ORIENTACIONES PRÁCTICAS PARA DEFENDERNOS DE LOS LÍDERES POLÍTICOS HABILIDOSOS.
Tom
Phillips
Verdad. Una breve historia de la
charlatanería
Barcelona,
Editorial Paidós. 2022
El punto de partida de este libro es la
constatación de unos hechos: que, “como humanos, nos pasamos nuestra vida
nadando en un mar de sandeces, de medias verdades y falsedades descaradas, y
cómo nuestra vida social depende de un flujo constante de mentiras piadosas”.
El autor nos propone que cada uno de nosotros nos preguntemos cómo puede
avanzar la humanidad hacia un futuro más veraz. Tom Phillips, periodista y
editor de Full Fact, empresa de comprobación de datos, nos muestra cómo en la
actualidad la verdad y las verdades se están devaluando en la vida individual y
colectiva debido a ese cúmulo de mentiras que socaban las convicciones que deberían
sustentar y orientar las tareas profesionales, las relaciones sociales, las
ideologías políticas y las convicciones religiosas. Explica detalladamente las
diferentes formas ingeniosas con las que la humanidad, a lo largo de la
historia, ha logrado evitar la verdad porque “siempre que ha habido dinero
fácil de ganar y personas crédulas a las que engañar, ha habido alguien
dispuesto a interpretar creativamente los hechos para sacarles los cuartos a la
gente”.
Tras esta categórica afirmación es
comprensible que le preguntemos, sobre el origen, sobre la gravedad y sobre las
consecuencias de este hábito tan universal y tan permanente que tiene mucho que
ver con nuestras vidas individuales y con nuestro bienestar colectivo: con la bondad, con la belleza y, por lo
tanto, con la vida humana o, en otras palabras, con el bienestar. Las
consecuencias más visibles y, al mismo tiempo más peligrosas, son las
generalizadas convicciones de que nada es verdad o de que todo es mentira, una
conclusión que conduce a un peligroso escepticismo y a un dañino nihilismo que
amenazan el equilibrio y nuestro bienestar personal, y perturban la convivencia
y la colaboración social.
En sus diferentes capítulos explica “El
origen de lo engañoso”, examina los orígenes de nuestro insaciable deseo de
noticias, explora las consecuencias de la desinformación, de la fascinación que
provocan los estafadores y, finalmente, llega a algunas conclusiones sobre las
actitudes y los comportamientos que deberíamos adoptar para lograr un futuro
más veraz.
A mi juicio, esta obra divertida, amena
e inteligible, es oportuna por la actualidad de los problemas serios que
plantea y práctica por la serie de orientaciones concretas que nos proporciona
para que identifiquemos y para que nos defendernos de las destrezas retóricas
de algunos de nuestros hábiles líderes políticos actuales asesorados por sus
nutridos gabinetes propagandísticos.
José Antonio Hernández
Guerrero
Catedrático de Teoría
de la Literatura
0 comentarios:
Publicar un comentario