIAS.
POR LA
VIDA QUE TU HIJO,
CADA DIA
NOS REGALA
Y ES QUE, MI MADRE Y
SEÑORA.
AQUÍ ME TIENES, DE
NUEVO
COLMADO DE SENTIMIENTOS
EMOCIONADO Y CONTENTO.
SI, PORQUE, MI SEÑORA,
AUNQUE NO FUERA EL
MEJOR
NI MERECIERE ESTE HONOR,
QUE, CIERTO, LO
DESEABA,
AHORA, QUE LLEGA EL
MOMENTO
DE DECIRTE, CARA A
CARA,
CUANTO TE QUIERO, MI
MADRE
POR MUCHO QUE LO
PRETENDO,
Y POR MUCHO QUE LO
INTENTO
SIENTO AL MIRARTE A LA
CARA,
QUE HASTA EL PULSO SE
ME PARA,
SE ME NUBLA EL
PENSAMIENTO,
Y ME FALTA LA PALABRA
Y AUNQUE QUIERA
RESISTIRME,
AL CONTEMPLAR TU MIRADA,
AL VER ESOS LINDOS OJOS
POR MUCHO
QUE LO PRETENDO
SE ME QUIEBRA
LA PALABRA
Y LO HAGO
ILUSIONADO
MADRE BUENA Y MADRE
AMADA,
INVOCANDO COMO SIEMPRE
QUE ME CONCEDAS TU
VENIA,
QUE ME TRATES CON
TERNURA,
QUE ME AYUDES Y ME
INSPIRES
PARA ENCONTRAR LAS
PALABRAS
PARA CANTAR TUS
HONORES.
PARA GLOSAR TUS
VIRTUDES.
PARA RECORDARLE AL
MUNDO,
CUANTOS FUERON TUS
FAVORES
Y SI FUERA NECESARIO,
SI NUEVAMENTE, TE
ATACAN,
ESOS LAICOS DESALMADOS,
COMO CUANDO LA MEDALLA,
DECIRLE A LOS
DESCREIDOS
FRENTE A FRENTE,
CARA A CARA.
QUE AUN ME QUEDAN
MUCHAS FUERZAS
Y LUCIDEZ EN LA MENTE
PARA, VIRGENCITA
NUESTRA,
MADRE BUENA E
INDULGENTE,
SIN DUDARLO NI UN
INSTANTE
MORIR, PARA DEFENDERTE
Y ES QUE, MADRECITA
BUENA
SIN MERITOS POR MI PARTE,
SIN HABERLO MERECIDO
SOLO PORQUE LO HAS QUERIDO
POR SER UNO DE TU CASA
AQUÍ ME TIENES DE NUEVO
AQUÍ ESTA: “TU PREGONERO”
A MODO DE PROLOGO
Dos ideas fundamentales a modo de introducción
de lo que esta noche quiero compartir con todos vosotros, en este sencillo,
pero emotivo, -así pretendo que sea-, pregón sobre nuestra Sra. la Virgen del
Rosario y Madre nuestra.
La primera deciros que lo importante
del collar no son las perlas. Lo importante es el hilo que las une y las mantiene
unidas.
Y ES POR
ELLO, QUE EL ROSARIO ES EL HILO, QUE, UNIDOS, NOS LLEVA A CRISTO A TRAVES DE
MARIA,
La segunda y
tan importante como la primera, definir a la Virgen del Rosario, nuestra Patrona,
como la más perfecta joya. La gran joya del AMOR
Si, una gran
joya, un grandioso, esplendido y hermoso DIAMANTE con múltiples caras pulidas y
resplandecientes, las cuales al fragmentarse como los rayos del sol, hacen
expandir su luz, su esplendor y su influencia por nuestra sociedad.
Por
eso la Virgen del Rosario, ILUMINA tantos y tan variados sectores de nuestras
vidas, y en todos es la principal protagonista e impulsora.
Y
es que María del Rosario es AMOR. AMOR con mayúsculas. AMOR a lo grande, y el
AMOR es el único tesoro que se multiplica al dividirlo.
Por
eso decía San Agustín que “vamos hacia Dios no caminando, sino amando”
Yo
esta noche, por razones de tiempo, solo voy a referirme, tras un breve
preámbulo histórico, a algunos de esos sectores de nuestra sociedad donde la
presencia de la Virgen del Rosario es evidente, para dar fe de su presencia e
importancia en el día a día de nuestras vidas.
Porque
María del Rosario, como digo, es AMOR, y el amor todo lo impregna de AMOR.
I.-LA
VIRGEN DEL ROSARIO Y CADIZ
CADIZ
NO SE LLAMA CADIZ
QUE SE LLAMA RELICARIO
PORQUE TIENE POR PATRONA
A LA VIRGEN DEL ROSARIO
Convencido
de esta verdad, y con un rosario en mis manos, quiero, en primer lugar,
referirme a la existencia de la Virgen y a su relación con Cádiz, ya que a
veces esta sublime verdad se pone en duda, y no solo desde el punto de vista de
la fe, pues la fe se tiene o no se tiene, sino también desde el punto de vista
histórico.
Y se pone en duda, porque vivimos ciertamente
tiempos muy difíciles para lo espiritual, como ha quedado en evidencia
recientemente con el juicio por su medalla.
Estamos inmersos en una profunda
crisis de valores en todos los sentidos, crisis que corrompe y actúa con mayor
intensidad en el principal fundamento de la sociedad, cual es la familia.
Porque la familia es la célula
primaria y básica del estado de derecho. Y junto a la familia la escuela y la
iglesia.
Y de la Iglesia, las parroquias y los
santuarios marianos, y hoy más que nunca, las Hermandades.
Sí. Porque las Cofradías, y sus
Casas de Hermandad, constituyen una prolongación de la familia, un segundo
hogar para muchos.
Y es que desde el materialismo más
feroz, se niega todo, y aunque nos cueste y nos duela, hasta la existencia de
lo que más queremos, como es el caso de la Santísima Virgen, Madre de Dios y
Madre nuestra.
A la que, a pesar de esta moda,
todos acudimos cuando la necesitamos, cuando estamos agobiados o creemos
perecer, cuando llegan las enfermedades, los problemas y las sinrazones de la
vida.
Es entonces, cuando angustiados
acudimos a María, y Ella nos consuela. Porque María es Madre, y una madre
siempre acoge a sus hijos. Las madres siempre son madres.
Y de ello tenemos múltiples
ejemplos, como aquel caso sucedido en Cádiz, el de Doña Pilar Escribano, madre
de dos marinos, uno en Cuba y otro en Filipinas, cuando España luchaba por conservar sus
colonias, por los que rogaba insistentemente a la Virgen.
Esta señora el día 31 de mayo de 1,893, cuando se dirigía a rezar a la capilla del
Hospital de Mujeres, vio en un baratillo de la calle, a un niño Jesús que
comprando y restaurándolo de sus desperfectos, resultó ser el Niño Jesús de
nuestra Virgen del Rosario, que le había sido robado el 24 de diciembre de
1,891.
Esta afligida madre gaditana, de
inmediato se dirigió a Santo Domingo, y subiendo al Camarín lo devolvió a la
Virgen con estas palabras:
"Madre mía yo te devuelvo a tu divino Hijo, acuérdate que yo
tengo dos, y están muy lejos de mí, perdidos en Cuba y Manila, y uno enfermo.
No permitas que se me pierdan, y devuelmelos pronto".
Pues bien, cuentan las crónicas de entonces,
que al día siguiente recibió un cablegrama en el que uno de sus hijos, el de
Cuba, le avisaba de su regreso a casa.
Días después, le comunicaban que el
que estaba en filipina, se encontraba ya, sano y salvo, también camino de casa.
De estos casos, existen muchos, y
si lo cito, es por su significancia de que María del Rosario, Madre de todos
los gaditanos, sabe escuchar, como madre que es, a todas las madres de Cádiz.
Pero no solo en Cádiz, se recurre a
la Virgen, sino en todo el universo cristiano, y de eso tenemos innumerables
testimonios históricos.
Resulta elocuente, como me
recordaba un viejo pescador canario, que en épocas pasadas, cuando desde el
archipiélago, en tiempos de crisis emigraban a Venezuela en pequeños barquitos,
y en mitad del océano se veían en peligro de muerte por las tempestades, como hasta
los más incrédulos, los que se mofaban de la fe, le terminaban rezando e
implorando su protección, para salvarse.
Esa es la cruda realidad. Y es que
cuando todos te abandonan la Virgen del Rosario siempre está contigo y
permanece a tu lado.
Ella es la que nos ayuda a conocer
a su Hijo, ese Dios que queriéndonos, dentro de nosotros habita, y que puebla
nuestra soledad espiritual. Porque al Señor, a través de María, lo sentimos sin
conocerlo.
