domingo, 29 de noviembre de 2015

LA NECESIDAD DE UN SISTEMA EDUCATIVO


La hoja de ruta del sistema educativo, que le ha encomendado el Ministerio de Educación, requiere algo más que construir el Libro Blanco de la Profesión Docente, puesto que, los profesores son un eslabón más en la cadena educativa o escolar. Pero, antes de expresarle mis pensamientos, desearía rendirle un homenaje y darle las gracias infinitas, a la comunidad dedicada a la enseñanza, por su labor y entrega, no siempre reconocida, y muy señalada como responsable del mal funcionamiento del sistema educativo, mejor dicho, del sistema escolar, que hay implantado en España, y en otros muchos países desarrollados. Y al mismo tiempo, pedirle a usted que, cuando lea dichos pensamientos, no los interprete cómo una crítica destructiva, sino, como la aportación de un colaborador. Dicho esto, no tengo claro que el Libro Blanco de la Profesión Docente sea el único documento que necesite usted para desarrollar el supuesto sistema educativo, si bien, podría ser el lugar donde recoja la planificación, estructura y organización de la profesión docente. Creo, también, que deberían ser los docentes los que confeccionaran su propio Libro Blanco, y así, agregarlo al Libro Blanco sobre la Educación, el cual, debiera recoger, también, los Libros Blancos de otras comunidades educativas como la familiar, la política, la cultural…y así, en su conjunto resultara el único Libro Blanco sobre la Educación que debiera existir. Mi primer pensamiento, y que llevo madurándolo, hace ya muchos años, es que lo que se utiliza, para planificar, estructurar y organizar la Educación, en España y en muchos países desarrollados como EEUU, Alemania, Francia, Japón, Inglaterra…, son sistemas escolares (no sistemas educativos) que escolarizan pero no educan. Se puede decir que son válidos para formar personas, que posteriormente, ocupen ciertos puestos de trabajo. De tal manera que, lo que se hace realmente, es implantar la Escolarización o sistema escolar. Por ello, para entender la diferencia entre ambos sistemas (educativo o escolar), se hace necesario definirlos y plantear sus problemas.
Por una parte, los sistemas escolares públicos, se definen, cada uno de ellos, como el invento que han implantado, en los países desarrollados, las personas ricas, las poderosas, las manipuladoras de pensamientos, y las aprovechadas de las circunstancias, a partir del año 1945, una vez terminada la II Guerra Mundial, para seleccionar a las otras personas, en unas determinadas etapas de sus ciclos vitales, para así, emplearlas en sus cadenas de producción, y obtener los beneficios suficientes como, para que se conviertan cada vez más ricas y poderosas, sin importarles las condiciones de vida de las personas que trabajan ni de las que no han sido seleccionadas. Los sistemas escolares privados, de siempre han existidos, pero solo podían y pueden acceder los ricos y poderosos, y sus descendientes. Desde hace algunos años se han inventado los sistemas escolares concertados, vamos, una mezcla entre los sistemas escolares públicos y privados. Con el desarrollo de estos tres tipos de sistemas escolares, se ha pretendido educar a toda la población española, y a la de los demás países, promulgando leyes tras leyes, sin que diera resultados positivos, en ningún caso. Todo lo contrario, se abre cada vez más la diferencia entre ricos y pobres.
Por otra, los sistemas educativos, que dicen, que están implantados, no están definidos, porque, realmente no existen, aunque en su lugar lo ocupe un sistema escolar nacido del gobierno que presida en esos momentos a la nación. Se inicia cuando un partido político después de unas elecciones generales, gana, entonces, el Presidente elegido designa al Ministro de Educación, no siempre con las capacidades y competencias educativas y/o escolares adecuadas. Dicho Ministro, suele desmantelar lo realizado por su rival anterior por pertenecer a otro partido que no es el suyo, e implanta sus ideas no siempre acertadas a las necesidades educativas del país. Y así, empieza a desgranarse por todo el país, todo el peso burrocrático y administrativo, hasta llegar a los sufridos profesores que han de enseñar unos conocimientos planificados por los cerebros pensantes del Ministerio, aunque eso sí, refrendado por el Parlamento o Congreso de los Diputados, sin saber o sin querer saber, las verdaderas las necesidades de los docentes, de los discentes y de los progenitores o tutores familiares.
Sin embargo, un sistema educativo, real, sería el que contemplara el rol que ha de desempeñar cada ciudadano en el contexto mundial, teniendo en cuenta que, el objetivo de cualquier ciudadano debe ser el alimentarse para poder trabajar en su formación, y posteriormente, poderse educar para el trabajo que le permita sus capacidades, de tal manera que, con sus beneficios obtener los alimentos necesarios para no morir por inanición. Este es el único sentido que tiene cualquier ser humano en la Tierra. Desde el origen de la persona, han existido múltiples formas de alimentarse, requiriendo una planificación, estructura y organización, según el lugar y la época, que le haya tocado vivir. Y también, que las personas han tenido que relacionarse entre ellas, para obtener los valores o cosas valiosas que les permitieran y les permitan obtener alimentos. Esa relación debió estar reflejada en el sistema educativo de cada lugar y época, y a su vez, todos ellos, debían y deben, ir encaminados a preservar la vida de todos los seres vivos. En un momento determinado de la historia de la Humanidad, esos sistemas educativos debían y deben haber sido asimilados por las personas mayores, para transmitírselos a sus descendientes de generación en generación. Sin embargo, la desigualdad física y mental, de un ser vivo respecto a todos los demás, provocó que unas cuantas personas implantaran, en cada lugar y época, el Patriarcado, como modelos de vida y como modelos de hombre, afectando dicho sistema organizativo, a cada grupo social que fue apareciendo en el contexto mundial. El resultado, en los tiempos actuales, es que hay múltiples Patriarcados enfrentados entre sí, e incluso, dentro de cada Patriarcado hay sus diferencias. El Patriarca dicta una serie de leyes y normas para que se cumplan por las buenas o por las malas, existiendo en todas las facetas la bipolaridad de pobres y ricos.
Para ello, las propuestas que puedo presentar para incluir en el Libro Blanco sobre la Educación serían para desmantelar paulatinamente los diferentes Patriarcados, porque éstos no reconocen la posible existencia de sistemas educativos.

