Dedicado a:
Maite Ferrer Cunill que vive y colabora con el Colegio
Religiosas de la Divina Providencia de Abancay (Perú) compañera de mi primera adolescencia, ahora que estoy en la segunda y quizás última.
“EL HÉROE DISCRETO”
Novela más reciente de
MARIO VARGAS LLOSA
Primera escrita
después recibir el Nobel, en 2010
Desde los primeros
párrafos de este libro supe que Vargas Llosa y un servidor nos entenderíamos
perfectamente: el iría describiendo la historia con un estilo fácil de
comprender y yo correspondería con una
atención que me haría grata una lectura sin tropiezos.
Esta agradable lectura
me recordó “Las Frágiles Alas de Ícaro” de Casimiro Segura, especialmente en la historia y personajes de la parte de abogados y
empresas.
Es un lujo poder leer
un Nobel en idioma castellano (una de las lenguas españolas, junto con catalán, gallego, euskera…) y no tener que
recurrir a traducciones de autores de las diferentes culturas que reciben el galardón
cada año.
Precisamente, por
tratarse de una persona tan premiada y reconocida, debo confesar que he apurado
mi espíritu crítico, tratando de encontrar su punto de genio página a página,
entre sus vargasllosianos personajes.
Leída tan pronto se publicó,
reconstruyo ahora la historia, con recuerdos
deshilvanados, haciendo que acudan a mi
sus personajes, momentos y lugares del
Perú (Piura y Lima) que en ella aparecen: Felícito
Yanaqué (personaje tomado por el autor de una noticia de prensa) e Ismael Carrera, pero también viejos conocidos de los lectores de Mario: El
sargento Lituma, capitán Silva, don Rigoberto, doña Lucrecia y Fonchito.
Me ayuda a rememorar
el ir y venir de los protagonistas recordar aquella frase del poeta ruso
Evgueni Stuchenko: “nuestras vidas son
como destinos de planetas” y reconstruir este libro, parcialmente olvidado, aún con el riesgo o el privilegio,
de que regrese a mi cabeza “deconstruido”. Para bien o para
mal.
Las dos o tres historias que se
cuentan en esta novela no son paralelas, toda vez que convergen al final, tan
al final, que el libro podría leerse hasta las últimas páginas afrontando sistemáticamente
primero los capítulos impares y luego los pares, como si fueran dos novelas
diferentes que se desembocaran en un breve desenlace. Este planteamiento, a mi entender,
es más de agradecer que aquel de otros escritores que intercalan continuamente saltos
hacia delante y hacia atrás en la trama,
solo aptos para egregios lectores. No explicaré ni mínimamente el argumento: “Lasciate ogni speranza” aquellos que habéis
entrado a este humilde articulo.
Encuentro en este
libro dos cosas que me gustaría señalar:
*El uso de palabras y expresiones
que a algunos nos aportará nuevo vocabulario:
A PICO DE BOTELLA * ALGARROBINA
COCTELES * ANDARES PATULECOS * APRISTAS * ARETES * BARRANQUINA * BASRAL *
BISTEC APANADO CON TACU-TACU * BLANQUIÑOSO * BLOOMBERG * CACHABLE * CACHACO *
CACHAR * CAFICHE * CALAMINA * CALATA * CAMAL * CANILLITA * CARABAYA * CARCOCHA
* CASA LUCIO * CECILIA BARRAZA * CHABELO * CHAMUCHINA * CHAVETAZO * CHAVETEROS
* CHE GUA * CHIFA * CHIFLES * CHINGANA * CHOLO CHULUCANO * CHOMPITA *
CHUCHUMECAS * CHUCHUNAL * CHULUCANO * CHUPETES * CHURRES * COIMAS * COJUDEARME
* COJUDECES * COLERÓN * COÑACCITO * CONCHITAS A LA PARMESANA * CREMOLADA DE
FRUTAS * CRIOLLITA * CROTOS * CRUZ DE CHALPON * CUCUFATA * CULANTRO * CUPOS *
CUSQUEÑA * CUY * DABAN LAS TERCIANAS * DESCACHALANDRADA * DESIERTO DE OLMOS *
EL CHIPE * EMILE ZOLA * ENGRÍA * EQUECO
* FLORIPONDIOS * FUSILICO * GALLINACERA * INFALTABLES * INKA COLA * IQUEÑOS *
JALONES * LISUROTA * LLORADERAS * LOS EJIDOS * LUCUMA * MANGACHES * MARINERAS *
MATAPERRADA * MAZAMORRA * MELCOCHAS * MERECUMBE * METERME LETRA * METIENDO
CUCHARAGARUAR * MIRAFLORES * MIZIFUZ * MORISQUETAS * MOROCHITA * MUCAS * MULITA
DE PISCO * MUSICO CIEGO * FRANCISCO DE
SALINAS DE FRAY LUIS DE LEON * ÑEQUE * OVEROL * PANADOL * PAREGORICO *
PASCANITAS * PEDRONES * PEQUEÑO ESPACIO DE CIVILIZACION * PIAJENO * PIEDRA DE
DESTILAR * PINDINGAS * PITRI MITRI * PIURA * PLAGIADORES * PLATA PERUANA *
PONCIANA * POTITO * PREGONES * PUCHO * QUEDARSE CON LOS CRESPOS * QUI GONG *
QUITARLE EL POTO A LA JERINGA * RENEGON * SANCHEZCERRISTAS * SECO DE CHABELO *
SIETE LECHES * SISMO * SOL EURO * 1 EUR
= 3,77160 SOLES * * SUBRATLLATS * SULAMITA * TACOS CHATOS *
TALLANES * TAMAL * TEATINA * TOLVA * TONDEROS * TRANCAR * TUMBESINO * TUTUMA *