Por tanto, como decía Santa Teresa. "La
verdad padece, pero no perece". Y a estos incrédulos, recordarles que:
CUANDO TE CREAS OLVIDADO
EN MEDIO DE TEMPESTADES
PERDIDO EN EL ANCHO MAR,
Y A LA VIRGEN DEL ROSARIO,
TÚ LE IMPLORES CON PIEDAD
ELLA COMO BUENA MADRE,
LA QUE NUNCA TE ABANDONA,
DE ENTRE LAS OLAS, SUS MANOS,
SIN PEDIRTE NADA A CAMBIO,
TE VENDRÁN A CONSOLAR.
CUANTOS MILAGROS NOS NARRAN
LAS HISTORIAS QUE GRAVITAN
EN TORNO A LA MADRE SANTA.
TULLIDOS QUE SON CURADOS,
ENFERMOS QUE PRONTO SANAN,
DE ENFERMEDADES DEL CUERPO
Y ENFERMEDADES DEL ALMA.
DESESPERADOS QUE ENCUENTRAN
LA ESPERANZA AL CONTEMPLARLA,
PERDIDOS QUE AL FIN REGRESAN,
NAVEGANTES QUE SE SALVAN
DE LAS FURIAS DE LOS MARES
CON TAN SOLO INVOCARLA
POR TANTO, ANTE TI MARIA,
PLENITUD DE AMOR Y GRACIA
EL ORBE ENTERO SE POSTRA
CANTANDO TUS ALABANZAS
Y EN LOS COROS CELESTIALES
ANGELES Y ARCANGELES, CANTAN
DIOS TE SALVE, REINA Y MADRE,
VIRGEN PURA, MADRE INTACTA
SOLO TU, TODA HERMOSURA,
SOLO TU, LLENA DE GRACIA.
REINA DE TODA VIRTUD
MADRE DEL DIOS QUE NOS SALVA
INTERCESORA ANTE DIOS
DE LAS ALMAS DESCARRIADAS
ESTRELLA, CUSPIDE Y SUMMUN
DE LA PERFECCION HUMANA.
PERLA QUE DISPUSO DIOS
SOBRE CUANTO EL CREARA.
¡ SALVE, EMPERATRIZ DEL CIELO !
¡ DIOS TE SALVE, VIRGEN SANTA !
¡ SANTA MARIA DEL ROSARIO!
¡ LA REINA DE NUESTRAS ALMAS!
II.- LA EXISTENCIA DE LA VIRGEN Y
CADIZ
De la existencia de la Virgen dan
testimonio todas las fuentes históricas que nos hablan de María, como por
ejemplo, por su antigüedad las catacumbas de Santa Priscila, en Roma, o en Éfeso,
camino de Priene.
Los que las hayan visitado, recordaran como en
esta necrópolis paleocristiana encontramos las primeras representaciones de la
Virgen María, en un fresco del siglo II d.C.
Al igual que en Nazaret en el
subsuelo de la Basílica de la Anunciación –erigida en el sitio donde se cree
que María recibió el anuncio del ángel- donde pueden ver los peregrinos
inscripciones que se remontan a los siglos II y III d.C.; por ejemplo el famoso
saludo del Ángel: Châire Maryam (Ave María).
María es mencionada en los cuatro
evangelios y también aparece mencionada en los Hechos de los
Apóstoles como miembro destacado de la comunidad cristiana primitiva.
Los Evangelios apócrifos hablan de
la infancia de María y, en general, dan más información sobre su vida y familia
que los canónicos.
Así, el apócrifo protoevangelio de
Santiago, nos relata la concepción, nacimiento e infancia de María –le atribuye
milagros a la niña-, su boda con José y el nacimiento de Jesús. Y es que hasta
en el Corán se cita a María.
Y en cuanto a Cádiz, y la Virgen
del Rosario, a quienes desde el laicismo más radical, la niegan, les invito a
que acudan mañana a nuestras calles, para ser testigos presenciales del mayor
testimonio de fe hacia su Patrona.
Aquí verán a la Virgen del
Rosario en olor de multitudes, como Patrona, Reina, Alcaldesa y Señora de los
gaditanos.
Y me pregunto, cabe mayor
testimonio de fe, de amor filial, y de entrega?.
Y aun algunos, dudan de su
existencia?.
Que vengan y vean a nuestros niños
en Santo Domingo, con sus nardos para nuestra Madre, porque los niños de Cádiz,
constituyen el principal nexo de la Virgen del Rosario con el pueblo de Cádiz.
Y que les miren a los ojos a estos
jóvenes, y verán su felicidad, pues el amor de los jóvenes no está en el corazón,
sino en los ojos.
O mejor, que comprendan en la
mirada de estos niños, la grandeza de la Virgen, que sale de sus corazones,
pues como también afirmaba San Jerónimo "La
cara es el espejo del alma, pero los ojos de los niños confiesan en silencio la
inocencia de sus almas".
En Santo Domingo, su casa, mañana no
cabe un alma. Igual ocurre en Nazaret, todos los días del año, en la Basílica
de la Anunciación.
Y no hablemos de ahora, sino desde el siglo XVII, pues ya en el reinado
de Felipe IV, esta iglesia de Santo Domingo estaba muy ligada a María del
Rosario.
Así, en 1,618, el Corregidor de la ciudad
se refería a "los milagros que ha
hecho la bendita imagen de Nuestra Señora del Rosario que está a la puerta de la villa”.
Por eso, esta
iglesia de Santo Domingo da fe de la existencia de María del Rosario, y de sus
frutos, como punto obligado de la expansión de
la fe hacia América, pues desde aquí, y hacia aquí, partían los
misioneros al nuevo continente.
Y todo ello,
gracias a la Orden de Predicadores, como guardianes y protectores de la Virgen María, desde el citado siglo XVII, hasta
el punto de que, ya en 1,646, la Virgen del Rosario era considerada por el
pueblo la Patrona de Cádiz.
Patrona de hecho y Almirante de derecho de las
flotas que cursaban el Océano Atlántico
partiendo de nuestra ciudad de Cádiz, que se encomendaban
a nuestra Santísima Virgen del Rosario, y por ello era y sigue, siendo conocida, como LA GALEONA.
Al igual que ahora con nuestro buque escuela, cuyos alumnos la llevan y
pasean alrededor del mundo, y a Ella se encomiendan desde Cádiz.
Y lo que era una realidad en la ciudad para todos, se convirtió en oficial, el 25 de junio de 1867, fecha en
que fue proclamada Patrona de la capital gaditana
siendo Obispo de Cádiz Fray Félix María de Arriete y Llano (1864-1879).
Después
vendrían otras distinciones y honores, como el de Alcaldesa Perpetua de nuestra
ciudad de Cádiz, el 26 de mayo de 1967 recibiendo los
honores de Capitán General, honores que fueron otorgados por los marinos.
El
de Patrona de la Marina desde la victoria de Lepanto el 7 de octubre de 1,571.
Lo
cierto es, que la ciudad de Cádiz ha buscado la protección de María, en su advocación
de la Virgen del Rosario en multitud de ocasiones.
Y no individualmente, sino como un pueblo entero,
según se deduce de las Actas Capitulares del Archivo Histórico Municipal.
Y
como el recuerdo es el paraíso del que nadie puede expulsarnos, citar
su coronación canónica el día 4 de mayo de 1,947, en un acto tan emotivo
que nunca podrá olvidarse, ante las imágenes de otras Vírgenes venidas de toda
la provincia, en olor de multitudes.
Como
dejo escrito Augusto Conte Lacave: "Cádiz
entera ha vibrado como un arpa gigantesca su amor y su
devoción a la Santísima Virgen del Rosario".
Vendrían después otros títulos y honores,
Alcaldesa Perpetua de Cádiz, Medalla de
Oro de la Ciudad, Patrona del Consejo de HH y CC de Cádiz, y hasta de nuestra Asociación Gaditana de Amigos de
Tierra Santa, con sede en su Santuario.
Por tanto, desde siempre y desde que la Cofradía
de los Morenos, en el siglo XVI la
nombrara como su Madre, hasta el día de hoy, por encima de todos los títulos, sigue siendo y será para siempre LA
MADRE DE LOS GADITANOS, LA MADRE DE CADIZ.
Le pese a quien le pese, por encima de modas,
modismos, laicismos, y todos los ismos que inventen.
Y termino estas primeras reflexiones acerca de la existencia de la Virgen, y más concretamente acerca de los méritos
y virtudes de nuestra Patrona, la Virgen
del Rosario, para referirme, dada mi intervención personal en su defensa, en el penoso caso del juicio en el que
trataron de arrebatarle la Medalla de Oro de la Ciudad, la que se le
otorgo por el pueblo de Cádiz, su pueblo, y por los hijos de Cádiz, sus hijos.
