lunes, 24 de octubre de 2022

PREGÓN DE LA FERIA DE ALCALÁ DE LOS GAZULES 2022

 

PREGÓN FERIA ALCALÁ DE LOS GAZULES 2022

 

ALCALDE, CORPORACIÓN MUNICIPAL, AUTORIDADES, GUAPÍSIMAS ROMERAS y DAMAS DE HONOR, PAISANOS TODOS, ¡MUY BUENAS NOCHES!

Me presento ante vosotros con humildad, el corazón en la mano y la emoción a flor de piel, en ésta que es la tierra de mis raíces maternas.

Maravillosamente rodeada… Enfrente, un ramillete de LOS MÍOS, de mi gente, que han venido para la ocasión… Porque celebramos nuestros orígenes.

Encantada de saludarles. Soy Sandra Golpe Cantalejo, la Nieta primogénita de Teresa Gómez Rodríguez, alcalaína de pura cepa y matriarca única, una mujer fuerte, valiente, trabajadora, genio y figura, guapa sin proponérselo, luchadora en mil adversidades, de esas personas que dejan huella luminosa a su alrededor. A mi abuela, hasta su muerte, ya centenaria, la llamaba todo el mundo Teresa, “la rubia de Alcalá”. A ella y a sus hermanos. Estaba muy orgullosa de sus orígenes…Y nosotros, de sus ganas de exprimir la vida, después de tanta batalla. Teresa era de otra pasta, lo mismo que vuestros mayores.

Estoy aquí porque me lo propuso el alcalde, formalmente…Y las cosas se rodearon para que fuera así. Cuánto lo agradezco. Gracias Mar, Jorge, Eva. Pero desde un primer momento, querido Javier Pizarro, supe que semejante honor me había sido concedido desde el cielo…

Así que Abuela, GRACIAS INFINITAS por el regalo de hacerme pregonera de la feria de tu pueblo, y de tu Virgen.

Te siento aquí conmigo, arropándome!!

Delante de todos tus paisanos me tienes, para decirles que no hay mayor orgullo que llevar sangre alcalaína!!!

Una cosa os digo: Mi abuela no se casaba con nadie, lo que pensaba te lo decía, sin paños calientes. Espero, Teresa, que te gusten mis piropos a tu pueblo, que te alegre saber que antes del pregón he hablado con vecinos tuyos, con gente extraordinaria, como Alfonso Sillero!! Gracias, amigo.

He curioseado en el registro del Ayuntamiento, hasta localizar tu partida de nacimiento, y he llegado hasta tu tatarabuela alcalaína. He pasado por la puerta de tu casa, donde viniste al mundo, abuela. Ahí arriba, en la calle de las Brozas…

He caminado la calle en la que nació tu madre, Francisca. La calle Río Verde… He comprobado lo cuidado que está todo y, por supuesto, antes de atreverme a presentarme aquí, frente a tus paisanos, que son los míos, he visitado a la Virgen de los Santos y le he pedido que por favor me ilumine, y me ayude a transmitiros todo tu amor por Alcalá de los Gazules.

Me imagino a Teresa de mocita, corriendo por estas calles sin asfaltar, allá por 1920, 1930, comiéndose un gazpacho caliente en un Dornillo… O un refrito de espárrago en un pan… O una tarta del pellizco….O cogiendo tagarninas, o higos chumbos, con sus hermanos, rubia como el sol… O paseándose con su novio Antonio Cantalejo, arriero de Paterna, el que fue mi abuelo.

Teresa se llamaba también mi tatarabuela alcalaína. Teresa Moreno Hita.

Era profesora ella… Sabemos que enseñó a su nieta a escribir, a hacer cuentas, a cantar romances…A lo poquito que pudo, porque enseguida se declaró la guerra civil, con sus penurias… Como tantos otros, mi familia vendió sus tierras y emigró. Se asentaron en Puerto Real, pero sabed que SIEMPRE, Teresa y su madre, la bisabuela Francisca, se ocuparon de que sus hijos y nietos las trajeran aquí regularmente: Siguieron viniendo a reencontrarse con sus calles y sus gentes, con su Picacho, con su Virgen de los Santos.

Quienes aquí nacen, amigos, NUNCA se marchan del todo. Y sus descendientes siguen esa estela… Así ha sido, y esta es la prueba. Mi familia -ellos, los que han venido- son también “los de Alcalá”, por derecho.

Ante cualquier acontecimiento, nos pasa como a vosotros: volvemos desde donde haga falta a pedirle, a agradecerle, a explicarle a ELLA, a la Patrona, nuestras cosas… Y nos escucha y nos ayuda siempre.

