Partiendo del supuesto de que el perdón, entendido en su sentido más rico
y más profundo, es una aportación específicamente cristiana y de que son muy
diversas las maneras de expresarlo y múltiples las intensidades de vivirlo,
hemos de reconocer que perdonar y ser perdonado son experiencias vitales muy
hondas, que están dotadas de múltiples dimensiones vitales, no sólo religiosas
individuales y colectivas, sino también antropológicas, psicológicas,
sociológicas, jurídicas, políticas e, incluso, estéticas. Recordemos que esta
palabra etimológicamente procede de “donar” y significa renunciar libre,
generosa y gratuitamente a castigar un delito o una ofensa, a cobrar una deuda
o a exigir una equivalencia.
Por muy petulantes o ingenuos que seamos, hemos de aceptar que, por el
mero hecho de ser humanos, desde el nacimiento hasta la muerte, estamos
cargados de limitaciones, de deudas y de culpas, y que, en consecuencia, pedir
y conceder el perdón, más que rebajamiento, es una necesidad y una grandeza.
Todos –por muy íntegros que nos creamos- para vivir en paz con nosotros mismos
y con los demás, necesitamos continuamente perdonar y ser perdonados.
La experiencia del perdón fortalece la convicción de que no estamos de
más en medio de este mundo, de que podemos ser algo y alguien, de que no somos
simplemente tolerados y, sobre todo, de que este sentimiento, si es sincero, nos
eleva para que seamos nosotros mismos y para que, incluso, se amplíe nuestra
capacidad y nuestra libertad de hacer críticas y autocríticas. Cuando la
experiencia del perdón es creativa, se instauran nuevas relaciones interhumanas
y se crean inéditos lazos interpersonales que, incluso, pueden dar origen a una
amistad más profunda, a una colaboración más eficaz y, en consecuencia, a una
nueva vida. Perdonar y ser perdonados, efectivamente, es asumir la apuesta y el
riesgo de rememorar el pasado asumiéndolo, y de encontrarnos con el otro
adoptando una actitud positiva, por encima de la culpabilidad que –justa o
injustamente- le atribuimos.
José Antonio Hernández Guerrero
0 comentarios:
Publicar un comentario