Manuel Pérez Andría
Filósofo, Pedagogo y otras cosas
Puerto Real
mpandria@telefonica.net


sábado, 28 de noviembre de 2015

CLAVES DEL BIENESTAR HUMANO - CONTAR

Reconociendo la utilidad terapéutica de la Psicología y, por lo tanto, la necesidad de aplicar sus tratamientos para corregir conductas dañinas, es importante que, además, valoremos positivamente las aportaciones de aquellas ideas y de aquellas pautas que están dirigidas a potenciar los valores y los goces humanos, y es conveniente que apreciemos los trabajos que proporcionan fórmulas prácticas para disfrutar, para estar más alegres y más contentos, para vivir bien y para pasarlo mejor, para ser más amables, más generosos y más solidarios.

Es cierto que el estudio de aspectos positivos como, por ejemplo, la creatividad, la inteligencia emocional, el buen humor, la sabiduría popular, la felicidad familiar y, en resumen, la “resiliencia”, tiene antecedentes ya en Aristóteles, que, como es sabido, dedicó parte de sus escritos a la εὐδαιμονία (eudaimonía, término griego habitualmente se traduce como “felicidad”), pero hemos de reconocer que es, en la actualidad, cuando se están desarrollando estudios científicos que nos proporcionan unas técnicas muy útiles para que nos acerquemos a unas metas más ambiciosas que la mera aspiración a  sobrevivir, a trabajar y a reproducirnos. Superadas las etapas evolutivas básicas señaladas tradicionalmente por Abraham Maslow -uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista-, podemos confiar –querido Juan- que tanto a ti como a mí, todavía nos restan demasiados años de vida en los que podemos seguir aumentando la calidad de nuestro bienestar. Tú sabes cómo los psicólogos pertenecientes a esa corriente científica humanista han descubierto que los factores asociados a estados anímicos positivos nos orientan y nos estimulan hacia una manera más reconfortante de relacionarnos con la Naturaleza y con los demás miembros de la familia y de la sociedad.


Es posible que, en ese aumento, no sólo de expectativas sino también de calidad de vida del ser humano en las últimas décadas, esté influyendo, además de las importantes investigaciones clínico-epidemiológicas, ese conjunto de factores que trascienden lo meramente biológico, y que, como tú sabes bien, tienen mucho que ver con el bienestar subjetivo, con esa capacidad para sobreponiéndose a los dolores del cuerpo y a los sufrimientos del espíritu, sentirnos más fuertes y más contentos. Estoy convencido –querido maestro Juan- de que esta época –la histórica y la biográfica- si sabemos administrarla contando y recontando los aspectos positivos de nuestra propia vida, puede ser la más gratificante y la más fecunda de nuestra ya dilatada existencia. Un abrazo agradecido, Juan.