Y lo hago con una frase entresacada de mi
respuesta al Presidente de la Asociación
Europa Laica, que por cierto ni siquiera es de Cádiz, y que presentó la
demanda. Le dije, y no me importa hacerlo público:
"Permítame que le recuerde que
Cádiz es la cuna de la libertad, y no solo porque aquí se aprobó la primera
constitución española en 1812, sino porque en sus ya tres mil años de historia,
aquí, en este "cachito de tierra", hemos vivido y convivido las más
diferentes culturas y religiones desde la llegada de los fenicios, y por ello
algo sabemos de respeto a las diversas ideologías y pensamientos, y de lo que
Vd. llama "populismo", pues al pueblo de Cádiz, en derechos y
libertades nadie puede venir a darle lecciones de democracia.
Olvida Vd. que la concesión de la medalla a la
Patrona fue a iniciativas del pueblo de Cádiz, mediante la firma de más de
6,000 personas y numerosas entidades y corporaciones de nuestra ciudad.
Olvida igualmente, que
fue concedida tras votación libre y democrática por los representantes del
pueblo de Cádiz, elegidos también democráticamente, en un pleno con todas las
garantías.
No se confunda, ni quiera confundirnos,
llevándonos a la confrontación ideológica de otros tiempos, hoy superados.
El gaditano lo mismo "carga un paso" en Semana Santa, que
"en Carnaval pone a parir a más de un cura", si así se tercia.
Los
gaditanos somos tan demócratas y populistas como Vd. pero "con más
gracia".
Y
término, con un sencillo y humilde consejo: respete y será respetado. Respete
nuestras creencias y tradiciones. No olvide que "La sonrisa es el idioma
universal de los hombres inteligentes"
DIOS TE
SALVE, LUZ SOÑADA
LUZ DEL
PUEBLO QUE MÁS QUIERO,
QUE
MIRÁNDOTE SEÑORA,
ESPERA
VERTE EN EL CIELO.
PORQUE A TI, MI MADRE
AMADA
REINA DE LOS GADITANOS
Y EL CONSUELO DE MI
ALMA,
PARA MI MADRE QUE
ANHELO,
REGIDORA
DE ESTE PUEBLO,
DE INMACULADO CONSUELO
AUNQUE ALGUNOS
DESALMADOS
QUIERAN QUITARTE
MEDALLAS.
ERES TAN BELLA Y
HERMOSA,
TAN GUAPA Y TAN
GADITANA,
VIRGENCITA DEL ROSARIO,
DE ESTA TIERRA
SOBERANA.
PERPETUA COMO ALCALDESA
REGIDORA DE SUS ALMAS
PROTECTORA DE MI CADIZ
QUE TE QUIERE Y QUE TE
ACLAMA.
QUE TE DEFIENDE A
MUERTE,
ANTES, AHORA Y MAÑANA.
QUE SABE DE TUS
MILAGROS,
CUANDO AQUELLOS
MAREMOTOS
Y TU PODER CON LAS
AGUAS.
QUE PRESERVASTE A TUS
HIJOS,
COMO DEMUESTRA LA
HISTORIA
DE INVASIONES Y
MISERIAS
POR MUCHA EPIDEMIA QUE
HAYA.
PORQUE TÚ, MADRE DEL
ALMA,
VIRGENCITA DEL ROSARIO.
DE ESTA TIERRA
SOBERANA,
REGIDORA DE SUS ALMAS.
NO NECESITAS MEDALLAS
Y ES QUE MI QUERIDA
MADRE,
POR PATRONA Y SOBERANA.
TIENES DE LOS GADITANOS,
DE TUS HIJOS, QUE TE ADORAN
QUE TE QUIEREN Y TE AMAN,
TIENES VIRGEN DEL ROSARIO
“LAS MEDALLAS DE SUS
ALMAS
III.- LA VIRGEN DEL ROSARIO
PATRONA DEL CONSEJO DE HERMANDADES Y COFRADIAS
Y volviendo al inicio, y en relación a otra de las caras o
realidades sociales de la Virgen del Rosario, ese maravilloso y esplendido
diamante que es nuestra Patrona, he de referirme a su relación con el mundo
cofrade, donde también está presente su amor.
Y es que, Nuestra Señora es, además, la Patrona del Consejo
de Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad,
Corría el año 1957, cuando la entonces Junta Local de
Procesiones, el día 3 de junio acordó nombrarla su Patrona y Protectora, e
inscribirse la expresada Junta en la Archicofradía del Rosario, para poder
lucrarse, según rezaba el comunicado de la época, de las "innumerables gracias e indulgencias concedidas por los Romanos
Pontífices a sus archicofradías".
E igualmente, siguiendo el criterio de aquellos años, para
que, "en todos los escritos que se formulen por esta Junta Oficial de Procesiones,
figure como lema:
"Regina sacratisimi rosarii. Ora pro nobis".
Se completaba el acuerdo, con el compromiso de asistir
corporativamente a la procesión del 7 de octubre, y cada 15 de agosto, fiesta
de la Asunción de María a los cielos, celebrar en su honor, misa solemne con
Panegírico ante su altar en Santo Domingo, asistiendo al solemne acto todas las
cofradías gaditanas con sus banderas e insignias.
Así sucedió el 15 de agosto de aquel año de 1,957,
predicando el entonces Canónigo de la Catedral Don Pedro Jesús Bravo y Sobrado,
ante la asistencia de Priostes, Mayordomos y demás miembros de las HH,
resultando, según las crónicas de entonces un acto muy lúcido, en la función religiosa
de las 12 de la mañana.
Con el tiempo, estos acuerdos dejaron de cumplirse, salvo
la asistencia el 7 de octubre a la Procesión de alabanza, pero no por falta de
voluntad, sino por lo inadecuado del mes de agosto, por las consabidas
ausencias veraniegas, pero, el sentimiento seguía latente en el espíritu del
mundo cofrade gaditano.
Fue por ello, que en el Pleno de Hermanos Mayores del día
21 de octubre de 2,010, durante mi mandato al frente del Consejo, y a propuesta
de la Junta Permanente del Consejo, los Hermanos Mayores, adoptaron por
unanimidad renovar estos acuerdos, como sucesores de la Junta de Procesiones,
pero trasladando al mes de mayo, el "mes de María", el acto de la
filial visita a nuestra Madre.
Acto ofrenda solemne, que con la misma ilusión, devoción y
cariño con que nuestros antecesores lo acordaron, cada primavera debe llevarnos
a todos los cofrades gaditanos ante nuestra Madre y Señora, la de todos los
gaditanos, a mayor gloria de Dios y de nuestras diversas advocaciones.
En definitiva , en las HH y CC vemos esas otras caras
refulgentes del diamante de amor de su rosario, tanto por sus cultos y actos,
como por sus frutos en su misericordiosa labor para con los marginados y
desfavorecidos.
Misericordiosa labor de estas corporaciones, que, desde su
origen en la Edad Media, ya nacieron bajo un evidente componente social,
primando la solidaridad y la reciprocidad.
Y ello, pese a que estas asociaciones de fieles, que forman
parte de la Iglesia, y en concreto los cofrades siempre han sido objeto de
múltiples comentarios, la mayoría de las veces sin razón y silenciando la labor
que desarrollan, tanto social como humanitaria.
Ciertamente el culto y las procesiones gozan de una gran
virtualidad popular, y generan grandes polémicas, y ello oculta en demasiadas
ocasiones sus otras realidades sociales, tales como la caridad y la formación.
Pero las HH y CC, y los cofrades en general, no se quedan
sólo en el culto a sus titulares y en las salidas procesionales, pues como nos
recordaba Santa Teresa, "el
amor jamás esta ocioso", y sus integrantes llevan a la práctica
el mandato evangélico del amor al prójimo, acogiendo día a día, y en todo
momento a cuantos acuden a sus sedes en tiempos de necesidad.
Así son esos cofrades, que no precisan ni de varas ni de
medallas.
Los que no están para figurar, los que prefieren ser "valle acogedor antes que montaña
majestuosa".
Decía Albert Einstein que "es más fácil destruir un átomo que un prejuicio" y
por ello resulta de suma importancia destacar cual es la realidad de las
Hermandades y Cofradías y de sus integrantes, en los tiempos actuales
Es de justicia, mostrar a todos "su cara oculta", esa que no
se ve, pues las
cofradías constituyen una escuela para la amistad, una escuela para vivir en
familia.
