Ciudad
biblia: una guía para adentrarse, perderse, y encontrarse en los libros
bíblicos.
Textos:
Xavier Pikaza
Coordinadores
de la edición: María Puy Ruiz de Larramendi y Regino Etxabe Díaz
Estella
(Navarra) Editorial Verbo Divino, 2019
En mi opinión, para interpretar y para valorar
adecuadamente los contenidos y los lenguajes de este libro deberíamos adoptar
la disposición de quien recibe un regalo que, además de sorprendernos, nos
genera unos hondos sentimientos de admiración y de gratitud. Adelanto una de
mis conclusiones: a pesar de que doy por supuesto que los contenidos de esta obra
son religiosos, sus destinatarios no son exclusivamente los creyentes
cristianos sino los lectores que profesen otras creencias y los estudiosos de otras
disciplinas humanas como la Filosofía, la Hermenéutica, la Historia, la
Antropología, la Historia del Arte y de la Literatura. Sí, no tengo dudas de
que interesará a todos los que trabajan buscando las raíces de nuestra cultura.
Aunque el autor de los textos, Xavier Pikaza, declara
que su objetivo es que “todo creyente lea el texto bíblico completo, y no solo
los párrafos más conocidos”, estoy convencido de que las informaciones que nos
aporta, sus análisis exegéticos y sus consideraciones pastorales proporcionan
una considerable variedad de recursos -principios, criterios y pautas- para
fundamentar una cultura humana y cristiana enraizada en los valores éticos y
sociales.
El libro es una guía que, además de llamarnos la
atención sobre los pasajes más importantes de la Biblia, nos proporciona las
claves para descifrar sus significados más vitales y nos dibuja los diferentes
contextos-históricos, sociales y culturales- en los que hemos de situar cada
relato. Las fichas literarias de los 73 libros nos facilitan la interpretación
teológica y la aplicación catequética.
A la importancia del contenido y al valor pedagógico
de esta obra “monumental”, hemos de añadir el derroche estético de su lujosa
edición con 220 ilustraciones, infografías y mapas, coordinada por María Puy
Ruiz de Larramendi y Regino Etxabe Díaz, ilustrada por Jesús Aguado y
supervisada por José Luis Albares. Me
atrevo a indicar este dato porque el marco teórico en el que sitúo mi
comentario a este libro contradice algunas concepciones teóricas y frecuentes
comportamientos prácticos que no tienen en cuenta que la fe también nos invita
a disfrutar de la belleza y que la oración nos sirve, entre otras cosas, para
que redescubramos la hermosura de los pensamientos, de las palabras, de los
objetos, de los seres vivos y, sobre todo, de las personas. Por sorprendente que
nos parezca, la Biblia nos orienta y nos alienta para que contemplemos la
belleza de un mundo que, a simple vista, a veces nos parece vulgar,
insignificante y escasamente atractivo.
Esta obra es una amable invitación para que leamos la
Biblia, para que recorramos el camino -arduo y apasionante- que nos conduce
hacia los secretos guardados en un territorio tan alejado en el tiempo y tan
cercano a nuestro propio espíritu: un paisaje y un tiempo que explican,
encierran, reflejan y proyectan nuestras aspiraciones: nuestro pasado y nuestro
futuro encerrados en cada paso de este fascinante paseo, de esta aventura hacia
Dios, hacia ese centro que es la Plaza de Jesús donde es posible encontrar
nuestra verdad humana y cristiana. Y es que, efectivamente “la Biblia es un
Libro-Ciudad para toda la vida: un lenguaje, una forma de ser, un sentido, una
patria para los estudiosos de las Ciencias Humanas y para los creyentes.
José
Antonio Hernández Guerrero
Catedrático de Teoría de la Literatura
0 comentarios:
Publicar un comentario