José Antonio Hernández Guerrero
Catedrático de la Teoría de la Literatura
Universidad de Cádiz 

jueves, 26 de noviembre de 2015

PEDRO CARRASCO MACHO "PERICO", UN DEPORTISTA EJEMPLAR



    Aquí no  se escapa nadie. Ahí sí que somos todos iguales. Por mucho que hayas destacado con hechos buenos, malos o desapercibidos en tu paso por la vida, al final nadie se queda aquí. Seguro que nos acordaremos más de los primeros, de los que lucharon y se entregaron por alguna causa que merecía la pena y no hicieron mal a nadie. Acabo de enterarme que ha fallecido Pedro Carrasco. Sí, Perico “El Conde”. Éramos de la misma quinta. Hicimos juntos la “mili”; primero, la instrucción en Cerro Muriano y después el destino en Artillería de Campo Soto. En la mili se hacen buenos amigos, pero siendo paisano la relación de amistad se hace incluso mayor que la que se tenía anteriormente en el pueblo. Con Pedro, además, había tenido siempre una mayor  cercanía motivada por nuestra común afición al fútbol. Esta afición era compartida por muchos de los chavales alcalaínos de aquella época y que era en realidad el único deporte a nuestro alcance. Los diez compañeros que formaban el equipo con Pedro podían competir y entregarse, podían tener más o menos calidad, podían ser más o menos jóvenes… pero Pedro era especial, único, inigualable. Era todo entrega, garra, constancia, pundonor, valentía, nobleza, corazón.… Era el delantero nato, el titular indiscutible, el dorsal Nº 9 de nuestro equipo y que lo fue por muchos años. El que se “echaba a cuestas” al resto del equipo y le daba ánimos en los momentos difíciles. El que gritaba en el campo, el que se enrabietaba cuando las cosas no salían, el que se dirigía al árbitro: ¡¡Ábrito, que me han hecho falta!!  En fin, el que lo vivía con absoluta pasión. Y eso que muchos entrenamientos y partidos los jugaba después de una larga jornada laboral.  Alcalá lo sabía y siempre le reconocía su esfuerzo en favor de los colores de nuestro Club.

      Le costó la misma vida tener que ir dejando el fútbol. Se resistía, pero los años pasan y es inevitable. Aunque después ha seguido interesándose por el fútbol y ha seguido la evolución de una dinastía familiar que siguió sus ejemplares pasos. No nos veíamos con mucha frecuencia, pero cuando lo hacíamos la alegría era mutua. Solía decirme: ¡Paco, estás hecho un chiquillo! y yo acostumbraba a contestarle: ¡Igual que tú, pero solo nos queda ya el flequillo!

      En su vida profesional, Pedro aplicó los mismos criterios que en su vida deportiva. Fue un trabajador incansable, un luchador que no escatimó esfuerzos para sacar a su familia adelante. Muchas veces, a lomos de su cabalgadura de dos ruedas, retando al frío, a la lluvia o al calor realizó trabajos duros y agotadores en el monte alcalaíno, en los que llegó a ser un experto. Porque él, en todo lo que hacía, quería ser el mejor y se entregaba en cuerpo y alma. Disfrutaba de su contacto con la Naturaleza y llevó siempre una vida sana. Pero, como decíamos, aquí no se escapa nadie y cuando el “Ábrito” decide pitar el final del partido, buenas ganas de protestar.

    Vaya desde estas líneas, el más sentido pesar a su familia al igual que al deporte alcalaíno de quien Pedro Carrasco Macho “Perico” fue un referente y ejemplo. Descanse en paz.

                                                                                                                      



Paco Gil García. 26/11/2.015.

FALLECIMIENTO DE PEDRO CARRASCO MACHO


Hoy ha fallecido en el Hospital Universitario de Puerto Real nuestro amigo Pedro Carrasco Macho "Perico el Conde" (segundo por la izquierda).

Su cadáver se está velando en el Tanatorio de Medina Sidonia.

Mañana viernes 27 de Noviembre a las 10:00 horas, en la Parroquia del Mártir San Jorge, se aplicará una misa por el eterno descanso de su alma y posterior traslado al Cementerio Católico de nuestra ciudad.

Una flor sobre su tumba se marchita, una lágrima sobre su recuerdo se evapora, una oración por su alma, la recibe Dios.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

"EL ISLAM, AL-ANDALUS Y EL ARABISMO"

                                         
Para nosotros los andaluces, todo comenzó cuando un árabe, llamado Tárif, con un grupo de africanos, pusieron sus pies en un lugar de Andalucía que, desde entonces, se llamó “Tarifa”. Un año después, otro árabe casi con el mismo nombre-Táriq-desembarcó con otro grupo en el Peñón y se afincó en la roca, denominándola “Gibral-Táriq-“, es decir, Gibraltar, tal como la seguimos pronunciando hoy. Ahí comenzamos a tomar contacto con los musulmanes y con sus costumbres islámicas. Hoy, después de ocho siglos, a todo el que haya nacido aquí se le sigue llamando con el sobrenombre de andaluz (andalusí). Mientras tanto, un grupo de mahometanos  y de otras razas siguen viviendo en el Peñón.

