Mostrando entradas con la etiqueta fernando otálora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fernando otálora. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

CLÁSICO ALCALAÍNO - DON FERNANDO OTÁLORA PATÓN


                   
En la Historia de Las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia(SAFA), de Alcalá de los Gazules, aparece, en el 11º lugar del Apéndice I de los profesores y directores, la reseña de don Fernando Otálora Patón, natural de Castellar, provincia de Jaén, nacido el 22 de mayo de 1931. El pasado 6 de marzo de 2016 murió en Cádiz, después de haber sido maestro nacional, director escolar y emérito desde 1993. Tuvo tres hijos: Francisco Javier, Luis Manuel y Mayte.

El título de “los verdaderos maestros” es uno de los más reconocido por la sociedad. El mismo Jesucristo advirtió a los apóstoles: “No llaméis maestro a cualquiera, porque sólo hay uno, vuestro Padre que está en los cielos. Los alumnos suelen tener un recuerdo imborrable de aquellos que han sido auténticos maestros. Y cuando son personas modestas y salidas del pueblo, conservan todo lo que han aprendido de ellos.
Andrés Moreno Camacho me ha enviado una detallada biografía de don Fernando Otálora y se lo agradezco con toda el alma, porque me he acercado a un maestro bueno y sincero, que supo hacer el bien en nuestro pueblo de Alcalá de los Gazules.

Fernando era hijo de un mulero de Castellar (Jaén). Hijo primogénito de José Otálora Botias y Luisa Patón Hervás. Tuvo una hermana, Juana. En 1936, sus padres se separaron y José volvió a la casa paterna, mientras su madre trabajaba en un cortijo de Castellar, emigrando después a Madrid , donde trabajó n el servicio doméstico. Fernando tuvo que quedar en manos de sus abuelos maternos y entró como interno en la SAFA, recién creada por el padre jesuita Rafael Villoslada, de Úbeda, donde cursó los estudios primarios y secundarios, hasta ingresar en la Escuela de Magisterio que los jesuitas tenían en el internado. Acabó la carrera en la segunda promoción de la misma junto con Julián Sánchez Hermosilla.

El último año de carrera  obtuvo el premio literario del Ayuntamiento por un trabajo sobre “El Quijote”. Terminados los estudios, dio clase en la  en el Colegio de la SAFA en Andújar, sustituyendo a don Manuel Velasco, trabajando como inspector y cuidando con los internos. En la primavera de 1953, se incorporó por tres meses en el Campamento militar de Cerromuriano (Córdoba). Terminó los restantes meses de mili, que los terminó en el regimiento de Soria de Sevilla y en la Escuela Superior del Ejército de Madrid. Este período lo aprovechó para preparar oposiciones a Maestro Nacional, que consiguió en 1955. Su primer destino lo tuvo en 1955, en la Escuela Unitaria de Montuerga (Segovia), donde tomó posesión el 1 de noviembre. El curso siguiente fue destinado al Colegio de SAFA de Alcalá de los Gazules (Cádiz), donde conoció a la que sería su mujer, Francisca San Agustín Reguero.

El 1 de octubre llegó a Cádiz, donde tomó posesión de la Dirección de la Escuela de SAFA hasta 1987. Se jubiló como emérito en 1993.Mantuvo las buenas relaciones con los alumnos y familiares, con una prodigiosa memoria que le permitía mantener la amistad con todos los alumnos y mantener el reconocimiento de sus fisonomías. Desde 2008  residió con sus hijos  Luis Manuel y Mayte y su yerno Carlos Sesmero Otálora. El 22 de mayo de 2015 cambió su residencia a Cádiz en la casa de su hijo Javier y su nuera María Jesús HUERTOS. Murió rodeado de su familia el 6 de mazo de 2016.