Como he repetido una y otra vez durante mi etapa al frente
del Consejo, estas corporaciones cofrades, están supliendo junto a otras
instituciones religiosas, con su labor, en la mayoría de los casos a la propia
administración y al estado, en sus obligaciones sociales
Basta con darse una
vuelta por las Casas de Hermandad o por
las Parroquias.
La compasión por los
que sufren, es una constante en la razón de ser del verdadero cofrade, de ese
hermano anónimo y perseverante que camina en la Semana Santa tras su Cristo y
su Madre, y recorre el resto del año las calles de Cádiz llamando de puerta en
puerta ante instituciones y empresas,
recabando ayudas para subsistir y dotar a sus secciones de caridad.
Por tanto, basta de críticas a las HH y CC, y basta de
polémicas absurdas.
Interésense por sus "obras",
por sus "bolsas de
caridad" o por "sus
fondos de solidaridad", colaborando con comedores, asociaciones y
entidades.
Y nosotros, los cofrades, seámoslo de verdad, y sentémonos
a comer con los pobres
Jardiel Porcela decía que "todos los que no tienen nada importante que decir hablan a
gritos", y por eso muchas veces se habla mal y se critica al
mundo cofrade, pero "una voz
fuerte no puede competir con una voz clara, aunque esta sea un simple
murmullo".
Porque, como dijo el Papa. “La opción por los pobres no es ideología, sino que nace del Evangelio”.
Y. para finalizar este apartado sobre la Virgen del Rosario, como Patrona del mundo
cofrade, recordar lo que parece olvidado, y es su también patronazgo sobre los
Capataces y Cargadores, pues el día 3 de enero de 1,958 fue nombrada también
Patrona de la entonces llamada Junta Oficial de Procesiones, Capataces y
Cargadores, tal y publicado en ESTANDARTE, la revista oficial de la misma.
CARGADORES DE MI VIRGEN
MIS CARGADORES DE AMOR
QUE REZANDO SU ROSARIO
LA PASEAN TODO EL AÑO
POR LAS CALLES DE MI CADIZ
SIN IMPORTARLE EL DOLOR
PORQUE CARGAN A SU MADRE
Y LLEVANDOLA A HOMBROS,
LA SIENTEN EN SUS LATIDOS
MAS CERCA DEL CORAZON,
EL CARGARLAS NO ES UN PESO
EL CARGARLA ES UN HONOR
QUE HERMOSA VA LA PATRONA
SE ESCUCHA A SU ALREDEDOR,
COMO LA MECEN, SUS HIJOS,
SI PARECE QUE LA LLEVAN
UNA CUADRILLA DE ANGELES
TORNADOS EN CARGADOR
Y ES QUE NUESTROS CARGADORES
LA MECEN CON TAL FERVOR,
QUE HASTA LAS OLAS DEL MAR
SE ASOMAN A NUESTRA ORILLA
PARA APRENDER SU COMPAS.
NUESTRO COMPAS GADITANO
ESE COMPAS MARINERO
QUE NOS HACE DIFERENTES,
DE AZUL Y PLATA COMPAS
QUE NOS LO QUIEREN CAMBIAR
PERO COMO ES EL NUESTRO
POR MUCHO QUE LO PRETENDAN
NUNCA LO CONSEGUIRAN
Y ES QUE EL MODO DE CARGAR
CON NUESTRO CIELO AL COMPAS
ARRULLADO POR LAS OLAS,
DE AZUL Y PLATA DEL MAR
MIENTRAS HAYA CARGADORES
NUNCA LO CONSEGUIRAN
LA CARGA ES DE NUESTRA TIERRA
Y COMO ESTA CARGA NI HABLAR
PORQUE ESTO SOLO ES POSIBLE
EN ESTE SITIO Y LUGAR
Y POR MUCHO QUE LO INTENTEN
Y LO QUIERAN IMITAR
MIENTRAS HAYA CARGADORES
QUE REZANDO SUS ROSARIOS
A NUESTRA MADRE Y PATRONA
CARGANDO QUIERAN LLEVAR
Y UN CAPATAZ COMO PIDRE
QUE LOS SEPA ACOMPASAR,
EL PASO DE NUESTRA MADRE
POR MUCHO QUE LO PRETENDAN
“NO NECESITA COSTAL
IV.-LA VIRGEN DEL ROSARIO Y TIERRA SANTA
Ya se han cumplido 25 años desde que un grupo de peregrinos,
enamorados de los Santos Lugares, fundamos la Asociación Gaditana de Amigos de
Tierra Santa, aquí en Santo Domingo, y lo primero que hicimos fue nombrar a la
Virgen del Rosario, como Patrona de Nuestra Asociación.
Desde entonces Ella es nuestra Guía en cada peregrinación,
ya sea periódicamente a la tierra escogida por su hijo, nuestro Señor
Jesucristo para llevar a cabo su obra redentora, como a tantos otros Santuarios
y lugares marianos, repartidos por el mundo, en los cuales hemos ido dejando un
cuadro con la sagrada imagen de nuestra Patrona, como recuerdo y testimonio de
la visita.
Porque la Virgen del Rosario, su estrella y su rosario siempre
viene con nosotros los peregrinos, al igual que lo hacía antaño con los marinos
en el camino de Indias
Y
es que allí, en Tierra Santa, todo te recuerda a María, tanto en el camino del
Calvario, como en Nazaret, en Belén y tantos otros lugares.
Pero
es fundamentalmente en Nazaret donde María está presente, desde esa imagen en
piedra, en la fachada lateral del Santuario de la Anunciación, de una María
niña, aquella que con 14 años más o menos dio EL SI
al Ángel, ese que no tenía edad, en su casa de Nazaret, hasta en las
numerosas bellísimas imágenes traídas desde todos los confines de la tierra, en
sus altares interiores.
Pero después del mensaje de la Anunciación, María vivió en
Nazaret, junto a su divino Hijo, pero también junto a José, su castísimo
esposo, pero José es y ha sido, como algunas veces nos recuerda el Padre
Pascual, el gran olvidado, y por eso, quiero hacer un paréntesis en estas
reflexiones sobre María y Tierra Santa, y dedicarle un emocionado pensamiento, como
homenaje al Padre Pascual, con estas breves estrofas:
FUISTE,
JOSE, ESPOSO ENAMORADO
Y EL
MISMO AMOR DE DIOS TE SONREÍA
A TRAVÉS
DE LOS OJOS DE TU ESPOSA
MARIA DEL
ROSARIO, Y MADRE MIA
FUISTE,
JOSE, EL SANTO MAS AMADO,
DE ESA
ESPOSA Y VIRGEN CADA DIA
PORQUE
JUNTO A JESÚS, EN SU REGAZO
CON SU
LUZ Y PUREZA TE FUNDÍAS.
FUISTE,
JOSE, ESPOSO FIEL Y ENAMORADO,
DE UNA
VIRGEN, QUE REZANDO CADA DIA
EL
DESTINO DE SU HIJO POR EL ÁNGEL, CONOCÍA.
FUISTE,
JOSE, EL SANTO MAS AMADO,
PORQUE TE
HICISTE PRESENCIA Y CERCANÍA
EN EL
HOMBRE QUE VIVE DIA A DIA,
SU
TRABAJO Y SU AMOR ILUSIONADO.
FUE UNA
HISTORIA DE AMOR, NUNCA TRUNCADA
PORQUE
ERA UN CASTO AMOR QUE COMPARTIAS
SIN QUE
EL ESPIRITU DEL CIELO MENGUASE NADA
DEL AMOR
QUE A MARIA, HOY ROSARIO, TU TENIAS.
POR ESO
SIGUIÓ SIENDO TU ESPOSA AMADA
AL TIEMPO
QUE A NUESTRO DIOS ELLA SERVÍA.
Y dejando a San José, allí en Nazaret, en esa bendita
Tierra Santa, los peregrinos, volvemos, como los marineros al puerto, a esta su
casa, al Santuario de Santo Domingo, la Casa de nuestra Virgen del Rosario.
Volvemos con los zapatos llenos de polvo, como llega el
peregrino en Judea al oasis de Jericó, allá en Palestina. Regresamos felices e
ilusionados, como volvía de vez en cuando Jesús a casa de Lázaro, de Marta y de
María, buscando la paz y el calor de los amigos.
Y, con esta referencia a los Santos Lugares, quiero haceros
participes de algo que une mi infancia con este Santuario y Tierra Santa, y se
relaciona con mi entrada por esa puerta en esta santa iglesia para postrarme a
los pies de la Virgen del Rosario esta noche.
Y es que la puerta de esta Iglesia de Santo Domingo ya no
me parece tan grande como cuando era niño, pues soy mayor y estos objetos tan
queridos, ahora me parecen más pequeños.
He crecido y he perdido la inocencia….