El nombre de Islam, sin embargo, no significa haber sido sometido por los árabes, sino por el Dios Único, “Allan”. La invasión no quiere significar una colonia sometida a la voluntad de los invasores, sino a la voluntad de Dios. La religión no sería la de los judíos, sino la predicada por  Mahoma, con una única fuente, “El Corán”, y mediante una sola tradición, la oral. Un Dios Único ha creado de la nada el mundo y de antemano lo determina todo, incluso las acciones del hombre, el cual, a pesar de todo, es libre.

En distintas épocas del mundo, Dios envía a sus profetas pero, para el Islam,  el último y el más grande es Mahoma, que promete que el que cae luchando por el Islam entra inmediatamente en el Paraíso. Es la predestinación y, por esto, la sumisión o abandono a la voluntad de Dios,  lo que significa “Islam”, culto sin imágenes. Pero los árabes nos dejaron, además, una riqueza cultural importante con un vocabulario riquísimo. Aún conservamos en nuestro vocabulario miles de raíces árabes, como alcazaba (alcázar, castillo, fortaleza); Medina (ciudad grande); Alcalá (alcazaba) y un largo etcétera de 4.000 palabras.

Las obligaciones principales del islam son: confesión de la fe; oración cinco veces al día con pureza ritual por medio de la ablución; ayuno de todo el día en el mes del Ramadán; limosnas para alcanzar el perdón de los pecados; peregrinación a la Meca, al menos una vez en la vida; prohibición de beber vino y comer carne de cerdo; asimismo, prohibición de los juegos de azar; amor al prójimo entre los correlegionarios o de la misma religión; se permite la poligamia; la ley regula minuciosamente la vida religioso-política; no hay sacerdocio, las órdenes mendicantes son los maestros de la mística; la suprema autoridad espiritual es el Califa.

La lengua árabe propagada a otro idioma se llama arabismo. Después del latín, ningún idioma ha ejercido tanto influjo en el español como el árabe. Su influencia es abundantísima en el léxico, pasando de cuatro mil las palabras españolas de este origen. 

En las luchas por la sucesión de Mahoma, hay dos corrientes: los sunnitas y los chiítas. Las más de las veces se impuso por la fuerza de las armas desde Arabia, penetrando en el siglo VII en Siria, Persia y Egipto; y en el siglo VIII llega al África del Norte, España y parte de la India. Hoy, -dicen muchos mahometanos-, que la guerra santa  no fue mandato de Mahoma, sino de algunos de sus sucesores, que quisieron someter aún más a los seguidores del Islam. Por eso, las misiones cristianas han podido poco para convencer a los islamistas. Actualmente, el islamismo tiene unos 260 millones de adeptos, pero el cristianismo tiene más del doble.  Las religiones del mundo  deberían unirse, si realmente  quieren hacer un mundo mejor. Lo que está pasando no nos lleva a ninguna parte. Dios es creador de vida, no de muerte.   


Juan Leiva








CLAVES DEL BIENESTAR HUMANO - LA ADMINISTRACIÓN DE LAS PROPIAS EMOCIONES


Las experiencias personales de todos nosotros nos confirman que, para alcanzar y para conservar el bienestar, es necesario, no sólo pensar bien sino también sentir bien y actuar bien. Hemos de reconocer, sin embargo, que nacemos sin saber los métodos adecuados y que, con frecuencia, nos equivocamos al aplicar unas fórmulas que, a primera vista, juzgamos acertadas pero que, en la práctica, nos llevan al fracaso. Por eso, a lo largo de toda la vida, hemos de hacer diferentes pruebas con el fin de encontrar las ideas y las emociones que, hábilmente conjugados, nos orienten hacia ese conocimiento personal del bienestar posible.

Hasta hace poco tiempo, aplicábamos la palabra “inteligencia” para referirnos sólo a las operaciones del conocimiento como, por ejemplo, los ejercicios de la memoria, de la argumentación, del análisis o de la síntesis, esas tareas que nos servían para plantear y para resolver problemas científicos o filosóficos. En la actualidad, sin embargo, los psicólogos y los neurólogos reconocen la importancia “intelectual” de las operaciones no cognitivas como, por ejemplo, la “inteligencia social”, ese conjunto de habilidades que nos ayudan a conectar, a dialogar, a comprender y a colaborar con otras personas, o la “inteligencia emocional”, esa serie de destrezas que nos permiten interpretar y expresar, de manera equilibrada, nuestras propias emociones y entender los sentimientos de los demás.