Su máxima era: ”Si haces algo, hazlo bien.” En “Mis relatos afirma que se lo debe todo a los jesuitas, como persona agradecida y religiosa. Dejó en Alcalá una estela luminosa de trabajo, de paz y de amistad, recibiendo de sus habitantes en general, y de los padres y  alumnos de SAFA en particular, el reconocimiento de un hombre bueno y laborioso.
                                                                                                   

Juan Leiva

  

sábado, 16 de abril de 2016

BIOGRAFÍA DE DON FERNANDO OTÁLORA PATÓN

Fernando Otálora Patón (Castellar provincia de Jaén,  22 de mayo de 1931 – Cádiz, 6 de marzo de 2016) maestro nacional, director escolar y jubilado desde 1993. Tuvo tres hijos F Javier, Luís Manuel y Mayte.

Biografía
Hijo de un mulero, nació en Castellar –anteriormente de Santisteban- provincia de Jaén el 22 de mayo de 1931. Primogénito de José Otálora Botias y Luisa Patón Hervas tuvo una hermana Juana. Sus padres se separaron durante la República en mayo de 1936. Su padre volvió a la casa materna en el pueblo y su madre trabajó de nodriza en un cortijo de Castellar emigrando posteriormente a Madrid donde trabajó en el servicio doméstico.
Desde la separación de sus padres quedó en manos de sus abuelos maternos y posteriormente entró interno en la SAFA (Sagrada Familia – Recién creada por el Padre Jesuita Rafael Villoslada – Escuela Profesionales de la Sagrada Familia) de Úbeda donde cursó los estudios primarios y secundarios hasta ingresar en la escuela de magisterio que los Jesuitas tenían en el internado, acabando la carrera en la segunda promoción de la misma junto con Julián Sánchez-Hermosilla (Almadén-Teruel), Francisco López Martínez (Villacarrillo-Jaén) y Antonio Ojeda Dantes (Málaga). El último año de carrera obtuvo el premio literario del Ayuntamiento por un trabajo sobre el Quijote.
Recién terminados los estudios dio clases en el colegio de la SAFA en Andujar sustituyendo a D. Manuel Velasco, trabajando asimismo como inspector (cuidador de los internos).
En primavera de 1953 se incorpora, por tres meses, al campamento del servicio militar obligatorio en Cerromuriano (Córdoba) los restantes meses de mili, hasta 18 en total, los cumple en el regimiento Soria-9 de Sevilla y en la Escuela Superior de Ejercito de Madrid. Este periodo lo aprovecha para preparar las oposiciones a Maestro Nacional que ganó en 1955. Su primer destino lo tuvo en el curso 1955-56 en la escuela unitaria (alumnos de todos los niveles en la misma clase) de Montuenga (Segovia) tomando posesión el 1 de noviembre por el Alcalde del pueblo. Al curso siguiente fue destinado al colegio de la SAFA en Alcalá de los Gazules (Cádiz) donde conoció a la que un año después sería su mujer, Paquita San Agustín Reguero. Los casó el 22 de agosto de 1957 en Ceuta el padre Francisco Almandoz, estableciendo su residencia en Alcalá de los Gazules donde trabajaban. Tuvieron dos hijos F Javier (julio de 1958) y Luís Manuel (marzo de 1961). Vivieron en la calle Real y en la plaza alta. Establecieron amplias relaciones con la sociedad de Alcalá destacando en su recuerdo los alumnos y familiares de la SAFA y su una gran amistad con el médico Pepe Moreno y su mujer Ofelia, con la Hermana Mayor del Beaterio “Sor Santa Rita Herrera” y con el sacerdote Pedro Quintero.