Y en esta meditación, me he acordado de Tierra Santa, de aquellos otros lugares que me han marcado para siempre, y de uno en
particular.
Concretamente
de Belén, - los que hayáis estado en Belén lo recordareis- en su Basílica, una
de la más antigua de los Santos Lugares, admirable templo construido por el
emperador Justiniano hacia el año 540, donde se encuentra la gruta del
Nacimiento de Jesús, bajo el altar central, y una estrella plateada nos
recuerda donde nació el Redentor del mundo.
En un comienzo, tres grandes portones daban acceso a su
interior, pero dos de ellos fueron tapiados, y el tercero, el del medio, tuvo
que ser considerablemente reducido, convirtiéndose en la pequeña puerta que hoy
conocemos, a fin de impedir la entrada a los que, tiempos atrás, pretendían hacerlo con las caballerías y los animales,
como era la costumbre de la época.
De esta forma, se veían obligados a dejar fuera del recinto
sus cabalgaduras y otros animales que solían pasar la noche dentro, entre el
hedor y la podredumbre.
Hoy, para entrar, todos los peregrinos tenemos que
agacharnos, y por eso me ha venido a la memoria su tamaño, al entrar, hoy ya
adulto, por la puerta de esta la iglesia de mi infancia, y uniendo ambas
puertas, la de la Basílica de Belén y la de entrada a este aun Santuario
(espero que pronto sea Basílica), a mis recuerdos juveniles y a la dimensión de
las cosas para los niños, he de implorar, emocionado, a nuestro Señor y
Salvador, y pedirle volver a ser niño de nuevo, a los pies de su santa madre como
en su día lo hiciera Unamuno.
"AGRANDA LA PUERTA, PADRE,
PORQUE NO PUEDO PASAR;
LA HICISTE PARA LOS NIÑOS,
YO HE CRECIDO A MI PESAR.
Y SI NO
LA AGRANDAS PADRE
ACHÍCAME
POR PIEDAD;
VUÉLVEME A ESA EDAD HERMOSA
EN QUE
VIVIR ES SOÑAR"
Santa María del Rosario, Patrona y Madre de todos los
gaditanos, los peregrinos a Tierra Santa sentimos en lo más íntimo de nuestro
ser reverdecer el recuerdo de nuestras visitas a la casa de María, allá en
Nazaret, y de nuevo, una vez más la nostalgia y el amor a nuestra Madre se
mezclan en nuestro interior con la tristeza por los graves acontecimientos que
allí se suceden de vez en cuando
Nosotros, gaditanos e hijos tuyos María, que mirando las
aguas de nuestra bahía nos sumimos en el recuerdo del lago Tiberiades, somos
hombres de paz, y por eso te imploramos por la paz y la concordia, en todo
momento, aquí, y allí en los Santos Lugares.
Aquí
son tiempos difíciles, de crisis de valores, de inseguridades y de violencia y
allí siguen siendo tiempos difíciles, de sangre y de enfrentamientos entre dos
pueblos, y así mientras aquí construimos puentes para unir a los pueblos de la
bahía, allí se construyen muros, con rapidez y mucho dinero, para impedir a las
personas ir al trabajo o relacionarse.
Frente
al mar de Cádiz, que es el mar de espaldas al de Israel, nos es fácil la
palabra y la vida, pero allí en Haifa, Tel Aviv o Cesárea, todo es distinto.
En
Gaza sigue habiendo miseria y escombros, muerte y desolación, mientras el mundo
y nosotros miramos para otro lado ignorándolo sistemáticamente.
Paradójicamente,
el pueblo que sobrevivió al holocausto no deja sobrevivir a sus semejantes
palestinos, y estos reaccionan con atentados, generando más víctimas, propias y
ajenas.
Por eso,
Madre Santísima del Rosario, aprovecho mi pregón para implorar tu misericordia
y tu ayuda, pues los peregrinos, tus peregrinos, la necesitamos para seguir en
tu nombre, colaborando con la Custodia Franciscana construyendo viviendas en
Jerusalén para los pocos cristianos que allí aguantan entre dos fuegos, para
seguir reparando las que se destruyen cada día, para continuar dotándoles de
escuelas, de albergues, de casas de acogidas, para seguir sufragando los
estudios de los que carecen de todo para vivir, de compartir, en suma, con sus
pobladores el pan, como hizo tu Hijo, nuestro Señor en tan querida tierra.
Como nos recuerda San Juan junto a la cruz estaba María, su
Madre, ya serena y fuerte, cuando todos sus conocidos que le habían seguido
desde Galilea se habían apartado y miraban desde lejos.
María, al pie de la cruz, comparte, ofrece y espera,
irradiándonos la luz para descubrir a Jesús como redentor del hombre y salvador
del mundo.
VIRGEN MARIA DEL
ROSARIO
LUZ
Y GUÍA EN TIERRA SANTA
SUFRIDORA EN EL
CALVARIO
DEL PEREGRINO LLEVADA
AUNQUE PASEN MUCHOS
AÑOS
Y SE CUENTEN YA POR
SIGLOS
LOS RECUERDOS DE TU
INFANCIA
SIGUES REINANDO EN EL
MUNDO
Y EN LA NAZARET DEL
ALMA
DEL ALMA DEL PEREGRINO
QUE ALLI VISITA TU
CASA,
DONDE RECORRIAS SUS
CALLES
Y A LA FUENTE IBAS POR AGUA
DONDE ENGENDRASTE A TU
HIJO
TRAS EL ANUNCIO DEL
ANGEL,
AL QUE SIN DUDAR
SIQUIERA,
DIJISTE, SI, EMOCIONADA
¡ HAGASE EN MI TU
PALABRA¡
OH MADRE MIA DEL
ROSARIO
MADRE DE AMOR ENTREGADA
LA MÁS BELLA DE ESTA
TIERRA
QUE TE MIMA Y QUE TE
ACLAMA.
POR TI NO PASAN LOS
AÑOS,
Y SIGUES IGUAL DE
GUAPA,
COMO PATRONA DE CADIZ,
ESTA TU NUEVA MORADA
FUISTE NIÑA EN NAZARET,
Y EN CADIZ, PRIMERA
DAMA
HASTA EL
CALVARIO TE SIGO
ESTRELLA
DE MIS AMORES
PUES
QUIERO LLORAR CONTIGO
EL DOLOR
DE TUS DOLORES.
Y ES QUE
ALLI EN TIERRA SANTA
LLENO DE
POLVO Y SUDOR
VA
CAMINANDO JESÚS
SIN
FUERZAS SE VA QUEDANDO
YA NO
PUEDE CON LA CRUZ
CIRINEO
LE VA AYUDANDO.
Y EN LA
CALLE LA AMARGURA
EL
HIJO A LA MADRE ENCUENTRA
EL HIJO LLEVA LA CRUZ,
PERO A LA MADRE LE
PESA.
EL REZO DEL ROSARIO EN TIERRA SANTA
Y para culminar cualquier peregrinación a Tierra Santa,
nada mejor que hacerlo de la mano de su Madre, nuestra Sra. del Rosario, con un
rosario en la mano recitando sus misterios.
En su compañía, dulce y serenamente, al igual que se van
desgranando las cuentas del rosario, se siente en Tierra Santa el dolor de
Cristo (Padre, si quieres aparta de mí este Cáliz. Pero no se haga mi
voluntad).
Y se goza con el mayor deleite, al escuchar su mensaje de
vida eterna (Yo soy la luz del mundo, el que cree en mi no andará en tinieblas)
De Tel Aviv a Haifa, por Cesárea, con la visión del Monte
Carmelo y la belleza del paisaje, se empieza a tomar conciencia del embrujo de
esta Tierra, de que hay algo especial que la diferencia de las demás.
Es el primer
misterio de nuestro particular rosario, y la primera interrogante: ¿porque fue
este lugar el escogido para su Hijo?.
Galilea, segundo misterio, es única. El lago es el
escenario de nuestro definitivo encuentro con Jesús vivo. Allí, en silencio, en
profunda reflexión interna, oímos solo las palpitaciones de nuestros corazones
e intentamos detener el reloj de nuestras vidas al igual que se han detenido
los motores de nuestro barco.
Desde el Monte Tabor iniciamos el tercer misterio,
pretendiendo construir nuestra propia cabaña y quedarnos para siempre. Jesús es
luz en el Tabor.
Subiendo a Jerusalén, nuestras gargantas gritan al mundo
como discípulos del Nazareno, e iniciamos el cuarto misterio mientras unimos
nuestras voces: “Que alegría cuando me dijeron, vamos a la casa del Señor.
!Aferrados a la cruz de madera que nos sirve para el Vía
Crucis, por las callejuelas del barrio árabe, recitamos el quinto y último
misterio de nuestro rosario en la ciudad santa.