Podemos afirmar que la persona es inteligente cuando, manteniendo un equilibrio entre esos dos grandes sectores del cerebro -el cognitivo y el emocional-,  es capaz de entenderse a sí mismo, de convivir en paz con sus convecinos y de encontrar su lugar en el mundo y en el tiempo en el que vive. Para lograr esa meta, sea cual sea nuestra edad, tenemos que seguir aprendiendo a pensar, a sentir, a valorar, a amar y a tratar las cosas y a las personas. Un procedimiento practico y eficaz es el de expresar, de manera clara, correcta y desinhibida, nuestros sentimientos de respeto, de amistad y de cariño a nuestros familiares, convecinos, paisanos e, incluso a nuestros visitantes. ¿Cuántas veces y a cuantas personas –me pregunto- he repetido hoy con palabras, con gestos o con acciones la expresión “te respeto, te admiro o te quiero”?


José Antonio Hernández Guerrero
Catedrático de la Teoría de la Literatura
Universidad de Cádiz

HOMENAJE AL MAESTRO FRANCISCO RUIZ MIGUEL


La Federación de Peñas Taurinas Portuense "La Afición" rendirá un homenaje al maestro Francisco Ruiz Miguel con motivo de su retirada de los ruedos en la presente temporada, además de sus muchos triunfos en la Plaza Real compartiendo cariño y respeto con la afición portuense.

Por tal motivo, invitamos a todos los aficionados y público en general al acto, que presentado por el cronista taurino Sergio Pérez Aragón, tendrá lugar el viernes 27 de noviembre a las 20:00 horas en el Museo Taurino José Luis Galloso, calle Pozos Dulces, 18, Bodegas El Cortijo, donde se proyectarán imágenes de su dilatada carrera taurina.


La Junta Directiva

INFORMACIÓN DE LA POLICÍA LOCAL


La Policía Local de Alcalá de los Gazules informa que mañana jueves día 26 se procederá al corte de la calle Río Verde, debido al comienzo de las obras de la misma, se hace saber que la entrada al centro urbano y Plaza Alta se hará por la calle Los Pozos, siguiendo el resto del viario público con la misma circulación.

Se ruega a todos los vecinos y usuarios su colaboración.

Queda prohibido el estacionamiento en la calle Los Pozos desde el día de hoy a las 19:00 horas hasta que se regule la circulación, momento en el que se señalizarán las zonas permitidas para estacionar en dicha calle.

lunes, 16 de noviembre de 2015

CLÁSICOS ALCALAÍNOS - VICENTE DÍAZ RODRÍGUEZ, DOMINICO.



Introducción.-Inauguramos con este artículo una nueva sesión en el Blog www.mialcala.blogspot.com de Alcalá de los Gazules, con el título de “Clásicos Alcalaínos actuales”.

Se llaman clásicos aquellas personas o autores de obras, artes  y nobles actividades,  que tenemos por modelos dignos de imitación. En Alcalá hay un largo elenco de ellos, que vienen a constituir un patrimonio cultural de gran valor y a los que tenemos que acudir frecuentemente como ejemplos indiscutibles de nuestro acerbo riguroso alcalaíno. En Alcalá los hay con una justa fama, pero muchos de ellos son desconocidos, porque han desarrollado sus actividades  lejos de nuestro pueblo, aunque hoy son modelos ejemplares con valor permanente, y deben ser imitados. Uno de ellos es el religioso dominicano Vicente Díaz Rodríguez.

Nacimiento, Niñez, Enseñanza Primaria, Bachillerato y Comercio.-

El Padre Vicente Díaz Rodríguez nació el 5 de febrero de 1928 en Alcalá de los Gazules. Hijo de Antonio Díaz Montes de Oca y de María Rodríguez González. Sus abuelos por línea paterna fueron Vicente Díaz Díaz y Francisca Montes de Oca Blanco. Y por línea materna, José Rodríguez y Ana González. Tuvo tres hermanos: Ana, monja de Beaterio, Francisco (q.e.p.d.) y José.
De los años 1934 a 1936 vivió en el cortijo de Fraja, y de 1937 a 1939, en el del Rocinejo. Allí comenzó sus primeras enseñanzas con maestros rurales. En 1940 comenzó el Bachillerato en la Escuela de don Manuel Marchante. Después pasó a Comercio, obteniendo el título de Profesor Mercantil con 19 años y la calificación de Matrícula de Honor en la asignatura de aduanas.

Presidente de Acción Católica y del Centro Cultural “Los Locos”.-Con esta edad fue Vicepresidente Provincial de Acción Católica y, a continuación, Presidente. Allí inició su vocación cristiana de formador de jóvenes.
De 1946 a 1949, fue Presidente del Centro Cultural Alcalaíno, llamado “Los Locos”, situado en lo que hoy se llama Plaza de Jesús Nazareno, detrás del Ayuntamiento. La Casa era propiedad de Doña María Pizarro, viuda. Pertenecían al Centro Cultural Fernando Toscano de Puelles, Antonio Mansilla Casas, Francisco Almagro Pizarro y José Díaz Rodríguez, entre otros, donde se aprendía a jugar al ajedrez, entre otras cosas.

