ACTO ENTREGA
MEDALLA DE HONOR DE LA MUY NOBLE, MUY LEAL Y MUY ILUSTRE CIUDAD DE ALCALÁ DE
LOS GAZULES AL I.E.S. PEDRO SAINZ DE ANDINO
Compañeros de Corporación, señor director
del Instituto Pedro Sainz de Andino, señores directores de los Centros Educativos,
padres y madres representantes de las AMPA, señores representantes de la
asociación de antiguos alumnos del Instituto, señor Párroco, Hermana Mayor del Beaterio,
jefes de los Cuerpos de Seguridad, Hermanos Mayores de las Hermandades y Cofradías
de la localidad, representantes de peñas, asociaciones y clubes deportivos, muy
buenas tardes a todos y a todas.
La historia de los pueblos se construye
sobre la huella imborrable que marca el paso de quienes han formado parte de
ellas, sumado con el prestigio de las personas que obtienen su reconocimiento.
Nutrimos nuestra historia con el trabajo,
el mérito, la capacidad y, sobre todo, la dignidad y la honestidad de quienes
otorgan influencia, autoridad y ascendencia a quienes forman parte de ella.
Dice nuestro Reglamento de honores y
distinciones del Ayuntamiento, en el artículo 13 que:
“La Medalla de Honor de la Muy Noble, Muy
Leal y Muy Ilustre Ciudad de Alcalá de los Gazules tiene el carácter de
recompensa municipal. Podrá otorgarse a las personas naturales o vecinas del
Municipio y también a personalidades nacionales o extranjeras, así como a
entidades o agrupaciones, que por sus obras, actividades o servicios en favor de
la Ciudad de Alcalá de los Gazules se hayan destacado notoriamente a lo largo
del tiempo,
haciéndose merecedoras de modo manifiesto
al reconocimiento del Ayuntamiento y del pueblo alcalaíno.”
Por lo tanto, la Medalla de Honor de la Muy
Noble, Muy Leal y Muy Ilustre Ciudad de Alcalá de los Gazules es un símbolo que
consagra a quienes aglutinan méritos y reconocimientos.
El Instituto de Enseñanza Secundaria Pedro
Sainz de Andino, en este caso, es digno merecedor de este homenaje. El reconocimiento
público de todos y cada uno de los alumnos, alumnas, profesores y profesoras,
que durante estos 50 años han pasado por este centro, ponen de manifiesto los
honores que hoy recibe.
En el año 1.960 comienza a surgir la idea
de la creación de un Instituto en nuestra localidad, debido a que solo se
contaba con los tres centros de primaria, los cuales siguen existiendo en la actualidad
(Beaterio, SAFA y Juan Armario).
En estos años el profesorado del municipio
impartía de forma privada las clases de bachillerato y los alumnos tenían que
examinarse por libre en institutos de fuera de Alcalá, con lo que limitaba que
la mayor parte de los jóvenes alcalaínos pudieran acceder a una enseñanza
secundaria digna.
Durante años va madurando la idea de la
implantación de este centro educativo, salvando numerosos obstáculos tales como:
encontrar una instalación adecuada para el mismo que reuniera las condiciones obligatorias,
solicitar subvenciones para cubrir el presupuesto necesario, permisos correspondientes
de las diferentes administraciones….
En marzo del año 1.967 comienzan, por fin,
los trabajos de adecuación del solar donde hoy se ubica nuestro querido
Instituto.
No sería hasta el 15 de octubre de 1.968
cuando comiencen a impartirse las clases, pero como el inmueble aún seguía en
obras, se decide comenzar dichas clases en el edificio sede de la Organización
Juvenil Española (OJE), actualmente el Centro de Salud.
Durante estos años estuvo adscrito a diferentes
institutos de la provincia (Algeciras, Jerez y Medina Sidonia), donde los
alumnos tenían que acudir para examinarse.
Iniciado el funcionamiento del Colegio
Libre Adoptado Sainz de Andino, en octubre de ese año, en el local de la OJE y
posteriormente, en lo que hoy es la Escuela de Adultos, dos licenciadas, Doña Elena
Toscano y Doña Carmen Mera, y un grupo de maestros y maestras impartían las clases.
Hablar de Doña Elena Toscano y su relación
con este centro, son palabras mayores. Fue la primera persona encargada de la dirección
de éste, admirada y respetada por todos a lo largo de su etapa, conjugando sus
labores de directora con las de profesora. Con algunos de los que fueron sus
alumnos, y con los que he tenido la oportunidad de intercambiar comentarios a
cerca de ella, coinciden en resaltar su famosa frase:
¨Me
gusta el café con leche¨
que utilizaba para su mítica explicación
del análisis sintáctico.
Más que merecida la Insignia del Escudo
Heráldico de la Ciudad de Alcalá de los Gazules que hoy se le hace entrega,
manera de devolverle el cariño y la entrega que siempre tuvo para con sus alumnos,
padres y compañeros de profesión.
Durante los años de trabajo para que el Instituto
saliera adelante, no todo fue un camino de rosas, fueron numerosas las dificultades,
los recursos eran mínimos, pero la ilusión de sacar adelante este nuevo
proyecto de formación en Alcalá, y el interés de todos (padres, madres, alumnos,
profesores…) hizo que este nuevo sueño, poco a poco, se hiciera realidad.
Desde entonces, durante cinco décadas, miles
de alumnos, cientos de profesores y diferente personal han contribuido a que
Alcalá se enriquezca, culturalmente hablando.
Toda la Comunidad Educativa del Pedro
Sainz de Andino ha logrado crear, no solo un centro de enseñanza, sino un lugar
de convivencia en el que las familias, alumnos y docentes siempre han tenido cabida.
Han conformado un tejido asociativo-cultural
que han sentado las bases para la creación de diversos colectivos que han
contribuido al desarrollo social alcalaíno.
Hoy en día tenemos la juventud más formada
y mejor preparada de toda nuestra historia y, sin duda, el Instituto ha favorecido
para que esto sea una realidad.
En estas aulas se han formado miles de
alumnos, algunos de ellos han sido universitarios y otros han tomado otro
camino formativo, llegando al mundo laboral con éxito profesional y grandes
cualidades humanas, inculcadas gracias a todos los que habéis formado parte de
este proyecto.
Por todo lo anteriormente expuesto, es de
justicia que la Corporación Municipal de este Ayuntamiento, la cual tengo el
honor de presidir, otorgue la Medalla de Honor de la Muy Noble, Muy Leal y Muy Ilustre
Ciudad de Alcalá de los Gazules al
Instituto de Enseñanza Secundaria Pedro
Sainz de Andino, en eterno agradecimiento a tantas ganas, constancia, esfuerzo,
lucha, entusiasmo, tesón…a través de la enseñanza, colaborando para mejorar la
vida y la educación en nuestro pueblo, honrando además:
-
A
los profesores
-
Al
personal no docente
-
Al
alumnado
-
A
los padres y madres
-
Al
pueblo de Alcalá de los Gazules en general.
¡¡¡Muchísimas gracias a todos y enhorabuena!!!
Javier Pizarro Ruiz
Alcalde-Presidente
0 comentarios:
Publicar un comentario