El recuerdo de nuestras familias en la lejana España,
nuestras plegarias por ellos y por la ansiada paz que no llega, nuestros
propósitos de ser mejores, nuestro sincero arrepentimiento, nuestro amor a los
demás, todo ello, allí, en aquel momento, es más sincero que en ningún otro
lugar o instante de toda nuestra existencia.
Ya de regreso a España, “con las pilas cargadas de las
mejores intenciones”, relajados en la butaca del avión, con el único deseo de
volver, esta vez con nuestros seres más queridos, empezamos a quedarnos
dormidos.
En sueños, tras ocho días inolvidables, recitamos las
letanías terminando con la plegaria a nuestra patrona “Santa María del Rosario,
ruega por nosotros”.
TE CONOCÍ SIENDO UN
NIÑO,
Y ME FORME EN TU CASA,
JUNTO A MIS SERES
QUERIDOS
A LOS PIES DE TU MORADA
EN ESTA BENDITA TIERRA
TIERRA QUE LLEVO EN EL
ALMA
LUEGO HE CRECIDO Y
MARCHADO
A OTRAS TIERRAS Y A
OTRAS PATRIAS
POR LAS SENDAS DE LA
VIDA
QUE NOS LLEVA Y QUE NOS
MARCA.
CONTIGO Y CON TU
ROSARIO
MADRE MIA Y MADRE
AMADA.
HEMOS CAMINADO JUNTOS
COMPLETANDO CADA ETAPA
LLEGANDO EN MIS
DERROTEROS
TRAS LAS HUELLAS DE TU
HIJO
INCLUSO HASTA TIERRA
SANTA.
HE CAMINADO, OH SEÑORA
POR MARES Y POR
MONTAÑAS
POR VALLES Y POR
SENDEROS
CONTIGO SIEMPRE EN MI
PECHO
CON TU MEDALLA EN MI CUELLO
SIN OLVIDARTE NI UN DÍA
,
CON TU IMAGEN EN MI
ALMA.
TRAS LOS PASOS DE TU
HIJO
QUE HAN MODELADO MI
VIDA
Y LLEVO A FUEGO EN MI
ALMA,
EN UNA TIERRA BENDITA
CON PROBLEMAS QUE NO
ACABAN.
He tratado de evocar ante vosotros algunas de mis vivencias
de Tierra Santa, a los pies de la Virgen.
Vivencias que solo encuentran justificación desde el amor,
dándonos a los demás, a manos llenas, como Dios se nos dio en la cruz, para que
así superadas todas las guerras y los enfrentamientos entre hermanos, cuando
llegue nuestra última hora podamos decirle cara a cara a nuestra amantísima
Madre, la Virgen del Rosario:
POSTRADO
A LOS PIES, DE LA FLOR MÁS BELLA
PLENO DE
ESPERANZA, LLENO DE ALEGRÍA
COMO
PEREGRINO, COMO CAMINANTE,
A TUS
PIES MARIA, NUESTRA ESTRELLA Y GUÍA.
EN TU
SANTA TIERRA Y AQUÍ CADA DÍA.
VENGO HOY
A PEDIRTE,
MAS QUE A
PODER DARTE,
PEDIRTE
CONSUELO PARA NUESTROS MALES
PEDIRTE
TERNURA, COMO MADRE AMANTE.
PEDIRTE
LA DICHA PARA NUESTRA TIERRA
TIERRA
TAN QUERIDA, TIERRA TAN SUFRIDA.
QUE SURJA
LA PAZ ,DE UNA VEZ POR TODAS.
MADRE DEL
ROSARIO, NUESTRA ESTRELLA Y GUÍA
COMO HIJO
TUYO, COMO CAMINANTE,
COMO
PEREGRINO, QUE PUEDO YO DARTE.
MI
SINCERO AMOR,
CON JESÚS
DELANTE.
V.- LA VIRGEN DEL ROSARIO, SU
TEMPLO, LA ORDEN DE PREDICADORES Y LOS MAYORES Y MARGINADOS
Concepción Arenal, la gran humanista, aparte de aquella frase
que en las puertas de las antiguas cárceles podíamos ver, de “Odia al delito y
compadece al delincuente”, y que los juristas repetíamos en nuestros escritos
con vehemencia, también dejo escrito aquello de que el “El mejor homenaje que
puede tributarse a las personas buenas es imitarlas”.
Pues bien esta última referencia deberíamos aplicárnosla
todos los cristianos, y especialmente en estos tiempos en los que, no solo la
emigración masiva con las consiguientes muertes de aquellos que llegan a
nuestras costas, la violencia de género, la pobreza y la marginación se cobran
cada día tantas víctimas.
Sino que además, nos
olvidamos de nuestros mayores, y más si estos por la edad y las enfermedades no
pueden valerse y precisan de nuestros cuidados, o yacen postrados en la cama de
una residencia.
La Virgen del Rosario, a estas personas no las olvida, y
menos en Cádiz, y en ese trance, y en esa callada y silenciosa labor, tampoco la
Comunidad de los Padres Dominicos, que inspirados por Nuestra Madre y Señora,
tienen aquí a su máximo valedor, en la persona del Padre Pascual, que en San
Juan de Dios, los cuida y mima como un verdadero hijo de todos estos frailes.
Vaya pues esta noche mi más sincero y sentido homenaje a la
Orden de Predicadores, y al P. Pascual, por su dedicación a los frailes mayores
de la Orden.
Estas son las personas a imitar, las personas buenas, a las
que se refería Concepción Arenal.
Esta muestra de amor hacia los mayores, constituye otra de
las numerosas caras del diamante que es la Virgen del Rosario, y a la que me refería
al principio.
Es que de siempre, desde su llegada a nuestra ciudad, como
guardianes de la Virgen del Rosario, los miembros de la Orden de Predicadores,
los Padres Dominicos, aparte de esta importantísima misión, siempre se han
distinguido por su labor social, y de ayuda a los más necesitados, y en especial
en su entorno más cercano, como es el Barrio de Santa María,
Y hablando de personas buenas, de enfermos y de cuidados
por los mayores, quiero tener también esta noche una referencia para alguien
que dejo huella en Cádiz, como persona y como Obispo, y me estoy refiriendo a Don
Antonio Ceballos.
Para quienes hemos conocido y tratado a Don Antonio, nos
queda suyo el recuerdo imborrable de un sacerdote comprometido, de un pastor
amable y prudente, pero sobre todo de un hombre bueno, en el más amplio sentido
de la palabra.
Humildad y bondad, caracterizaron su apostolado. Nada tenía y nada necesitaba. Su preocupación
por la situación actual de pobreza de un amplio sector de su diócesis, era la
constante en sus escritos pastorales. Huía de homenajes y reconocimientos, y
donde más a gusto se encontraba era con los pobres y necesitados.
Y, volviendo a los guardianes de la Virgen, los dominicos,
esta labor social se completa con otra no menos importante, desde el punto de
vista cultural, cual es la de custodia, conservación y mantenimiento de los
diversos santuarios en los que ejercen, y me viene a colación el recuerdo de
otro gran Dominico, como es el erudito Padre Vicente Rodríguez, al que también
quiero recordar en mi pregón. A él se debe, tras larga labor de muchos años, la
rehabilitación del Coro de esta santa iglesia de Santo Domingo, iglesia aun,
pero que reitero y espero sea pronto la añorada y merecida BASILICA de Nuestra
Señora y Patrona la Virgen del Rosario.
Y digo Basílica, porque, con independencia de ser la sede
de la Patrona de nuestra ciudad, este templo reúne más que suficientes meritos
para ser declarada Basílica, por su magnífico retablo de la capilla mayor
construido en mármol de Carrara, según contrato de 8 de diciembre de 1,683 a
iniciativa de Don Francisco Navarro, Almirante de la Flota y Caballero de la
Orden de Santiago y el Prior de Santo Domingo Fray Dionisio de Figueroa, que
pagaron un precio de nueve mil pesos de a ocho reales de plata cada uno. Un
capital entonces.
De este retablo destaca, en el primer nivel sus grandes
columnas salomónicas de mármol verde, con basas y capiteles compuestos de color
blanco, con las hornacinas de San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán,
figurando en la calle central el camarín de la Virgen del Rosario. Construido
posteriormente, en 1,755, y sufriendo
grandes reformas en 1,952, tras los graves daños de la explosión del 47.
Su sillería es una
magnífica obra de arte de la segunda mitad del siglo XVII, totalmente tallada
en caoba, al modo clásico con dos órdenes superpuestos, separados por columnas
salomónicas, apoyadas en modillones y coronadas por capiteles corintios, y cuya
iconografía representa a santos y beatos dominicos, con 33 sillas en el orden
superior y 21 en el inferior.