Ingreso en la Orden de Santo Domingo de Guzmán.-
En 1949, Vicente marcha a Almagro (Ciudad Real), donde inicia sus estudios eclesiásticos para ingresar en la Orden Dominicana. En 1954 fue ordenado de sacerdote.  De 1954 a 1968, fue profesor de los Dominicos en Granada.
Alumno en la Universidad de Salamanca y en la Gregoriana de Roma.- Cursó su carrera eclesiástica en el Estudio General de los Dominicos en Almagro (Ciudad Real) y Granada. Después pasó a la Facultad de Teología de San Esteban de Salamanca, donde obtuvo el título de Licenciado y en la Universidad de Santo Tomás de Roma, donde logró la licencia en Sociología.

Misionero en África, Residente en Écija y Prior en Cádiz y Jerez
Hasta 1976, estuvo de misionero en la República Centro-Africana de Bangui, siendo presidente Bocassa.
En 1976 lo trasladan a Écija para reabrir el convento de los Dominicos que llevaba clausurado 200 años. Allí estuvo ocho años.
En 1984 es trasladado a Cádiz como prior, donde estuvo siete años, hasta 2010.
Desde esta fecha hasta hoy, está en el Convento de Santo Domingo de Jerez de la Frontera. (Datos aportados por su hermano José).

Mis contactos con el P. Vicente Díaz.
Conocí a  Vicente Díaz en mi niñez, a los 11 años, cuando él tenía 14 ó 15. Al poco tiempo mi familia marchó a Jerez y no volví a verlo hasta varios años más tarde. Mi hermano Gaspar pertenecía a la generación del Padre Vicente y se reunía frecuentemente con Fernando Toscano, Antonio Mansilla, Francisco Almagro, Antonio Caro Serrano, Antonio Moreno Serrano, Luis Blanco Benítez, Manolo Romero “Trinidad”, Bartolomé Visglerio y otros…
Vicente Díaz, al finalizar la carrera por libre de Profesor Mercantil en la antigua Escuela de Comercio de Cádiz, ingresó en la Orden de Padres Predicadores de Santo Domingo en Almagro (Ciudad Real).
Mi familia marchó a Jerez y ya no volví a verlo hasta el año  1989 en la Diputación Provincial de Cádiz. Por aquel entonces, yo era voluntario de la Cruz Roja y subdirector de la delegación de Jerez, siendo director el socialista Gabriel González Ríos. Acudimos a una asamblea convocada por la Cruz Roja en Cádiz y allí me encontré con el Padre Vicente Díaz y Alfonso Perales y evocamos nuestras antiguas impresiones alcalaínas.
Más tarde, volví a encontrarme con él en la casa de su hermano Francisco, ubicada en el paseo de la Playa, acompañado de Andrés Moreno Camacho. Echamos un buen rato y Vicente nos relató su experiencia de la vida religiosa y sus destinos a través de actividades de responsabilidad. De allí saqué una formidable impresión de su perfil tanto físico como psicológico. Vicente seguía teniendo una saludable y sorprendente salud y una fisonomía física estabilizada, que apenas había sufrido cambios de ningún tipo. Lo hubiera reconocido en cualquier lugar.
Después de haber obtenido en Cádiz el título de Profesor Mercantil, en 1949, inició su carrera eclesiástica  en el Convento de Almagro de Ciudad Real y en Granada. A continuación, recibió la ordenación sacerdotal en Cádiz, de manos del obispo Tomás Gutiérrez Díaz, en junio de 1954. Seguidamente, se graduó en Teología y Sociología en Salamanca y Roma.
Al volver a España, fue profesor, durante diez años, en el Estudio General de los Dominicos de Granada.  De allí marchó como misionero a la República Centro-Africana, donde trabajó pastoralmente durante trece años. Posteriormente, nos hemos visto varias veces en Jerez. Cuando murió mi hermana Lourdes, llegaba de viaje, de Sevilla y, al enterarse de que mi hermana Lourdes había muerto, concelebró con la misa de difunto que se iba a celebrar en la parroquia de San Pedro de Jerez. Un detalle que hemos valorado toda mi familia.
El último encuentro con el P. Vicente ha sido el pasado día 1 de octubre del 2015 en el convento de Jerez. Llegamos a Santo Domingo cuando él estaba cerrando el gran portalón de la iglesia del Convento, como si fuera un simple sacristán. Su sencillez y sus trabajos humildes siempre le acompañaron, pero destacaba su perfil humano y religioso. De allí pasamos a la monumental sacristía del convento, donde está instalada una altísima escalera que da vértigo observarla a simple vista. Le pregunté qué hacían los albañiles. Me contestó que no eran los albañiles, era él mismo el que utilizaba la escalera para rehabilitar el techo y las imágenes deterioradas de la sacristía. Su humildad y su agilidad, a los 87 años, me impresionaron tanto física como espiritualmente. En sus venidas a Alcalá, rehabilitó el facistol de la parroquia de San Jorge, gracias a sus estudios de arte que había realizado durante su etapa de formación.   