Por supuesto, cada hijo, nieto y bisnieto de Teresa han pasado bajo el manto de la Virgen nada más nacer. En la Ermita Santuario de Todos Los Santos hemos echado raíces eternamente. Abuela, que sepas que tu última bisnieta, África, tiene tu misma risa, tu mirada azul y guasona… ¡Parece que volviste con ella!

Mi abuela diría hoy que qué precioso está su pueblo! ¡Y qué ganas de feria! Con lo que era ella… Ganas de la feria de antes, que vivió en el paseo la playa, con los caballitos de Pepín, los coches choques de Guerrero, las cunitas con las que los feriantes balanceaban a los niños de tres en tres… ¡Qué rico estaba, por cierto, el trocito de coco de Dolores, la turronera!

Eran otros tiempos, abuela. Ahora la feria se celebra en un espacio mucho mayor, porque los turistas empiezan a descubrir “en masa” este tesoro de la serranía gaditana, a la luz de su belleza y de la fama mundial de su cantante, Alejandro Sanz.

Y ahí sigue imponente, clavada en cielo, la torre del Homenaje, con su recinto amurallado y sus vistas de ensueño. Desprenden alegría bulliciosa la Calle Real y su Alameda, el paseo la playa, Plaza Alta, la Salá…, este mismo parque Félix Rodriguez De la Fuente… Tantas calles donde antaño empinaron sus caballos hombres y mujeres, subiendo y bajando cuestas… Con el negocio del corcho o del carbón, con sus mandados y cosechas, siempre con la vida misma entre sus manos….

… Mirad que me ha tocado viajar miles de Kilómetros por mi profesión de periodista, pero os aseguro que No conozco foto más hermosa, ni más cinematográfica, que la primera impresión de Alcalá de los Gazules sobre su cerro, desde la carretera… Señorial estampa, popular esencia. Blanco mirador entre la sierra y el mar. Joya de los alcornocales, la niña bonita del Picacho y de las estrellas.

Tampoco conozco lugar en el mundo más mágico, más magnético, ni más genuinamente andaluz que la Ermita de Los Santos. Patrimonio de la fe de miles y miles y miles de almas a lo largo de la historia, donde se conserva la mejor colección de ex-votos de Andalucía. Sabemos que una imagen vale más que mil palabras. Quienes tienen la fortuna de visitar la ermita, se enamoran de ella irremediablemente… Dentro del templo llega la ansiada Paz al alma. Una se siente escuchada, consolada, libre de cargas… Y una se puede quedar a vivir allí solo para leer la vida y los milagros centenarios allí colgados a la luz de nuestra patrona…

La experiencia misma de la visita a la Virgen te convierte, de la noche a la mañana, en pregonera de su belleza… Y te apuntas a las romerías… y a las venidas de la Virgen, como ha pasado este año, sin ir más lejos. Multitudinaria venida.

Bajo el manto de mi Virgencita De los Santos, como tantos de vosotros, he ido viviendo los desafíos y vaivenes de esta vida ajetreada e incierta…. Y allá donde esté, llevo conmigo su manto, en el centro del corazón.

A veces una no sabe qué hacer con su presente, o qué camino seguir con su futuro, pero tiene muy claro de dónde viene y tiene la suerte de una crianza honrada, amorosa, trabajadora y desprendida… Lo mejor de mí nace de las cualidades impagables de mis mayores. De mi familia bonita. De la crianza andaluza...siempre bajo el manto protector de Nuestra Señora.

Ya lo escribió García Lorca….Yo, que soy andaluz y requeteandaluz, suspiro por Málaga, por Córdoba, por Sanlúcar la Mayor, por Cádiz, auténtico y entonado. Por Alcalá de los Gazules, por lo que es íntimamente andaluz”.

Qué razón tenía el poeta…………..

Alcalaínos, qué suerte tenéis de serlo!!

Bendita sea vuestra tierra, sueño de catarata de casas blancas,

levantadas sobre calles de cal…

Y como contraste, sus amplias plazas. No hay pueblo mejor rematado...

A poesía dulce sabe su nombre… Su nombre suena a historia ancestral,

explicada en edificios singulares, desde su cerro.

Alcalá de los Gazules, Fortaleza de los victoriosos…

Alcalá romana, visigoda, árabe, cristiana,

Alcalá estéticamente perfecta,

Alcalá y su conjunto histórico artístico, joya primera de nuestra provincia….

Alcalá y su famoso corcho, y su queso El Gazul, exquisito,

y su pan moreno de categoría,

y sus tradiciones medievales que sobreviven generación tras generación.

 

Alcalaínos, qué suerte tenéis de serlo!!

 

Alcalá de cuento. De parajes increíbles.

Alcalá de campo y de ganado fértil.

Tierra de cazadores…de apasionados muletilleros.

Tierra de valientes emigrantes…que la echan de menos.