Hago esta reflexión, que considero importante, porque los
visitantes se fijan más en los encajes de escayola, que en esta joya de su
retablo mayor.
POR ELLOS
MI MADRE BUENA
ESTA
NOCHE POR TUS FRAILES
QUIERO
PEDIRTE POR ELLOS,
LOS
GUARDIANES DE TU CASA
QUE TE
CUIDAN, Y TU AMPARAS
QUIERO
PEDIR POR LOS POBRES,
QUIERO
SENTARME CON ELLOS
CANSADO
DE MI OPULENCIA,
PARTICIPANDO
EN LA MESA
DE SU
DOLOR Y POBREZA.
QUIERO
CAMINAR POR CÁDIZ
REZANDO
POR MIS HERMANOS,
POR LOS
QUE SUFREN Y LLORAN
PORQUE NO
TIENEN TRABAJO.
POR LOS
MAS DESESPERADOS
A LOS QUE
NADIE HACE CASO,
Y QUE
VEMOS POR LAS PLAZAS
MUGRIENTES
Y HASTA APESTADOS.
PORQUE
MIENTRAS TANTO TENGO,
CON
DERROCHE Y ABUNDANCIA,
ELLOS
DUERMEN EN LAS CALLES
IMPLORANDO LAS MIGAJAS.
ES LA
INJUSTICIA DEL HOMBRE
Y AUN
PEOR, LA INDIFERENCIA,
FRENTE AL
HAMBRE Y LA MISERIA
DE ESTOS,
QUE LLAMO HERMANOS,
PERO NO
MIRO A LA CARA.
POR ELLOS
LOS MARGINADOS
MADRE
NUESTRA DEL ROSARIO
TE PIDO
MISERICORDIA
Y ELEVO
MIS ALABANZAS
PORQUE
IMITANDO A LOS BUENOS
A LOS QUE
NO QUIEREN NADA
SOLO ME
QUEDA PEDIRTE
PATRONA MADRE DEL CIELO
QUE A LA POSTRE DE MI VIDA
DE TANTO DAR SIN TENER
TENGA LAS MANOS VACIAS
AUNQUE LAS MANOS SEAN MIAS
VI.- LA VIRGEN DEL ROSARIO
VULNERADA
Ciertamente eran tiempos difíciles, cuando en 1,596 las
tropas inglesas mandadas por el Conde Essex tomaban nuestra ciudad de Cádiz e
injuriaban y mutilaban la imagen de Nuestra Señora, la Virgen del Rosario.
Esta imagen fue trasladada a Madrid primero, para su
restauración y después a Valladolid, donde los estudiantes y seminaristas del
Colegio de los Ingleses, pensaron mejor
dedicarle culto tal como quedó, ultrajada, y dedicarle sus oraciones a
la Virgen en reparación del agravio de sus compatriotas antepasados.
Por aquellas fechas, Valladolid recibía jubilosa el título
de ciudad, de manos del monarca Felipe II, ajena a la tragedia que asolaba las
calles de Cádiz.
Hoy, tras el paso de cuatro siglos, los gaditanos tenemos
allí a la mejor embajadora, que aunque injuriada y defenestrada guarda en su
interior incorporada a su alma maternal y piadosa, la belleza y la luz de
nuestra bahía, velando desde la distancia, como el vigía en lo alto de nuestros
bergantines, por sus hijos gaditanos.
Vulnerata, una en Valladolid, la de la ancha Castilla, y Galeona
la otra en la inmensidad de los mares, en el interior de los galeones de
Indias, confluyen ambas, en el manto amoroso que cobija aquí en su Santuario de
Santo Domingo, a todos sus hijos amados.
Sus hijos, que, henchidos de fervor y devoción, venimos a visitarle no para consolarle, que
no lo precisa, , sino para pedirle su consuelo como nuestra madre y guía.
Que esas discrepancias religiosas entre la España católica
y la Inglaterra protestante con Isabel I como cabeza de la Iglesia Anglicana,
de antaño, y que fueron el caldo de cultivo de esta atrocidad, no encuentren
nuevas versiones en nuestros días, por la intolerancia de los hombres, sean de
la religión que sean.
Así te lo pido como tu pregonero, esta noche, pues sabes
que corren tiempos difíciles, y se vuelven a entonar cantos de guerra en otras
latitudes, como Irán o Afganistán, por el fanatismo de los hombres, que no
aprendemos de nuestros errores.
Que el mensaje de amor de tu Hijo sea una realidad, hoy y
siempre, y lo ocurrido en 1,596 no sea más que una señal de nuestro desvarió y
de nuestra debilidad, y nos sirva para amarte más y mejor, como nuestra Madre y
como nuestra benefactora.
Tras implorar tu indulgencia, como Patrona de nuestra
ciudad, y de todos los gaditanos, a ti Virgen Vulnerata, te digo esta noche,
desde Cádiz:
DEL CALOR DE NUESTRA TIERRA
HASTA EL FRÍO DE ESTOS LUGARES
TE TRAJERON MADRE MÍA
POR CULPA DE MIS ULTRAJES
EN CÁDIZ, FUISTE SEÑORA
POR LOS INGLESES VEJADA
ARRASTRADA POR SUS CALLES
Y VILMENTE MUTILADA
TU, QUE ERES, MADRE NUESTRA
LA ESCOGIDA DEL SEÑOR,
LA ESPERANZA DE LOS HOMBRES
LA MADRE DEL REDENTOR
POR NUESTRAS CULPAS, MARIA,
TE ENCUENTRAS EN ESTE ESTADO,
POR ESO AL VERTE, MI VIRGEN,
COMO ESTAS POR MI ARREBATO
YO TE PIDO CONMOVIDO,
QUE PERDONES MIS PECADOS
CIERRO LOS OJOS, Y TE VEO,
HERMOSA COMO NINGUNA,
LA MAS BELLA FLOR DEL MUNDO
REINA DEL SANTO ROSARIO
REFULGENTE ES TU CORONA,
TUS OJOS SON DOS LUCEROS
TUS MANOS SON AMOROSAS
Y TU CUERPO EL MISMO CIELO
AL MENOS, ASÍ YO TE VEO,
PESE A ESOS DESGARRONES
QUE TE HICIERON EN EL CUERPO
AQUELLOS HOMBRES TRAIDORES
POR ESO, VIRGENCITA DE MI VIDA,
MADRE DE LOS GADITANOS
AUQUE TE HAYAN ULTRAJADO
ARRASTRADO Y VULNERADO
TU SIGUES SIENDO MI ESTRELLA,
MI ILUSIÓN Y MI CONSUELO
MI ESPERANZA Y MI ALEGRÍA
Y EN VALLADOLID Y EN CÁDIZ,
ME SALVAS CON TU ROSARIO.
VII.- LA VIRGEN EN PROCESION DE ALABANZA
Y mañana es el gran día. El esperado por todos, pues mañana se celebrará, un año más la festividad de
nuestra Patrona la Virgen del Rosario, y todos sus hijos se preparan ya, para
acompañarla por nuestras calles en solemne procesión de alabanza.
Todos lucirán las mejores galas, y todo Cádiz será para
ella un inmenso altar donde se depositaran todas las ilusiones y todos los
deseos de los gaditanos.
Como cada año, faltaran algunos detrás
o alrededor del paso, pero estos estarán contigo, en la casa celestial del
Padre.
Irán como estrellas
relucientes o cirios encendidos, a tu lado, disfrutando de tu eterna compañía.
Los otros, nosotros, renovados de generación en generación,
siguiendo la tradición de nuestros padres, celebraremos tu fiesta, la fiesta
del amor, la del encuentro de una Madre con sus hijos.
Es tu pueblo, el que te aclama, el que te confirma año tras
año, como su Madre, Patrona, Alcaldesa y protectora. Es la lección más grande
de tu existencia.
Y qué guapa iras. Porque en verdad que eres guapa.
Con tu rosario de dones para repartir a manos llenas, a los
gaditanos, al procesionar por nuestras calles, en una perfecta conjunción de
valores, de amores y de pasiones de tu pueblo contigo. Pues con solo mirarte, tú
ya sabes de nuestras necesidades, de nuestras penas y de nuestras alegrías.
Y es que tú, María del Rosario devuelves, por cada nardo de
nuestros hijos, miles de venturas, bendiciones y sentimientos a este pueblo que
te adora.