Su obra cultural.-
En Cádiz, además del trabajo como rector, dedicó parte de su tiempo a la biblioteca, a la investigación en el archivo conventual y en otros fondos, especialmente en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz y en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y en la restauración artística. Fruto de esa pasión  de investigación y su esmerada preparación cultural, escribió un largo elenco  de artículos periodísticos en la prensa local.
Asimismo, son dignos de encomio sus colaboraciones  en el archivo dominicano de Salamanca, de  cuyo comité científico internacional formó parte el P. Vicente y, al mismo tiempo, fue miembro del Ateneo Artístico y Científico de Cádiz.
También son dignas de admiración las tres publicaciones de epígrafes y contenidos paradigmáticos: El Vía Crucis de Ponzanelli (Cádiz, 2001), investigación en torno al desaparecido Vía Crucis que el escultor genovés Jacomo Antonio Ponzanelli había enviado a la ciudad, que los capuchinos instalaron frente a su convento en 1728, y del que ninguna noticia se tenía en Cádiz. La Galeona Gaditana ayer y hoy (Cádiz, 2006), nueva ocasión para rememorar el pasado de la Virgen Galeona, tan vinculado a Cádiz y a los puertos de allende los mares, donde el recuerdo de esta Virgen Marinera ha quedado grabado en el corazón de todos los marinos y en la memoria histórica del pueblo sencillo y piadoso.” Y, finalmente, Negros y Frailes en el Cádiz del siglo XVII (Salamanca, 2009), donde el autor se remonta por la historia para esclarecer los orígenes del Convento de Santo Domingo de Cádiz.
En conjunto, este libro agavilla cuatro preciosos estudios: El primero, “Negros y Frailes”, que trata de las relaciones, siempre conflictivas de los dominicos con la Cofradía de los Morenos, que fueron la piedra angular de la fundación del convento; El segundo, “Una Iglesia nueva para un mundo nuevo”, interesantísima muestra  de la vocación atlántica de la iglesia, galería de las devociones que los dominicos  trasladaron al Nuevo Mundo; El tercero, “La Ornamentación del barroco”, donde cuenta su personal dedicación durante trece años a la restauración de la sillería coral y describe el retablo del altar mayor y el púlpito, elementos imprescindibles de una iglesia de Frailes Predicadores; Y El Cuarto, “Priores del Convento”. Supone un paciente y logrado esfuerzo de investigar y contar los personajes que han gobernado el convento desde sus albores hasta los días actuales.
En la actualidad, Fray Vicente Díaz Rodríguez, después de haber regido durante nueve años el convento de Almagro (Ciudad Real) e incluso de haber restaurado personalmente su claustro e iglesia, reside en el Convento de Santo Domingo de Jerez de la Frontera (Cádiz), donde es prior del Convento de SANTO DOMINGO.

Su perfil humano y religioso.- Si quisiera describir al Padre Vicente Díaz con grandes pinceladas, sin detenernos en la formidable obra reticular que ha dejado realizada, tendría que destacar cinco rasgos esenciales que han estado presentes con una fidelidad impresionante durante toda su vida:
1º.- Su amor a Dios desde su más tierna infancia.
2º.- Su amor a la Iglesia con una fidelidad constante.
3º.- Su amor a su pueblo, Alcalá de los Gazules, a su patrona la Virgen de los Santos y a su familia como los mejores dones que Dios le ha regalado.
4º.- El amor a su vocación y a la institución dominicana de Padres Predicadores donde ha desarrollado su vida.
5º.-La predilección por su santo Fundador, Santo Domingo de Guzmán, como ejemplo a seguir en la piedad y en la cultura.


Juan Leiva

domingo, 15 de noviembre de 2015

CLAVES DEL BIENESTAR HUMANO - LA IMPORTANCIA DEL CUERPO

El bienestar humano depende, en cierta medida, de la forma de sentir, de entender y de amar a nuestro propio cuerpo. Hemos de tener en cuenta que el cuerpo humano no es sólo un conjunto ordenado de tejidos, de vísceras, de vasos o de órganos, sino también la presentación de nuestra persona en la sociedad y el lenguaje con el que hablamos a los otros y con el que nos hablamos a nosotros mismos. Por estas razones hemos de comprender que nuestro cuerpo juega un papel importante positivo o negativo en nuestro bienestar. ¿Os habéis fijado cómo algunos, por no haber identificado y valorado sus propios atractivos, experimentan un miedo patológico a ser rechazados? Otros, por el contrario, invierten tantas energías en aparecer aceptables para los demás que se pierden a sí mismos y tropiezan con serias dificultades para ser auténticos, para mostrarse como realmente son. Todos conocemos a personas que, por haber interpretado mal la imagen que nos devuelve el espejo de las miradas de los otros, han llegado a desarrollar unas conductas peligrosas para su salud como, por ejemplo, la anorexia y la bulimia.