Alcalá de artesanos y artistas que sobreviven y son marca de la casa,

como los guarnicioneros, que trabajan el mejor cuero de este país…

Como los fabricantes de carbón vegetal…

Como esos artistas venidos de todo del planeta que se enamoran de tu autenticidad.

Alcalaínos, qué suerte tenéis de serlo!!

Alcalá de San Jorge y de su patrona milagrosa…

De su imponente Semana Santa, de su Nazareno,

de los pestiños que le gustaban a mi abuela,

de sus fiestas de San Jorge, de su carnaval…

De su feria de agosto, de su romería …Alcalá…

Bendita tierra blanca de nuestra sierra verde,

de nuestra paradisíaca ruta del toro…

Rodeada de un esplendor de alcornocales milenarios…

Brillando desde todas las direcciones.

Al Norte, la Sierra y ese Picacho que tantos recuerdos infantiles atesora…

Al este, más verdor.. Venado, toros, jabalíes…Perdices…

Al oeste, las urbes de Cádiz y Jerez…

Y al sur, el mar, la mar, tan próxima…

Sois su mejor balcón…

Sois, sin duda, los habitantes de la Postal de ensueño de Andalucía.

 

ALCALAÍNOS, QUÉ SUERTE TENÉIS DE SERLO!!

 

Ya os lo recitó Alejandro Sanz, ya lo tenéis escrito a fuego en su calle, ya su museo está en marcha… Ya sus letras de amor resuenan por todo el planeta: me atrevo a pronunciarlas…

“Pobre de aquel pobrecito que no conozca Alcalá: Casas Blancas, gente de oro, sol de estaño, la salá. Es chiquito mi tesoro…Plaza Alta y Madrugá. Un espejo y las estrellas, es la sierra que va al mar. Pobre del pobrecito que no conozca Alcalá, que no aprenderá en su vida por qué, en este pueblo, todos sabemos volar”.

Belleza de poema… Y yo añadiría, maestro,

“Tierra ancestral…

Porque aquí se encontró el BRONCE DE LASCUTA, el documento en latín más antiguo de España.

“Tierra de talentos intelectuales, como Fernando Casas, autor del primer tratado conocido sobre el cólera. O el filósofo Antonio Millán Puelles, o Sáinz de Andino, entre otros tantos ilustres.

Y ojo, no olvidemos a sus mujeres maravillosas, ésas que durante tantos años apenas pudieron acceder a los estudios, como mi abuela, pero llevaron adelante sus hogares de familias numerosas… O mujeres avanzadas, como mi tatarabuela profesora en un mundo cultural tremendamente masculino.

“Tierra comprometida, porque aquí surgió la estirpe de hombres y mujeres que auparon y lideraron el socialismo andaluz.

Tierra en la que sobre todo, y por encima de cualquier ideología política, se cría a buena gente….Gente decidida a que se preserven la historia y las costumbres que os distinguen del resto, para bien.

Como la saca del corcho, esos dos meses de campaña intensa, cada verano… Un arte único que no debe ni puede perderse. Un aplauso para esos arrieros de Alcalá que van con su mulo, por esos terrenos escarpados, para sacar el mejor corcho de España!!

El último ejemplo de compromiso social lo han dado los amigos alcalaínos que este mismo verano han hecho el Camino de Santiago en burro. Querían alertar de que esta especie se encuentra en peligro de extinción…y lo han conseguido. Otro aplauso para ellos!!

Esta tierra tiene tanto y tanto que ofrecer…Empezando por vosotros, los más jóvenes… Ahora os toca a vosotros brillar, y llevar a gala el nombre de Alcalá de los Gazules.

Demostrad que sois del rincón más puro de Andalucía,

Que estáis hechos de nobleza, valentía y solidaridad.

Que sois del campo que huele a romero, tomillo y albahaca,

Del pueblo protegido por el manto de la Virgen más bonita y milagrosa!

No temáis soñar en grande, a pesar de tantas malas noticias!! Que de eso sé un poco…

Y si algún día os tenéis que marchar, os deseo que sea por poquito tiempo..

Que regreséis siempre y nunca olvidéis los valores que os inculcaron,

Los que os hacen especiales!!

 

ALCALAÍNOS, QUÉ SUERTE TENÉIS DE SERLO!!!

 

Ahora, amigos, toca disfrutar de la feria, del reencuentro con vuestros paisanos que han venido de fuera a celebrarlo…

Toca olvidar las penas, que ya hemos pasado bastante con la pandemia y ahora con la crisis…

Toca disfrutar de las casetas, de los cacharritos, de la alegría de estar vivos!!!

De los abrazos y los bailes!!

A por ello!!!

Sed muy felices!!

VIVA LA FERIA y su patrona!!

VIVA ALCALÁ de los GAZULES!!!

 

SANDRA GOLPE CANTALEJO.

0 comentarios:

El tiempo que hará...