Por eso, queridos amigos, hermanos en la fe de Cristo,
mañana, todos a la calle, a dar testimonio filial de nuestro amor por María, la
niña virgen a la que se apareció el ángel en Nazaret, la del rosario de
cuentas, la del rosario de amor, la del rosario que nos salva, la de esa
perfecta joya, ese diamante de mil caras reluciente al que me refería al
principio de mi pregón, y que inunda todas nuestras vidas y actuaciones
piadosas de inmensa fragancia. Así, que mañana:
VAMOS TODOS TRAS LA VIRGEN
CON UN ROSARIO EN LAS MANOS
VAMOS, VAMOS, GADITANOS
VAMOS TODOS CAMINANDO
VAMOS TODOS TRAS LA VIRGEN
NUESTRA VIRGEN DEL ROSARIO
VAMOS TODOS CELEBRANDO
LA HERMOSURA DE SU PASO
PASO FLORIDO Y HERMOSO
CON LOS NARDOS ENGALANADO
VAMOS TODOS TRAS LA VIRGEN
CON UN ROSARIO EN LAS MANOS
VAMOS, VAMOS, GADITANOS
VAMOS
TODOS, COMO HERMANOS
VAMOS TODOS TRAS LA VIRGEN
NUESTRA VIRGEN DEL ROSARIO
VAMOS TODOS TRAS LA VIRGEN
DESGRANANDO SU ROSARIO
VAMOS TRAS NUESTRA PATRONA
CELEBRANDO SUS ENCANTOS
SUS ENCANTOS COMO MADRE
SUS FAVORES OTORGADOS
Y LO MEJOR DE LA VIDA,
EL TENERLA A NUESTRO LADO
VAMOS TODOS TRAS LA VIRGEN
CON UN ROSARIO EN LAS MANOS
VAMOS, VAMOS, GADITANOS
VAMOS TODOS CAMINANDO
Y A LOS SONES DE LA BANDA
QUE NOS SUBE EL ENTUSIASMO
VAMOS, VAMOS, GADITANOS
VAMOS TODOS SIN DUDARLO
CARGADORES QUE LA CARGAN
COMO ANGELES HUMANOS
CARGADORES QUE LA SUBEN
HASTA EL CIELO CON SUS BRAZOS
VAMOS TODOS TRAS LA VIRGEN
CON UN ROSARIO EN LAS MANOS
VAMOS, VAMOS, GADITANOS
VAMOS TODOS COMO HERMANOS
VAMOS TODOS TRAS LA VIRGEN
NUESTRA VIRGEN DEL ROSARIO
Y HASTA DESDE LOS BALCONES
LOS MAYORES E IMPEDIDOS,
LOS QUE NO PUEDEN TRAS ELLA
CAMINAR EN PROCESIONES
EMOCIONADOS POR VERLA
ASOMANDOSE A SU PASO,
LES REZAN SUS ORACIONES
MIENTRAS LE IMPLORAN SU AMPARO
QUE EMOCION, QUE SENTIMIENTO
EL VER PASAR A LA VIRGEN
POR NUESTRAS CALLES Y SITIOS.
ACLAMADA POR SU HIJOS,
Y ES QUE ESTA MI CADIZ LLENO
DE UNA GRACIA CELESTIAL
PORQUE HA SALIDO A LA CALLE
LA MAS BELLA DEL LUGAR
VAMOS TODOS TRAS LA VIRGEN
CON UN ROSARIO EN LAS MANOS
VAMOS, VAMOS, GADITANOS
VAMOS TODOS COMO HERMANOS
CUANDO LLEGA EL MES DE OCTUBRE
TODO CADIZ SE ENGALANA
Y EL PUEBLO SALE A LA CALLE
DONDE PASEAS
SOBERANA
VAMOS TODOS TRAS LA
VIRGEN
NUESTRA VIRGEN DEL
ROSARIO
VAMOS TODOS TRAS LA
VIRGEN
CON UN ROSARIO EN
LAS MANOS
VAMOS, VAMOS,
GADITANOS
VAMOS TODOS COMO
HERMANOS
PORQUE EN LAS HORAS DE SOMBRA
DE TRISTEZA Y SUFRIMIENTO
SOLO CON MIRAR TU CARA
LA LUZ RENACE DE NUEVO
PUES ERES MADRE DEL ALMA
EL MAS BRILLANTE LUCERO
Y LA CELESTIAL SEÑORA
QUE TODOS LLEVAMOS DENTRO
ALEGRAOS LOS GADITANOS
QUE ESTA LA VIRGEN EN
LA CALLE,
QUE YA VIENE A NUESTRO
ENCUENTRO
ES POR ELLO QUE
REALMENTE
TODO CADIZ ESTA DE
FIESTA
TODO CADIZ ES UN ALTAR
EN EL QUE TODOS TE
REZAN
Y TE ACLAMAN SIN CESAR
VAMOS TODOS TRAS LA VIRGEN
CON UN ROSARIO EN LAS MANOS
VAMOS, VAMOS, GADITANOS
VAMOS TODOS COMO HERMANOS
VAMOS TODOS TRAS LA VIRGEN
NUESTRA VIRGEN DEL ROSARIO
YA TEMPORALES DE FLORES
LE CAEN DESDE LOS BALCONES,
A LOS QUE MIRAN LOS NIÑOS,
COMO SI FUERAN SUS NARDOS
LOS QUE ESTRENARON MEDALLAS
COMO NOSOTROS ANTAÑO,
LOS QUE SERAN EL RELEVO,
DE LOS QUE AHORA LA AMAMOS
ESOS NIÑOS GADITANOS
QUE MIRANDOTE A LA CARA
PEDIRAN POR SUS ABUELOS,
LOS QUE LLEVARON A SUS PADRES
COMO SUS PADRES A ELLOS,
AQUELLOS QUE YA NO ESTAN,
Y LES SONRIEN DESDE EL CIELO
VAMOS TODOS TRAS LA VIRGEN
CON UN ROSARIO EN LAS MANOS
VAMOS, VAMOS, GADITANOS
VAMOS TODOS COMO HERMANOS
VAMOS TODOS TRAS LA VIRGEN
NUESTRA VIRGEN DEL ROSARIO
Y AL TERMINAR MI PREGÓN,
QUE PREFIERO SEA ORACION,
QUIERO QUEDARME DORMIDO
QUIERO DORMIRME EN TUS BRAZOS,
VIRGEN MARÍA DEL ROSARIO,
Y RECOSTARME EN TU PECHO,
EN ESTA TARDE DE OTOÑO
COMO LO HACÍA CUANDO NIÑO
EN LOS DE OTRA MADRE BUENA,
LA QUE AHORA ESTÁ A TU LADO
LA QUE ME ESCUCHA EN EL CIELO.
LA QUE ME ENSEÑO A REZARTE,
A QUERERTE Y A ADORARTE,
A QUE TE TRAJERA NARDOS,
COMO NIÑO GADITANO,
AQUELLA OTRA, QUE TU HIJO,
ME ASIGNO PARA NACER,
LA MISMA QUE DE SU MANO,
CON CARIÑO Y CON TERNURA
ME TRAÍA A TU SANTUARIO
Y ME MOSTRO TU HERMOSURA
APENAS ME VIO CRECER
Y AL TERMINAR MI PREGON
QUE PREFIERO SEA ORACION
QUIERO DECIRTE MUY ALTO
QUE DONDE QUIERA QUE ESTE
Y EN EL LUGAR QUE ME ENCUENTRE
ROSARIO DE MI ROSARIO,
ME PROTEJAS COMO MADRE
ME CONSUELES EN MI LLANTO
Y ME COBIJES EN TU MANTO.
Y ES QUE QUIERO DARTE GRACIAS
POR TODO LO QUE ME HAS DADO
POR MI ESPOSA Y POR MIS HIJOS,
MI FAMILIA Y MIS AMIGOS
MI PROFESION Y EL TRABAJO
Y, POR ESO, MADRE MIA
SI EL PASADO NO ES OLVIDO
EL PORVENIR ES ESPERANZA
EL PRESENTE ES EL RECUERDO
Y LA ETERNIDAD EL ALMA
SI AL DISCURRIR DE LOS AÑOS
SE ME NUBLAN LOS RECUERDOS
MADRE, TU NUNCA TE OLVIDES,
DE ESTE HUMILDE PREGONERO
Y AL TERMINAR MI PREGON
CONVERTIDO
EN ORACION
DAME EN TIERRA ETERNA PAZ,
Y HAZME MADRE TU CAMPANA,
CAMPANA QUE SIEMPRE SUENE
CAMPANA DE TU VERDAD,
Y CUANDO LLEGUE EL FINAL
Y YA SE APAGUE MI VOZ,
SEÑORA, POR TU ROSARIO
LOGRE YO MI SALVACION.
He dicho.
Muchas gracias a todos y buenas noches.
Martín José García
Sánchez
Cádiz 6 de octubre de
2,019
0 comentarios:
Publicar un comentario