Se preparó las oposiciones a Director Escolar aprobándolas en 1961 ocupando la plaza vacante en el colegio donde daba clases (SAFA de Alcalá de los Gazules – Cádiz).
En julio de 1965 lo destinan los Jesuitas a Écija para abrir las Escuelas Profesionales de la SAFA en la localidad patrocinadas por los Marqueses de Peñaflor, desempeñando su labor de Dirección hasta septiembre de 1970 al ser destinado a Cádiz. Inicialmente vive en Valderrama 6 cambiando tras apenas un año a Miguel de Cervantes 46. Durante su estancia en Écija además de poner en marcha las escuelas de la SAFA consiguió hacerlas referente en la formación educativa de la ciudad. Gracias a su labor alcanzó el reconocimiento de buena parte de la ciudadanía local llegando a ser una figura preeminente en la sociedad Astigitana. Estableció junto a su mujer Paquita San Agustín entrañables relaciones, destacando la amistad con el pintor-restaurador Joaquín Ojeda y su esposa Blanca Calvo. En octubre de 1966 nació y murió su hija Mª de los Reyes. En abril de 1968, viviendo en Miguel de Cervantes nº 46, nace su hija Mayte.
El 1 de octubre de 1970 llega a Cádiz donde toma posesión de la Dirección de la escuela de la SAFA hasta 1987 cuando los Directores Escolares por oposición pasaron a desempeñar funciones en las Delegaciones Provinciales de Educación. Se jubiló en 1993. En su recuerdo siempre mantuvo las buenas relaciones con los alumnos y familiares de todas las escuelas por las que pasó con aquella prodigiosa memoria que le permitía rememorar nombres y fechas asociándolas a la fisonomía.
Vivió en Fdez Ballesteros 23 y en Hibiscos 5. En diciembre de 1998 enviudó. Tuvo tres nietos Alejandro Otálora Huertos (Cádiz, 1985), Alicia Otálora Huertos (Cádiz, 1992) y Carlos Sesmero Otálora (Málaga, 1998).
Desde 2008 residió con sus hijos Luís Manuel y Mayte en Alhaurín de la Torre y su yerno Carlos Sesmero. El 22 de mayo de 2015 cambió su residencia a Cádiz en la casa de su hijo Javier y su nuera Mª Jesús Huertos. Murió arropado por su familia en su casa de Cádiz el 6 de marzo de 2016. Fue incinerado y sus cenizas moran bajo un olivo como él añoraba de su infancia y juventud en Jaén.
Su máxima en la vida era “si haces algo, hazlo bien”. En “Mis Relatos” afirma que en su vida “SE LO DEBO TODO A LOS JESUITAS”. Fue un hombre agradecido a la vida, en resumen “UN HOMBRE BUENO”.
En “Mis Relatos” resalta de Alcalá de los Gazules que fue donde se enamoró y recuerda emocionado el enorme cariño que recibió de sus habitantes en general y de los padres y alumnos de la SAFA en particular.

