jueves, 28 de mayo de 2020

PATRONAS DE ESPAÑA


  PATRONAS   DE  ESPAÑA

A  Petra  Cordero  Barroso



          Parece  que  en  España  hubo  “guerra  de  Patronas”,  si  nos  atenemos  a  lo  acontecido  sobre  el  tema  en  el  transcurso  de  nuestra  Historia.  Aunque  siempre  fue la  Virgen  María  la  Protectora  de  nuestra  tierra,  lo  fue  bajo  diversas  advocaciones, dependiendo  de  las  distintas  dinastías  de  los  monarcas  que  fueron  ocupando  el  trono  español.

         Los  Trastámara  una  dinastía  castellana, que  después  fueron  también  reyes  de  Aragón, mostraron  una  gran  devoción  por  la  Virgen  de  Montserrat. Fernando  de  Antequera (llamado  así  porque  conquisto  Antequera  en  1410  siendo  Regente  de  Castilla) fue  el  primer  rey  aragonés  de  esta  dinastía, que  accedió  al  trono  aragonés  tras  la  muerte  sin  herederos  de  Martín  I  el  Humano.  Estaba  casado  con  Leonor  de  Aragón, que  era  hermana  del  rey  aragonés;  y  gracias  al  compromiso  de  Caspe, en  el  año  1412  consiguió  ser  nombrado  rey   de  Aragón.  Este  monarca  al  enfermar  gravemente  en  Barcelona, decidió  regresar  a   Zaragoza,  y  en  el  camino  se  hizo  conducir  en  camilla  hasta  el  monasterio  de  Montserrat  donde  pasó  la  noche, y  tras  confesar  y  comulgar, continuó  el  camino  muriendo  al  poco  en  Igualada (Barcelona),  villa  cercana  a  Montserrat.  Sus  sucesores  siguieron  siendo  fieles  devotos  de  La  Moreneta.  El  último  monarca  Trastámara  reinante  fue  Fernando  II, llamado  el  Católico. Fernando  el  Católico  y  el  Papa  Alejandro  VI, español  nacido  en  Játiva, y  que  fue  el  que  les  concedió  a  el  y  a  su  mujer  Isabel  I  de  Castilla   el  título  de  “Reyes  Católicos”, profesaban  una  gran  devoción  a  la  Virgen  de  Montserrat. De  hecho  tras  las victoriosas  campañas  italianas  de  las  tropas  españolas  mandadas  por  el  Gran  Capitán, se construyó  una  hospedería  y  una  capilla  en  Roma  para  atender  a  los  peregrinos  que  llegaban  de  nuestro  país, y  consagraron  la  capilla  a  la  Virgen  de  Montserrat. Para  Rodrigo  de  Borja (Papa  Alejandro  VI), la  Virgen  catalana  era  la  Patrona  de  España. La  plaza  cercana  a  la  capilla  se  sigue  llamando  Plaza  de  España  porque  para  ellos  Cataluña  y  España  eran  la  misma  cosa.  Los  restos  del  Papa  Borgia (Borja  en  español) reposan  en  dicha  iglesia. También  está  enterrado  allí  Calixto III, el  otro  Papa  español  de  la  familia  Borja. El  rey  Alfonso  XIII, que   murió  en  el  exilio  en  Roma  estuvo  enterrado  allí  hasta  su  traslado  a  El  Escorial  en  1980.

          Tras  los  Trastámara  reinaron  en  España  los  Austrias, que  siguieron  mostrando  una  gran  devoción  por  La  Moreneta. Tanto  el  emperador  Carlos  I, como  su  hijo  Felipe  II  murieron  con  una  imagen  y  una  vela  bendecida  de  la  Virgen  de  Montserrat  en  sus  manos.  El  emperador  costeó  la  construcción  de  la  Basilica, que  terminó  su  hijo, el  cual  pagó  también  la  costosa  obra  de  la  gran  explanada  exterior. De  todo  esto  se  puede  deducir  que  en  los  siglos  XV,  XVI  y  XVII  fue  La  Moreneta  la  Patrona  de  España, aunque  no  existe  documento  que  lo  verifique.

         El  día  20  de  mayo  de  1642  la  ciudad  de  Zaragoza  elige  como  Patrona  a  la  Virgen  del  Pilar,  patronazgo  que  se  extiende  a  todo  el  Reino  de  Aragón  en  las  cortes  aragonesas  de  1678.  El  año  1739  el  Papa  Clemente  XII  declara  oficialmente  el  día  12  de  octubre  como  fecha  del  Santuario  del  Pilar, atendiendo  las  constantes  peticiones  del  rey  Felipe  V  (primer  rey  Borbón), y  declara  a  la Virgen  del  Pilar  como  Patrona  de  España. Tras la muerte  de  Luis  I (solo  reinó  siete  meses), su  padre  Felipe  V  que  había  abdicado  en  el, volvió  a  ocupar  el  trono  de  España  hasta  su  muerte  ocurrida  el  año   1746. Reinó  45  años, siendo  el  monarca  que  más  tiempo   ha  ocupado  el  trono  de  España. Tras  su  muerte  fue  nombrado  rey  su  segundo  hijo  varón, Fernando  VI. Al  morir  este  monarca  también  sin  hijos, ocupó  el  trono  su  hermano  Carlos, tercer  hijo  varón  de  Felipe  V, que  era  rey  de  Nápoles  y  reinó  con  el  nombre  de  Carlos  III  desde  1759  a  1788, uno  de  los  mejores  reyes españoles.  Está  muy  documentado  el  enorme  interés, incluidos  regalos  y  prebendas  a  la  Curia  romana, que  mostró  Felipe  V  para  que  el  Papa  nombrara  a  la Virgen  del  Pilar  Patrona  de  España. 

