Este debería ser el
momento oportuno para generar un pacto por la educación
La
crisis de la pandemia del coronavirus evidencia las carencias del actual
sistema educativo y su incapacidad para responder a los continuos y veloces
cambios científicos, técnicos y pedagógicos. Resulta evidente la insuficiencia
de las soluciones improvisadas para responder a las transformaciones
determinadas por la nueva situación económica, política y social del mundo
actual. Las cambiantes declaraciones de los responsables políticos y académicos
ponen de manifiesto sus serios despistes y sus graves errores para solucionar
unos problemas que, por su complejidad, requieren el análisis y la colaboración
de las diferentes agentes profesionales, económicos, sociales y políticos de
todas las partes implicadas.
¿No
creen ustedes que ya ha llegado el momento de generar un pacto por la
educación? La imposibilidad de llegar acuerdos en esta situación límite pone de
manifiesto la incompetencia, la carencia de voluntad y la existencia de
intereses ajenos al bien común. Hasta es posible que la razón sea aún más profunda
y más grave como, por ejemplo, el desconocimiento de que el sistema educativo
es la herramienta imprescindible para hacer crecer a los seres humanos, para
cuidar la naturaleza, para lograr la integración social y, en resumen, para
trabajar eficientemente por el bienestar de todos nosotros.
José Antonio Hernández Guerrero
Catedrático de Teoría de la Literatura
0 comentarios:
Publicar un comentario