Referencias
·         Las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia en Alcalá de los Gazules – Fernando Toscano Puelles – Edita Asociación antiguos alumnos SAFA – Cádiz 1995
·         SAFA, medio siglo de educación popular en Andalucía 1940-1990 – Manuel Bermudo de la Rosa – Universidad de Jaén y Ediciones Octaedro 1996
·         Las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia. Alcalá de los Gazules 1955-2005 – Gabriel Almagro, Jaime Guerra y Fuensanta Guerrero – Edita Biblioteca SAFA – 2006
·         La SAFA de Écija. Cincuentenario de un sueño 1965-2015. Coordinador - Ceferino Aguilera Ochoa. Varios autores. Ediciones ANAYA 2015.
·         Fondo bibliográfico de Fernando Otálora y Francisca San Agustín
·         Mis relatos de Fernando Otálora Patón – Conversaciones grabadas con su hijo F Javier (jun/2009 a feb/2016)

Enlaces externos

MISA POR DON FERNANDO OTÁLORA PATÓN, MAESTRO Y DIRECTOR DE LA SAFA EN ALCALÁ


lunes, 7 de marzo de 2016

FALLECIMIENTO DE DON FERNANDO OTÁLORA PATÓN


lunes, 12 de marzo de 2007

Mis recuerdos del Convento

Mis recuerdos del Convento se han ido diluyendo con el tiempo. Estuve poco tiempo allí, pero recuerdo que fui muy feliz, aunque no me gustaba la leche en polvo, que intercambiaba con mi hermano Manolo por media pastilla de su chocolate.
Apenas me quedan las correrías por el patio, mi habilidad para jugar al trompo y, sobre todo, para ganarle alguno que otro a Juanito Caballero, nuestro “Maestro”, (un jugador enterraba un trompo en la tierra y con la cuerda, tomándola como eje, trazaba una circunferencia. Tirábamos a desenterrarlo y sacarlo del círculo. El que lo sacaba, para él, y el trompo que se quedaba dentro del círculo, para el que había enterrado el suyo).
Recuerdo como aprendí a jugar al ajedrez (en una festividad de Reyes me regalaron un ajedrez, con el tablero de cartón, supongo que porque era el juguete más barato, no por intelectual. Cada mañana, en el recreo, en una de las aulas del patio, la de frente a la puerta de entrada, se jugaba al ajedrez por los alumnos más pacíficos, o más aplicados, que ya no recuerdo tanto, y yo observaba como se movían las fichas. Cada día aprendía el movimiento de una y, luego, se la enseñaba a mi padre. Llegamos a jugar medianamente).

Y recuerdo a Don Fernando, lo recuerdo muy a menudo. Aún sigue en mi memoria, después de tantos años.
Un día alguien llamó a la puerta de nuestra aula. D. Fernando dijo eso de: “¡Pase!”, y entró una jovencita, rechonchita, que se presentó como una nueva maestra. Todos a una nos levantamos. La muchacha estaba un poco azorada y, después de indicarnos que nos sentáramos, tendió la mano a D. Fernando. Éste, muy cortésmente, rechazó la mano de la joven, so pretexto de tenerla manchada de tiza, lo cual, dicho sea de paso, era verdad. Ella insistió en estrechar la mano del Sr. Director. Don Fernando sacó un pañuelo de su bolsillo y se limpió pulcramente. Luego estrechó la mano de aquella joven. Intercambiaron unas palabras, quedaron para unos pocos minutos después, cuando fuese la hora del recreo, en su despacho y, después de nueva levantada de todos los alumnos, salió la que, pocos años más tarde se convertiría en la esposa del Director.
Don Fernando empezó, entonces, una clase de urbanidad con una sencilla pregunta: “¿Habéis visto lo que ha ocurrido?” A nadie se le pasó por la cabeza decir nada, no adivinábamos el pensamiento del profesor. “Ella me ha saludado, dándome la mano, y yo me he disculpado. Sólo se la he estrechado cuando ha insistido. Tenéis que aprender esto: cuando se saluda a una mujer es ésta la que siempre lleva la iniciativa. Sólo estrecháis su mano si os la ofrece. Le dais un beso si ella es la que os da un beso. Y si solamente os saluda de palabra, vosotros sonreís y devolvéis el saludo de palabra. Recordarlo siempre: cuando se saluda a una mujer es ésta la que, siempre, lleva la iniciativa, la que decide, siempre, como ha de ser ese saludo, haced lo que ella haga”.
Ni que decir tiene que recuerdo a Don Fernando diariamente, cada vez que saludo a una señora o, y sobre todo, cada vez que veo como saludan a las señoras. Pocos conocen ya las que se denominaban antes “Reglas de Urbanidad”. Algo tan simple como el saludo también tiene sus fórmulas, desconocidas para muchos. Y, lo que es peor, desconocidas por casi todas las mujeres.
Y algún otro día relataré el intercambio con mi hermano Manolo de la leche en polvo por chocolate, que alguna anécdota curiosa originó.


Francisco Jiménez Vargas-Machuca
Marbella, 8 de julio de 2004

El tiempo que hará...