         Ya  hemos  dicho  que  La  Pilarica  fue  nombrada  Patrona  de  España  el  año  1739.  Ello  nos  lleva  a   denunciar  una  serie  de  anacronismos  y  falsedades  divulgadas, unas  veces  con  aviesos  intenciones  y  otras  por  desconocimiento  de  la  historia, respecto  a  hermanar a  la  Virgen  del  Pilar  con  el  Descubrimiento  de  América.  Como  queriendo  enlazar  a  la  Virgen  del  Pilar  con  los  hechos  del  Nuevo  Mundo  descubierto.   Ya  iniciado  el  siglo  XX  se  intenta  unir  a  la  Virgen  con  la  Raza  y  la  Hispanidad  con  intereses  políticos. Maniobras  no  antiguas  sino  relativamente  recientes  de  mezclar  a  las  Vírgenes  con  la  política. Por  ejemplo, en  el  monumento  a  Colón  que  existe  en  la  plaza  del  mismo  nombre  en  Madrid, inaugurado  a  finales  del  siglo  XIX,  en  uno  de  los  laterales  de  su  base  se  ve  a  la  Virgen  del  Pilar  amparando  a  las naves  del  descubrimiento (La  Pinta, La  Niña  y  la  Santa  María)  y  un  lema  diciendo  que  Colón  dedicó  el  nuevo  territorio  a  la  Virgen  del  Pilar. Eso  es  un  procronísmo, que  quiere  decir  que  se  sitúan  hechos  de  una  época  posterior  en  una  anterior. Por  lo  que  no  tiene  ningún  rigor  histórico  y  es  absolutamente  falso  unir  a  la  Patrona  maña  con  el  Descubrimiento  de  América, porque  el  12  de  octubre  del  año  1492, cuando  Colón  llegó  a  Guaraní (creyendo  que  había  llegado  a  Japón), la  Virgen  del  Pilar  no  era  ni  siquiera  patrona  de  Zaragoza. En  su  Diario, Cristóbal  Colón, dice  que  se   encomendó  a  la  Virgen  de  la  Cinta, patrona  de  Huelva, lugar  desde el  que  habían  partido las  carabelas.

          El  patronazgo  de  la  Virgen  del  Pilar  duró  hasta  el  8  de  noviembre  de  1760, cuando  el  Papa  Clemente  XIII, firmó  un  Decreto  proclamando  a  la  Virgen  María, bajo  la  advocación  de  Inmaculada  Concepción, como  Patrona  de  España. Cosa  que  ratificó  solemnemente  el  25  de  diciembre  del  mismo  año  en  su  Bula “Quantum  Ornamenti”. El  16  de  enero  de  1761, el  rey  Carlos  III  firma  el  Decreto  Ley “Patronato  de  Nuestra  Señora  en  la  Inmaculada  Concepción  en  todos  los  Reinos  de  España  e  Indias”.

          El  12  de  octubre  de  1928  el  Cardenal  Primado  de  España, Pedro  Segura, como  Legado  del  Papa  Pio  XI  y  en  presencia  del  rey  Alfonso  XIII, coronó  canónicamente  a  Santa  María  de  Guadalupe  como  “Hispaniarum  Regina” o  Reina  de  las  Españas.

          Lo  de  celebrar  la  Fiesta  Nacional  el  12  de  octubre  fue  una  norma  durante  muchos  años. Primero  como  “Día  de  la  Raza”, invento  político  de  1918; pasó  después  a  llamarse  “Día  de  la  Hispanidad” en  1935. Ramiro  de  Maeztu, que  había  sido embajador  en  Argentina  fue  un  gran  defensor  de  llamar  así  a  la  fiesta. Posteriormente  el  franquismo  legisló  el  año  1958  que  se  seguirá  celebrando  con  ese  nombre  la  Fiesta  Nacional  dicho  12  de  octubre.   Al  llegar  la  democracia  la  Fiesta  Nacional  pasó  a  celebrarse  cada  6  de  diciembre, día  que  se  promulgó  la actual  Constitución  democrática.

          Tras  este  breve  repaso  sobre  la  historia  de  las  Patronas  de  España, observamos  que  siempre  fue  elegida  la  Virgen  María. Bajo  sus  diferentes  advocaciones  siempre  han  sido  muy  queridas  y  veneradas  por  los  españoles.  La  Inmaculada  es  Patrona  de  la  Infantería  y  de  los farmacéuticos, la   Virgen  del  Pilar  lo  es  de  la  Guardia  Civil.  España  entera  es  mariana, y  como  dice  mi  amigo  Manolo  Caro  Ríos  en  una  lograda  copla : “Por  que  María siempre  es  María / y  no  importa  su  apellío / dos  pueblos  le  están  cantando / Almonte  a  la  del  Rocío / y  Alcalá  a  la  de  los  Santos”.

   


Fco. Teodoro Sánchez Vera
Mayo  2020

0 comentarios:

El tiempo que hará...