Hemos de tener en cuenta que el trato inadecuado a nuestro cuerpo puede original una débil autoestima, una actitud recelosa hacia nosotros mismos: hacia lo que pensamos, hacia lo que sentimos y hacia lo que hacemos. Es posible que cierto menosprecio del cuerpo y algunos prejuicios contra el disfrute sensorial y, sobre todo, contra el goce sensual estén determinados por aquella interpretación errónea de la ascética cristiana ampliamente predicada durante los tres últimos siglos o, quizás, por una reacción generalizada provocada por la ubicua y agresiva publicidad consumista actual, pero el hecho cierto es que, en algunos ambientes religiosos, existe –o existía- una seria resistencia a valorar positivamente el disfrute de los sentidos. Quizás por eso, cuando nos referimos a  la sensibilidad, solemos definirla como una facultad despojada de sus sustanciales dimensiones corporales. A veces no tenemos en cuenta que, hasta las melodías más sublimes y los cuadros más nobles, están ejecutados con sonidos y con colores que impresionando directamente nuestros oídos y nuestra vista, afectan al olfato, al gusto y al tacto, y, a través de todos ellos, generan emociones intensas y placenteras.


Por eso, si pretendemos pasar lo mejor posible la vida, a pesar de sus inevitables amarguras, deberíamos esforzarnos para educar nuestros sentidos –todos los sentidos- con el fin de disfrutar más con las cosas saboreándolas y degustándolas. 



José Antonio Hernández Guerrero
Catedrático de Teoría de la Literatura
Universidad de Cádiz

jueves, 12 de noviembre de 2015

CLAVES DEL BIENESTAR HUMANO - RENTABILIZAR LOS HECHOS APARENTEMENTE INSIGNIFICANTES

Frente a los que, ingenuamente, afirman que el bienestar depende exclusivamente de la relación con una persona, de la posesión de un objeto o de de la realización de una determinada experiencia, hemos de reconocer que los contenidos de esta palabra –“bienestar”- son bastante más amplios y más complejos. De manera esquemática podemos afirmar que el bienestar humano es el resultado de la combinación equilibrada de componentes materiales e inmateriales: es la consecuencia de un estado orgánico, como la salud, el goce sensorial y el placer sexual, y, en especial, el efecto de estados anímicos como la alegría, la ilusión, la esperanza, el recuerdo, la gratitud, la serenidad, la libertad, la paciencia, la comunicación y, sobre todo, el amor.

Es ese conjunto de pensamientos, de sensaciones, de emociones, de recuerdos y de deseos, que nos producen nuestras relaciones con determinadas personas, y la posesión y el uso de algunos objetos útiles o la ejecución de obras buenas y bellas. Es cierto que el bienestar depende, en cierta medida, de que las circunstancias que nos rodean sean favorables, pero nuestras experiencias nos muestran cómo los factores más importantes son nuestras propias disposiciones personales. En mi opinión, deberíamos rentabilizar más esos hechos aparentemente insignificantes como, por ejemplo, el recuerdo o el encuentro con la persona amada, la evocación de  una caricia, la mirada de los hijos, un proyecto ilusionante, el calor de la mano de un anciano, el aire proveniente del mar o de la montaña o, simplemente, el olor del pan recién hecho. (Sugiero que cada uno piense y escriba a continuación sus ejemplos). 


¿No es verdad que, a pesar de los inevitables problemas, de los achaques de la edad, de las enfermedades propias o de los familiares, de las dificultades de los trabajos, de las restricciones económicas, de las incomprensiones de compañeros y de los conflictos sociales, conocemos a muchos seres que mantienen un notable y, a veces, elevado estado de bienestar?  Fijaos, por ejemplo, en las miradas luminosas, en los rostros amables, en las palabras afectuosas que, de manera permanente e, incluso, en situaciones dolorosas, advertimos en algunas personas con las que convivimos o con las que nos entrecruzamos. 


José Antonio Hernández Guerrero
Catedrático de Teoría de la Literatura
Universidad de Cádiz

miércoles, 11 de noviembre de 2015

EXCURSIÓN A PORTUGAL DE LOS "AMIGOS DE LOS GAZULES"

















































































El tiempo que hará...