Todos los años no son iguales, como tampoco las
personas. el caso es que siendo todos lo mismo, unos y otros son distintos.
Todos los años tienen 12 meses, 52 semanas, 365
días, 8.760 horas, 525.600 minutos y 31.536.000 segundos. Y claro, en tanto
tiempo pueden suceder y, de hecho, suceden muchos acontecimientos. Unos buenos,
otros malos y algunos regulares. De eso se trata, de contar aquí los más
destacados. Porque este año cambió mi vida como más adelante diré. Para mí,
pues, fue especial, diferente y único. Y
además, como iréis viendo, a nivel mundial fue movido, importante,
trascendente.
En él hubo, naturalmente, nacimientos y
fallecimientos de gente famosa, hechos de personajes de renombre y, desde
luego, acontecimientos históricos. Haré solo un resumen no demasiado prolijo.
Hubo en este año asuntos de más, de menos y de regular catalogación. Irán, tal
vez revueltos como los espárragos y los huevos.
El día 1 de mayo inicia su primera gira artística
el gran cantante americano Elvis Presley.
El 4 de este mismo mes dimite, por razones de edad
el político inglés Winston Churchill.
Al día siguiente, o sea el 5, se convierte en
estado independiente, Alemania Occidental.
El 21 de febrero nace el político catalán Josep
Piqué.
El 17 de julio abre en California Disneylandia.
El 19 de septiembre ingresa España en la O.N.U.
El día 5 de noviembre reabre en Viena el Teatro de
la Ópera reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial. Se interpreta “Fidelio” de Beethoven.
En diciembre, el científico español Severo Ochoa,
sintetiza el ácido nucleico.
El 9 de marzo nace la famosa artista de cine
italiana Ornella Muti.
El 18 de este mes nace Ana García Obregón, y el 27
Mariano Rajoy.
El 5 de mayo Pedro Piqueras, periodista español.
El 8 de junio nace José Antonio Camacho, futbolista
y entrenador nacional de fútbol, y el 21 de junio Michel Platini.
El 26 de octubre de 1955 nace Baltasar Garzón y el
28 del mismo mes nace el fundador y dueño de Microsoft, Bill Gates.
El 25 de noviembre, Ramoncín y el 1 de diciembre
Verónica Forqué, artista de cine.
Fallece el 11 de marzo el descubridor británico de
la penicilina Alexander Fleming y el 18 de octubre José Ortega y Gasset,
filósofo y escritor español.
Es asesinado el cantante y comediógrafo chileno
Victor Jara.
El 6 de marzo termina la Santa Cena, Salvador Dalí.
En cine se estrena “Al este del Edén” y “Rebelde
sin causa” cuyo protagonista, James Dean, fallece conduciendo un Porsche a alta
velocidad en un cruce de carretera.
Se celebra la primera edición del Certamen Internacional
de Habaneras en Torrevieja.
El 15 de abril se inaugura en Illinois, EE.UU. el
primer restaurante de McDonald´s.
El 5 de mayo la República Federal Alemana recupera
la plena soberanía y el día 9 entra en la OTAN.
El 27 de agosto se publica, por primera vez el
Libro Guiness de los récords.
El día 9 de noviembre sale la vacuna contra la
poliomielitis.
El día 3 septiembre se inaugura el Estadio Ramón de
Carranza de Cádiz.
El 29 de diciembre en Rusia, Nikolai Bulganin,
anuncia que posee el “arma absoluta”, un cohete intercontinental capaz de
transportar la bomba de hidrógeno a una distancia de 4.000 km.
El 1 de diciembre, en Montgomeri, Alabama, EE.UU.
una señora negra, Rosa Parks, se niega a dar su asiento, en un autobús, a un
pasajero blanco y es detenida. Dando lugar a un boicot a los autobuses liderado
por Martin Luther King.
El 19 de enero, se televisa por vez primera una
conferencia de prensa del presidente americano Eisenhower.
Fallece el 11 de marzo, la inteligencia más
sobresaliente, quizás, de la Ciencia de la Humanidad, autor de la Teoría de la
Relatividad, entre otras, el Premio Nobel Albert Einstein.
El 19 de marzo, grandes inundaciones en Australia
dejan sin hogar a 40.000 personas y perecen ahogadas 300.000 ovejas.
Para terminar, y como lo que más nos pueda
interesar a nosotros de este ajetreado año de 1955, diré un poco sobre nuestro
Trofeo Ramón de Carranza, nombre que proviene de ser ese, su Alcalde en aquella
época y cuyo Ayuntamiento contribuyó económicamente con grandes aportaciones.
El 4 de septiembre se inauguró, pues, el 1er Trofeo
Ramón de Carranza, con solo dos equipos y a partido único. Ganó el Sevilla al
Atlético Club de Lisboa por 2 goles a 1.
El equipo sevillano lo componían: Busto, Guillamón,
Marcelo Campanal, Valero, Ramoní, Riquelme, Liz, Arza, Loren, Domenech y Pauet.
La copa la recogió el capitán Arza.
El estadio había costado construirlo 11 millones de
pesetas, obra de los arquitectos Muñoz Monasterio y Fernández Puyol.
José Arjona Atienza
Alcalá, 26 de Junio de 2013
0 comentarios:
Publicar un comentario