VICHE DE CONCHAS NEGRAS * VIVAZAS DE CATACAOS * VOCABULARI * YANACON * YAPATERA
* ZAMARROS * ZANGOLOTEABA * ZANGOLOTEO *
* Dos alusiones que hace a la música:
1-AL TEXTO DE FRAY LUIS DE LEON A FRANCISCO SALINAS /CATEDRÁTICO
DE MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA:
/El aire se serena /y
viste de hermosura y luz no usada/ Salinas/ cuando suena la música estremada/
/por vuestra sabia mano gobernada. / A
cuyo son divino /el alma/ que en olvido está sumida/ torna a cobrar el tino /y
memoria perdida /de su origen primera esclarecida. / Y como se conoce/ en suerte y pensamientos
se mejora; /el oro desconoce/ /que el vulgo vil adora/ /la belleza caduca/ engañadora. / Traspasa el aire todo /hasta llegar a la
más alta esfera/ /y oye allí otro modo /de no perecedera /música/ que es la
fuente y la primera. / Ve cómo el gran
maestro/ /aquesta inmensa cítara aplicado/ /con movimiento diestro /produce el
son sagrado/ /con que este eterno templo es sustentado. / Y como está compuesta de números
concordes/luego envía /consonante respuesta;/entrambas a porfía /se mezcla una
dulcísima armonía. / Aquí la alma navega
por un mar de dulzura/ y finalmente /en él ansí se anega /que ningún accidente
/estraño y peregrino oye o siente. /
¡Oh/ desmayo dichoso! /¡Oh/ muerte que das vida! ¡Oh/ dulce olvido! /¡Durase en
tu reposo/ /sin ser restituido /jamás a aqueste bajo y vil sentido! / A este bien os llamo/ /gloria del apolíneo
sacro coro/ amigos a quien amo /sobre todo tesoro; /que todo lo visible es
triste lloro. / ¡Oh/ suene de contino/
/Salinas/ vuestro son en mis oídos/por quien al bien divino /despiertan los
sentidos /quedando a lo demás amortecidos!
2- A SU
COMPATRIOTA, LA CANTANTE CECILIA BARRAZA:
https://www.youtube.com/watch?v=KOW_7OGzyYA&list=PL836394C3578770DA que menciona varias veces en la novela y que he podido escuchar y
conocer en los espacios que ocupa en Youtube
junto el agradecimiento al escritor, por haberla mencionado en su
libro.
francesc.fernandez@ono.com móvil
/whatsapp 649898241
PARA MAYOR INFORMACIÓN, PODÉIS CONSULTAR INTERNET
google*
imatges *
wikipedia *alertes *vimeo* youtube
*flickr *google earth
*filmografia...
Apreciado y admirado Sr. Vargas:
Permítame que me
dirija a usted aunque solo hayamos coincidido, cada uno en su mesa y sin ser
presentados, ante aquel BOTILLO BERCIANO que le inspiró a usted tanto
respeto, en una fiesta de entrega de los
premios “PROTAGONISTAS” organizada por el Sr. Luis del Olmo.
En este su libro EL
HÉROE DISCRETO y en algunos encuentros con la prensa al presentarlo, hace
referencia a la situación de bonanza económica y transición democrática en el
Perú. Un esperanzador momento que, en su día, ya vivimos en España. Espero que
a ustedes les vaya mejor y no estén en un ciclo estratégicamente programado,
como el que hemos vivido en España.
Siendo usted contrario
a la corrupción, según usted se declara,
y poseedor de la nacionalidad española (por tanto compatriota mío) con tanto éxito que ha debido estrechar
infinidad de manos de personas declarados presuntos corruptos
posteriormente (simplemente le pido que entre en GOOGLE IMÁGENES y escriba “corrupción” y “España” para poder hacer memoria de
cuantos personajes de mi país ha llegado
usted conocer).
Como contrario a la
corrupción le pediría que no les vuelva a dar la mano, hacer reverencias besos,
si es el caso cuando se trate de señoras. Ellos le entenderán.
Comprendo que esto es
una actitud demasiado heroica y que puede traerle algún perjuicio en un país
tan nacionalista como es España en su integración forzada de otros pueblos y naciones, pero habrá valido la pena y usted añadirá a
su historia de prudencia un rasgo de valentía.
Por Felícito e Ismael se lo pido!
EL HÉROE (1637) primer libro publicado por Baltasar Gracián. Remite a la
cualidad máxima del hombre en la antigüedad clásica, esto es, la virtus
latina o la areté (αρετη) griega. Es un tratado en el que se describen las cualidades del hombre de
excepción.
EL DISCRETO (1646)/ Tratado de plena madurez : Cómo
ha de ser el hombre que quiere llegar a ser «persona»:] completo caballero prudente,
sagaz, dotado de buen gusto y de buena educación. Por discreción entiende la
inteligencia para elegir lo que el hombre necesita para ser un varón de todas
las horas y todas las circunstancias
Baltasar Gracián
1601-1658
Francisco Fernández López
Nieto de una alcalaína
0 comentarios:
Publicar un comentario