Un órgano corporal y un símbolo religioso, social y político
Mar Gómez Glez
Sangre
Historia íntima y
cultural de un fluir constante
Barcelona, Ariel, 2025
El
cuerpo humano y cada uno de sus miembros y de sus órganos han sido descritos en
todas las culturas como soportes de significados que tratan de explicar quiénes
somos, qué somos y cómo somos. Los seres humanos, como es sabido, somos
simbólicos y necesitamos símbolos “vivos” con los que definir nuestras peculiares
maneras de interpretar nuestras vidas. Es comprensible, por lo tanto, que,
además de describirlo con estudios anatómicos y fisiológicos, tradicionalmente
también se haya interpretado mitificado y sacralizado por poetas,
filósofos y teólogos.
Esta
obra sobre la sangre, escrita por Mar Gómez Glez, es, al mismo tiempo, serio,
detallado, claro y bello. Sus destinatarios son los profesionales de la
medicina, los poetas, los teóricos, los historiadores, los críticos literarios
y, además, todos los que estamos interesados en conocer las diferentes
interpretaciones que se siguen haciendo de este fluido que es vital y
misterioso.
Explica
con detalle y con claridad cómo, junto al corazón, ha sido el órgano más
presente de nuestro cuerpo. Nos recuerda cómo ha sido valorado en la tradición judeocristiana,
y describe sus significados sociales y hasta políticos. Por supuesto, descubre
y profundiza sus usos literarios y estéticos, sin olvidar “la más violenta de
las actividades humanas: la guerra, donde más sangre se pierde”.
Además
de explicar con claridad las razones de sus valores fisiológicos y la
importancia de sus análisis clínicos para diagnosticar las diversas
enfermedades, evoca la imagen del vampiro usada metafóricamente por Marx para
describir al capital. A mi juicio, la importancia de esta obra clara y amena, a
pesar de su rigor, es útil para los profesionales de la medicina que se sienten
llamados a explicar a los pacientes las dolencias y las terapias, es
esclarecedora para los teóricos e historiadores del arte y de la literatura, y,
además, altamente instructiva para los lectores interesados en conocer el
funcionamiento y los significados de nuestros órganos corporales vitales.
José Antonio Hernández Guerrero
Catedrático de Teoría de la Literatura
0 comentarios:
Publicar un comentario